• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Hay una “intención perversa” de destruir a la CFE: López Obrador

Petróleo roza los 90 dólares por barril

28 enero, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Petróleo roza los 90 dólares por barril

El Economista / Agencias

en Noticias del Día
Hay una “intención perversa” de destruir a la CFE: López Obrador

Miembros de la OPEP+ se reunirán el próximo 2 de febrero para considerar otro aumento de la producción.

El petróleo tocó el miércoles los 90 dólares por barril por primera vez en siete años, apoyado por la escasez de oferta y el aumento de las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania, que se sumaron a la preocupación por una mayor perturbación en un mercado que ya está tenso.

Los futuros del crudo Brent subieron 2.15 dólares o 2.4%, a 90.35 dólares, en la primera vez que el contrato referencial supera los 90 dólares desde octubre de 2014, sin embargo, cerró en 89.96 dólares con un alza de 2% en la sesión.

El petróleo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganó 2.25 dólares o un 2.6%, a 87.86 dólares, para finalizar en 87.35 dólares con una ganancia de 2.04% en el día.

La mezcla mexicana de exportación cerró la jornada en 82.11 dólares por barril, un aumento de 1.35% en la sesión.

Los precios del petróleo acumulan fuertes ganancias en lo que va del 2022. El Brent sube 15.66%, el WTI acumula un alza de 16.14% y la mezcla mexicana gana 15.18 por ciento.

Rusia ha reunido a miles de soldados en la frontera con Ucrania, avivando los temores de una invasión. Los precios de los energéticos subieron por la preocupación de que se interrumpa el suministro de gas ruso a Europa. El país es también uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo.

Bajo presión

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, destacó que “las presiones al alza de crudo fueron apoyadas por la escasez de oferta y las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania. La inquietud por una posible incursión rusa en Ucrania es cada vez mayor, lo que se suma a las preocupaciones en un mercado que ya se encuentra sumamente ajustado”.

Recordó que “el mercado del petróleo ya se encuentra muy ajustado, con la demanda en aumento derivado de la apertura económica, tras los cierres relacionados con el coronavirus y ante el acuerdo de la OPEP y sus aliados (OPEP+). Si bien la OPEP+ ha intentado aumentar la producción petrolera conjunta, algunos de los países se han visto imposibilitados ante la falta de inversión en la industria, problemas económicos y políticos”.

El secretario de Estado Anthony Blinken dijo que Estados Unidos se asegurará que el suministro mundial de energía no se interrumpa si Rusia entra en acción.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el martes que consideraría sanciones personales contra el presidente Vladimir Putin si Rusia invade Ucrania. El lunes, el movimiento hutí de Yemen lanzó un ataque con misiles contra una base en Emiratos Árabes Unidos.

«La ansiedad por las posibles interrupciones en el suministro en Oriente Medio y Rusia está proporcionando forraje alcista para el mercado petrolero», dijo Stephen Brennock, de la correduría de petróleo PVM.

Rusia es el segundo productor de petróleo entre los socios de la OPEP+.

Suben inventarios

Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron mucho más de lo previsto la semana pasada, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA).

En la semana que terminó el 21 de enero, las reservas de crudo subieron 2.4 millones de barriles, más del doble de lo que esperaban los analistas que preveían un incremento de 1 millón de barriles, para colocarse en 416.2 millones de barriles.

En otro factor clave, la OPEP+, se reunirá el 2 de febrero para considerar otro aumento de la producción.

La OPEP+ ha estado levantando gradualmente los recortes de producción récord de 2020, elevando su objetivo mensual en 400,000 barriles por día, aunque el aumento real de la oferta no ha alcanzado eso.

Exxon Mobil encabeza las ganancias en el año

Sigue la fiesta entre las petroleras en Bolsa por alza en precios del crudo

El incremento en el precio del crudo sigue impulsando las ganancias en Bolsa de las grandes petroleras este 2022.

Las ganancias son encabezadas por la firma la estadounidense Exxon Mobil, cuyas acciones han subido este año 21.21% en Wall Street cotizando en 74.17 dólares.

El segundo sitio en cuanto a ganancias este año es de BP, con un rendimiento en la Bolsa de Londres de 19.24 por ciento.

Los papeles de la latinoamericana Vista Oil & Gas ganan 16.67%, mientras que los de la holandesa Royal Dutch Shell han subido 17.44%, y los de la francesa Total Energies ganan 14.43% este año en Paris.

La estatal brasileña Petrobras tiene un repunte de 19.05% en Sao Paulo y Chevron gana 13.07% en Nueva York.

Las menores ganancias en Bolsa en lo que va del 2022 son de la italiana Eni Spa con solo 10.34%, Repsol en España con 5.81% y el gigante Saudi Aramco con 3.07 por ciento.

El despegue que han tenido las acciones de las petroleras se debe al alza en los precios del petróleo, los cuales han alcanzado niveles máximos no vistos desde octubre de 2014.

Rusia dijo que Estados Unidos ha incrementado las tensiones al realizar ejercicios militares cerca de su frontera.

Por su parte, Estados Unidos dijo que incluso el presidente ruso, Vladimir Putin, podría enfrentar sanciones de intervenir en Ucrania. Las tensiones en la región generan preocupaciones sobre los suministros de energía.

Benjamín Álvarez, gerente de Análisis Bursátil en CIBanco, explicó que “son beneficios extraordinarios que se derivan principalmente por el precio de los energéticos”.

Agregó que “en el 2021 vimos una importante recuperación en los fundamentales de las petroleras impulsado por el alza en el precio del crudo, además de que la demanda estuvo estable, y no hubo un invierno tan crudo como otros años”.

Además, dijo que “en este año hemos visto interrupciones por Ómicron, por suministros y por las tensiones geopolíticas que han apuntalado el precio de los energéticos, lo que es primordial para las ganancias de las petroleras”.

Publicación Anterior

CNH aprueba a Pemex perforación de pozo exploratorio Nuktah

Publicación Siguiente

Impulsan programa de compensaciones para sector de hidrocarburos

Publicación Siguiente
Impulsan programa de compensaciones para sector de hidrocarburos

Impulsan programa de compensaciones para sector de hidrocarburos

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.