• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sería patético que un ministro diga que su voto se contó mal: Zaldívar

Petróleo sube más de un dólar en medio de preocupación por menor suministro de Libia

21 abril, 2022
Rescate a Pemex es oneroso y pudiera no alcanzar la meta propuesta: IMEF

Rescate a Pemex es oneroso y pudiera no alcanzar la meta propuesta: IMEF

23 septiembre, 2025
FGR y UIF investigan a Powergreen por presunto fraude a la CFE por mil millones de pesos

FGR y UIF investigan a Powergreen por presunto fraude a la CFE por mil millones de pesos

23 septiembre, 2025
Regulación reduce permisos gasolineros a 10 años y amenaza recuperación de inversiones millonarias

Regulación reduce permisos gasolineros a 10 años y amenaza recuperación de inversiones millonarias

23 septiembre, 2025
Pemex quiere extraer más gas shale, pero sin llamarlo fracking

Pemex quiere extraer más gas shale, pero sin llamarlo fracking

23 septiembre, 2025
Generadores en México enfrentarán aumento del 62.75% en el cargo del CENACE desde septiembre

Generadores en México enfrentarán aumento del 62.75% en el cargo del CENACE desde septiembre

23 septiembre, 2025
Alianza de energías renovables respaldada por Jeff Bezos busca recaudar 7,500 mdd para países en desarrollo

Alianza de energías renovables respaldada por Jeff Bezos busca recaudar 7,500 mdd para países en desarrollo

22 septiembre, 2025
Plan de rescate de Pemex no tranquiliza a los proveedores de Ciudad del Carmen

Plan de rescate de Pemex no tranquiliza a los proveedores de Ciudad del Carmen

22 septiembre, 2025
Empresas navieras piden a Pemex el pago de adeudos para evitar quiebras

Empresas navieras piden a Pemex el pago de adeudos para evitar quiebras

22 septiembre, 2025
EEUU elevó su suministro de GNL a la UE hasta el 57,7% en el segundo trimestre de 2025

EEUU elevó su suministro de GNL a la UE hasta el 57,7% en el segundo trimestre de 2025

22 septiembre, 2025
Clausura Profeco y ASEA cuatro gasolineras en Tabasco

Clausura Profeco y ASEA cuatro gasolineras en Tabasco

22 septiembre, 2025
Pemex recibirá más recursos de los que pueda aportar al erario en 2026

Pemex recibirá más recursos de los que pueda aportar al erario en 2026

19 septiembre, 2025
Pemex evalúa capacidad y viabilidad financiera para asignar 7 contratos mixtos

Pemex evalúa capacidad y viabilidad financiera para asignar 7 contratos mixtos

19 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 24 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Petróleo sube más de un dólar en medio de preocupación por menor suministro de Libia

El Economista / Reuters

en Noticias del Día
Sería patético que un ministro diga que su voto se contó mal: Zaldívar

Los precios del petróleo subían este jueves en medio de la preocupación por la oferta, ya que la Unión Europea estudia la posibilidad de prohibir las importaciones de crudo ruso, días después de que la disminución de los suministros de Libia sacudiera el mercado.

 

A las 11:25 GMT, los futuros del crudo Brent subían 1.18 dólares, o un 1.11%, hasta los 108 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaban 86 centavos, o un 0.84%, para colocarse en los 103.02 dólares el barril.

 

Los analistas señalan que es probable que la volatilidad del mercado vuelva a aumentar pronto, ya que la UE sigue sopesando prohibir el petróleo ruso por su invasión de Ucrania, calificada por Moscú como una «operación militar especial».

 

Libia, miembro de la OPEP, dijo el miércoles que el país está perdiendo más de 550,000 barriles diarios de producción de petróleo debido a los bloqueos en los principales yacimientos y terminales de exportación.

 

El mercado petrolero sigue tenso, ya que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, encabezados por Rusia -un grupo conocido como OPEP+-, tienen dificultades para cumplir con sus objetivos de producción, y las reservas en Estados Unidos bajaron mucho en la semana que terminó el 15 de abril.

 

«La capacidad de suministro mundial de petróleo sigue siendo limitada», dijo UBS en una nota. «Con sólo dos países de la alianza OPEP+ que mantienen una capacidad de reserva significativa, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, el grupo se aferra a un enfoque cauteloso a la hora de deshacer los recortes de producción relacionados con la pandemia».

 

Las perspectivas de la demanda china siguen pesando en el mercado, mientras el mayor importador de petróleo del mundo suaviza poco a poco los estrictos confinamientos por el Covid-19 que han afectado a la actividad manufacturera y a las cadenas de suministro mundiales.

 

Por su parte, la terminal del Mar Negro del Consorcio del Oleoducto del Caspio podría volver a su plena capacidad esta semana, según declaró el miércoles el ministro de Energía kazajo, Bolat Akchulakov.

 

 

Publicación Anterior

Pemex está bajo presión para retomar pagos de deuda financiera

Publicación Siguiente

La negociación de los contratos de autoabasto debe darse sin amagos: Coparmex

Publicación Siguiente

La negociación de los contratos de autoabasto debe darse sin amagos: Coparmex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.