• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El Corredor Interoceánico invertirá 6,007 mdp en su plataforma logística en 2024

Pese a AMLO, compañías eléctricas siguen viendo a México como un gran lugar para invertir

4 julio, 2023
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 6 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pese a AMLO, compañías eléctricas siguen viendo a México como un gran lugar para invertir

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
El Corredor Interoceánico invertirá 6,007 mdp en su plataforma logística en 2024

El nearshoring está generando una sensación de que hay que invertir en la red eléctrica, señala el presidente de la Asociación Mexicana de Energía.

 

Si bien atraviesan por un impasse por los cambios en la política energética impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales han detenido varios proyectos, las compañías eléctricas privadas mantienen su interés de invertir en México, viéndolo todavía como un “gran” lugar.

 

En entrevista con Forbes México, el presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME), Abraham Zamora, señaló que ninguna de las empresas asociadas (alrededor de 30) ha pensado en vender sus activos e irse del país.

 

Esto, incluso cuando entre las empresas asociales están algunas de las más grandes del país, pues para ser miembros necesitan al menos tener una capacidad instalada de 300 megavatios (MW).

 

“Siguen viendo oportunidades en México, obviamente hoy hay una mayor sensibilidad respecto de qué temas o qué tipo de proyectos hay que hacer”, comentó.

 

Esto en un momento, donde México está en la mira de empresas e industrias para relocalizarse gracias al fenómeno del nearshoring; al respecto, el propio Banco Interamericano de Desarrollo ha dicho que que México puede captar inversiones por más allá de 35,000 millones de dólares.

 

“El nearshoring nos está generando también esta sensación de que hay que invertir en la red eléctrica, es algo que creemos que el gobierno y la Comisión Federal de Electricidad también tienen muy claro y ahí es donde nosotros vemos oportunidad de poder hacer algo como sector privado”.

 

Dijo que muestra de esta oportunidad de invertir que ven las compañías eléctricas en México, es que todas las empresas de la asociación están trabajando en tener portafolios de proyectos de distintas dimensiones, de manera que cuando existan mejores condiciones y oportunidades se concreten.

“Son inversiones que están pensadas a muy largo plazo y requieren por supuesto de certeza”, comentó el presidente de la AME.

 

Entre los últimos 8 o 10 años, las empresas eléctricas asociadas a la AME han apostado por invertir más de 25,000 millones de dólares.

 

 

La necesidad de más inversiones en energía es inmensa

 

Zamora apuntó que la Covid-19 generó una disminución en la demanda de energía, pero se está volviendo a acelerar. El propio Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), estima un incremento del 2.8% anual en la demanda eléctrica.

 

Pero las inversiones que se han dado en México en los últimos 2 años, han sido del 1.2% y 1.8%, es decir, por debajo de las necesidades este que hay en todos los ámbitos: generación, almacenamiento, distribución y transmisión.

 

En el caso de transmisión, en México no se ha invertido no solamente en esta administración, no se ha invertido en los últimos 10 años, lo que ha generado una dificultad para poder subir a más generadores a la red y que incluso la propia CFE pueda satisfacer adecuadamente las necesidades de electricidad en el país.

 

“El gobierno no tiene ni los recursos financieros ni tecnológicos para poderlo hacerlo, creemos que el tamaño del este esfuerzo, sí requiere que el sector público y privado lo hagan de manera conjunta”.

 

Agregó que hay una necesidad de continuar invirtiendo en el sector eléctrico al menos por 2 razones: una, por la transición energética, el mundo está volteando energías limpias y renovables, y la segunda, para tener una seguridad energética.

 

Zamora destaca que como presidente de la AME, su meta es que la asociación sea vista como un verdadero interlocutor, efectivo, que apoye los procesos y lleve propuestas para lograr un sistema eléctrico que sea competitivo y suficiente confiable en beneficio del país.

Publicación Anterior

Argentem Creek negocia financiamiento para que AHMSA reanude producción de acero

Publicación Siguiente

México debe eliminar barreras para beneficiarse del nearshoring

Publicación Siguiente
El Corredor Interoceánico invertirá 6,007 mdp en su plataforma logística en 2024

México debe eliminar barreras para beneficiarse del nearshoring

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.