Los precios del petróleo retrocedían este martes después de que el largo plazo de 50 días dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania y evitar sanciones alivió las preocupaciones inmediatas sobre el suministro.
Los precios del petróleo retrocedían este martes después de que el largo plazo de 50 días dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Rusia para poner fin a la guerra de Ucrania y evitar sanciones alivió las preocupaciones inmediatas sobre el suministro.
Los futuros del crudo Brent bajaban 32 centavos, o un 0.5%, hasta los 68.89 dólares el barril a las 4:03 a.m. hora de la CDMX. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate caían 44 centavos, o un 0.7%, a 66.54 dólares.
«La atención se ha centrado en Trump. Había cierto temor a que apuntara con sanciones a Rusia de inmediato y ahora ha dado otros 50 días», dijo el analista de materias primas de UBS Giovanni Staunovo. «Esos temores sobre una inminente tensión adicional en el mercado se han disipado. Esa es la historia principal».
Los precios del petróleo habían subido por las posibles sanciones, pero luego cedían las ganancias a medida que el plazo de 50 días aumentaba las esperanzas de que se pudieran evitar las sanciones.
Si Trump sigue adelante y se aplican las sanciones propuestas, «cambiaría drásticamente las perspectivas para el mercado del petróleo», dijeron analistas de ING en una nota el martes.
«China, India y Turquía son los mayores compradores de crudo ruso. Necesitarían sopesar los beneficios de comprar crudo ruso con descuento frente al costo de sus exportaciones a Estados Unidos», señala la nota de ING.
Trump anunció nuevas armas para Ucrania el lunes y había dicho el sábado que impondría un arancel del 30% a la mayoría de las importaciones de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto, sumándose a advertencias similares para otros países.
Los aranceles aumentan el riesgo de un crecimiento económico más lento, lo que podría reducir la demanda mundial de combustible y arrastrar a la baja los precios del petróleo.
La economía china se ralentizó en el segundo trimestre, mostraron datos este martes, y los mercados se preparan para un segundo semestre más débil a medida que las exportaciones pierdan impulso, los precios sigan cayendo y la confianza de los consumidores siga siendo baja.
Por otra parte, la demanda de petróleo se seguirá «muy fuerte» durante el tercer trimestre, manteniendo el mercado equilibrado a corto plazo, dijo el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), según un informe de los medios de comunicación rusos.
Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/petroleo-cae-apertura-plazo-trump-rusia-alivia-temores-sobre-suministro-20250715-768217.html