• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

Pemex se endeudó por impuestos excesivos, reconoce Gurría: ‘fue absurdo’

27 abril, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 23 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pemex se endeudó por impuestos excesivos, reconoce Gurría: ‘fue absurdo’

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

El exsecretario de Hacienda y de la OCDE, José Ángel Gurría, aceptó que la carga de impuestos a Pemex fue excesiva y se tuvo que endeudar para pagarle al Estado.

 

José Ángel Gurría reconoció que desde hace mucho se tuvo que haber implementado un sistema de impuestos “normal” para Petróleos Mexicanos (Pemex), pues gran parte del endeudamiento que tiene la empresa productiva del Estado se debe a lo que ha pagado al Estado mexicano.

 

Gurría, quien fue secretario de Hacienda en el sexenio de Ernesto Zedillo, dijo que la complicada situación financiera que tiene hoy Pemex, no sólo es por la actividad y gestión propia de la empresa, sino también por culpa del Estado.

 

“Yo soy parte de los culpables de haber usado cash cow, porque yo era secretario de Hacienda”, afirmó. “La verdad es que fue algo que debimos haber hecho desde antes, debimos haber tenido un sistema de impuestos para Pemex digamos normal. ¿Qué quiere decir? Sí, se le ponen impuestos a las utilidades y luego se le cobra una cantidad adicional digamos razonable, que hay comparaciones internacionales en todas partes del mundo”.

 

“Pero efectivamente llegamos a un momento absurdo en donde para que Pemex nos pudiera pagar los impuestos tenía que endeudarse y es parte de esa deuda de 100,000 millones de dólares, un poco más, 110,000 millones de dólares es porque nos pagaba impuestos”, admitió el también ex secretario general de la OCDE en su participación en la Convención Nacional Petrolera de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).

 

Apuntó que entonces habría que calcular en qué medida se le pusieron demasiados impuestos a Pemex, reconocer que los gobiernos usaron la empresa efectivamente como el cash cow y hacer alguna operación financiera en donde el Estado reconozca la deuda o cuando menos avale parte de ella.

 

“Habiendo dicho lo cual, Pemex necesita una reestructuración, un cambio estructural de manera fundamental, pero además insisto, la solución que se encontró era totalmente natural y cómoda”, dijo Gurría.

 

Por otro lado, recordó que México capta el 17% de su PIB en impuestos, mientras que el promedio de la OCDE de 34%; además, señaló que el país debería destinar más recursos a temas como salud, infraestructura y educación.

 

“No sé por qué usamos el el caso de de Dinamarca, de todos los casos que podríamos haber encontrado de que el sistema de salud va a ser como el de Dinamarca al final de este año, pues resulta que en Dinamarca cobran 48% del PIB de impuestos, de ninguna manera estoy proponiendo por favor que llevemos de 17 a 48, no se vayan ustedes a confundir”, bromeó.

 

Entonces, abundó, si el problema es que no alcanza, el gobierno debería dejar que el sector privado complemente la acción de Pemex y CFE, un esquema que a su consideración estaba funcionando bien.

Publicación Anterior

Quartux: baterías y almacenamiento inteligentes que reducen el costo energético a usuarios industriales

Publicación Siguiente

México apuesta por proyectos verdes, pero busca igualdad en tasas de interés

Publicación Siguiente
Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

México apuesta por proyectos verdes, pero busca igualdad en tasas de interés

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.