• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Persiste presión en el sistema eléctrico por alta demanda

Persiste presión en el sistema eléctrico por alta demanda

20 mayo, 2024
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 4 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Persiste presión en el sistema eléctrico por alta demanda

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Persiste presión en el sistema eléctrico por alta demanda

A pesar de la reducción del margen de reserva de capacidad eléctrica, el Cenace dijo que no fue necesario realizar cortes en el suministro eléctrico.

Entre este viernes 17 y el sábado 18 de mayo el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) decretó tres estados operativos de alerta y dos estados operativos de emergencia en el sistema eléctrico nacional (SEN), sin embargo, descartó que se requiriera hacer cortes de suministro.

“Se informa a la población en general que las notas informativas del #CENACE sobre los estados operativos de alerta y emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, publicadas el 17 y 18 de mayo, no han implicado interrupciones generalizadas en el suministro eléctrico”, informó este sábado el gestor del SEN en su cuenta de X.

El viernes se declaró un estado operativo de alerta a las 6:42 horas y dos estados operativos de emergencia, a las 6:24 y a las 12:15 horas. El sábado se decretaron dos estados operativos de alerta, a las 5:43 y a las 8:23 horas, respectivamente.

El estado operativo de alerta se decreta cuando la reserva de capacidad del sistema cae por debajo de 6% de la demanda, mientras que el estado operativo de emergencia se emite cuando el margen es inferior a 3 por ciento.

En ambos casos, el Cenace puede llevar a cabo cortes de suministro preventivos para equilibrar la oferta y la demanda de electricidad y así evitar daños en la red eléctrica.

En su post del sábado en la red social X, el Cenace explicó además que el 17 de mayo se produjo una falla en una subestación eléctrica de la zona de la Gerencia de Control Regional Norte “que afectó única y específicamente a los usuarios que dependen de ella”.

Y agregó que el 18 de mayo, en la zona de la Gerencia de Control Regional Noroeste, una de las líneas de transmisión quedó fuera de servicio, pero aseguró que estaba ya en proceso de reparación en coordinación con la CFE. “A pesar de estos dos eventos focalizados, el #suministroeléctrico en el Sistema Interconectado Nacional se mantiene seguro y confiable”, dijo.

Inicia temporada de huracanes

En el contexto de las tensiones en el sistema eléctrico por la ola de calor adelantada de este año, la temporada de lluvias y ciclones tropicales inició el 15 de mayo en el Pacífico y dará inició el 1 de junio en la cuenca del Atlántico y, según la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se prevé la llegada de hasta 41 fenómenos meteorológicos, tres más que en el 2023, los cuales nueve podrían convertirse en huracanes de categoría 3 o superior en 2024.

A diferencia del año pasado, en que el Pacífico sufrió la llegada del huracán Otis que dejó pérdidas millonarias en Acapulco, Guerrero, este año la temporada de huracanes llegó con las repetidas situaciones de alerta y emergencia del Sistema Eléctrico Nacional.

La CFE explicó que para atender las posibles afectaciones de esta temporada de huracanes la CFE cuenta con la capacidad de desplazar a más de 17,000 trabajadores preparados para laborar en campo, además de 1,277 centros de atención a clientes, 127 almacenes de emergencia, 111 centros de operaciones de CFE Transmisión, 46 torres de iluminación, 90 subestaciones móviles, 88 centros de control de CFE Distribución, 12 helicópteros, 9,403 vehículos, 648 plantas de emergencia y 26 plantas de gran capacidad.

karol.garcia@eleconomista.mx

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Persiste-presion-en-el-sistema-electrico-por-alta-demanda-20240519-0105.html

Publicación Anterior

Gasto en infraestructura de la CFE tuvo su mayor aumento en casi tres décadas en el primer trimestre

Publicación Siguiente

Una consultora aconseja a Pemex desinvertir en 300 campos para generar liquidez

Publicación Siguiente
Una consultora aconseja a Pemex desinvertir en 300 campos para generar liquidez

Una consultora aconseja a Pemex desinvertir en 300 campos para generar liquidez

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.