• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México tiene alto potencial petrolero: CNH

Petróleo se dispara más de dos dólares por debilidad del dólar y la escasez de oferta

18 julio, 2022
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 5 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Petróleo se dispara más de dos dólares por debilidad del dólar y la escasez de oferta

EL ECONOMISTA / Reuters

en Noticias del Día
México tiene alto potencial petrolero: CNH

Los precios del petróleo ampliaban sus ganancias este lunes, impulsados por la debilidad del dólar y la escasez de suministros, que contrarrestaban el temor a una recesión y la perspectiva de que los confinamientos generalizados por el Covid-19 en China vuelvan a reducir la demanda de combustible.

 

Los futuros del crudo Brent para el mes de septiembre subían 2.14 dólares, o un 2.1%, hasta los 103.30 dólares el barril a las 11:00 GMT, tras haber ganado un 2.1% la jornada del viernes.

 

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para entrega en agosto subían 1.72 dólares, o un 1.8%, a 99.31 dólares, tras haber subido un 1.9% en la sesión anterior.

 

El dólar estadounidense retrocedía desde sus máximos de varios años, apoyando los precios de materias primas que van desde el oro hasta el petróleo. Un dólar más débil hace que las materias primas que cotizan en el billete verde sean más asequibles para los tenedores de otras divisas.

 

Tanto el Brent como el WTI registraron la semana pasada sus mayores descensos semanales desde hace aproximadamente un mes por el temor a una recesión que afecte a la demanda de petróleo. Esta semana continúan las pruebas masivas de Covid-19 en algunas zonas de China, lo que aumenta la preocupación por la demanda de petróleo del segundo mayor consumidor del mundo.

 

Sin embargo, los suministros siguen siendo escasos. Tal y como se esperaba, el viaje del presidente estadounidense, Joe Biden, a Arabia Saudita no ha servido para que el principal productor de la OPEP se comprometa a aumentar la oferta de petróleo.

 

Biden quiere que los productores de petróleo del Golfo aumenten la producción para ayudar a bajar los precios del petróleo y reducir la inflación.

 

Los mercados mundiales se centran esta semana en la reanudación de los flujos de gas ruso hacia Europa a través del gasoducto Nord Stream 1, cuyo mantenimiento finalizará el 21 de julio. Gobiernos, mercados y empresas temen que el cierre se prolongue por la guerra en Ucrania.

 

“El crudo Brent encontrará apoyo al final de la semana si Rusia no devuelve el gas a Alemania tras el mantenimiento del Nord Stream 1″, dijo el analista principal de OANDA, Jeffrey Halley.

 

La pérdida de ese gas para Alemania, la cuarta economía mundial, la golpearía con fuerza y aumentaría el riesgo de recesión.

 

 

Publicación Anterior

Ordena INAI publicar propuestas de reparación de daño de Lozoya

Publicación Siguiente

En México sigue privando incertidumbre en torno al manejo de litio

Publicación Siguiente
En México sigue privando incertidumbre en torno al manejo de litio

En México sigue privando incertidumbre en torno al manejo de litio

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.