• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Retraso en permisos de gas LP frena inversiones por 6,500 mdp, estima IP

Petroleras privadas abandonan proyectos

13 diciembre, 2022
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Petroleras privadas abandonan proyectos

Fuente: Excelsior / Nayeli González

en Noticias del Día
Retraso en permisos de gas LP frena inversiones por 6,500 mdp, estima IP

Este año, al menos diez empresas han renunciado, parcial o totalmente, a los bloques ganados en rondas de licitación.

 

En lo que va del año, al menos diez petroleras privadas iniciaron o culminaron el proceso de renuncia parcial o total de algunos de los bloques que les fueron otorgados en rondas de licitación.

 

En entrevista, Sergio Pimentel, excomisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aseguró que este tipo de acciones es normal en el mercado petrolero a nivel mundial, pues las empresas dejan de lado los proyectos que no les resultan comercialmente rentables a fin de enfocarse en los que sí lo son.

 

Sin embargo, con la decisión del gobierno de cancelar las rondas petroleras no hay ningún mecanismo para que se asignen nuevos bloques (terrestres o marinos) a las empresas para que los exploren y exploten si fuese el caso.

 

Según datos del organismo, son 16 los proyectos que entraron a este proceso.

 

 

Una de las empresas que ha destacado por estas acciones es la petrolera de origen español Repsol Exploración México, quien decidió renunciar a seis proyectos, de los cuales cinco son de manera total y uno parcialmente.

 

El exfuncionario dijo que este procedimiento está contemplado en la Ley y es un derecho al que pueden acceder las petroleras, pues al ya no considerarlos en sus planes de negocio en México, buscan dejar de pagar los impuestos y derechos, establecidos en los contratos, por las áreas que ya no requieren.

 

Quien destaca por esta decisión también es la australiana Woodside Petróleo Operaciones de México (antes BHP Billiton), quien renunció de manera parcial al contrato CNH-A1-TRION/2016, es decir, el proyecto que en farmout tiene con Petróleos Mexicanos (Pemex) en la provincia Cinturón Plegado Perdido en las aguas profundas del Golfo de México, frente a las costas de Tamaulipas.

 

Según la CNH, la renuncia es por una extensión de mil 285 kilómetros cuadrados, y que son ajenos a la zona que ya fue declarada como descubrimiento comercial, en diciembre de 2021, y en el que la empresa mantiene sus trabajos e interés.

 

Es así que la empresa tiene hasta diciembre de 2023 para presentar ante la CNH un plan de desarrollo para ser aprobado, y en el cual se compromete a sólo conservar el área donde declaró que encontró recursos.

 

En consecuencia, es procedente la devolución del 100% del área contractual que no formará parte del área de desarrollo o extracción”, dijo la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Otra de las empresas es PC Carigali México Operations, quien ganó un proyecto en aguas profundas, frente a las costas de Veracruz, y el cual tenía una extensión total de dos mil 106 kilómetros cuadrados.

 

Sin embargo, decidió renunciar a 40% del área contractual, es decir, a 841.1 kilómetros, esto debido a que después de estudios de exploración se determinó que “no existía ningún prospecto petrolero”.

 

En el caso de Talos Energy la CNH concluyó en noviembre pasado el procedimiento de terminación anticipada a una parte del Área CNH-R01-L01-A7/2015, aunque se aclara que esta no forma parte del Área unificada del yacimiento compartido Zama que tiene con Pemex.

 

La primera renuncia parcial se solicitó en septiembre de 2019, y en junio de 2022 dio inicio a la segunda solicitud, las cuales ya quedaron concluidas.

 

Sergio Pimentel aseguró que estas no son los primeros procesos de renuncia parcial o total, y que no serán los últimos, pues conforme avancen los proyectos de exploración, las empresas podrán decidir sobre si las áreas son comercialmente rentables o no.

 

 

 

Áreas ociosas

 

El excomisionado de la CNH, Sergio Pimentel, aseguró que aun cuando las renuncias son un proceso normal en las actividades petroleras, las áreas devueltas al Estado quedan ociosas debido a que siguen suspendidas las rondas de licitación.

 

Aseguró que, de mantenerse esta postura, no se podrá avanzar en nuevos descubrimientos e incorporación de reservas, lo que en el largo plazo tendrá consecuencias negativas para el país.

 

Publicación Anterior

Retraso en permisos de gas LP frena inversiones por 6,500 mdp, estima IP

Publicación Siguiente

Urge desactivar controversia en energía: Economía

Publicación Siguiente
Urge desactivar controversia en energía: Economía

Urge desactivar controversia en energía: Economía

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.