• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Petrolíferos inducen déficit comercial histórico

Petrolíferos inducen déficit comercial histórico

28 julio, 2022
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Petrolíferos inducen déficit comercial histórico

 EL ECONOMISTA / Octavio Amador

en Noticias del Día
Petrolíferos inducen déficit comercial histórico

El saldo del primer semestre del año fue producto de un déficit récord de 15,909 millones de dólares en la balanza petrolera y un superávit de casi 3,000 millones en la balanza no petrolera,

De enero a junio de este año, México registró un histórico déficit comercial de 12,944 millones de dólares, explicado en su totalidad por el desbalance en las transacciones petroleras del país.

 

Este saldo resultó de contrastar exportaciones por 280,771 millones de dólares e importaciones de 293,715 millones de dólares, ambas, cifras igualmente históricas, de acuerdo con cifras divulgadas ayer por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

 

Ambos indicadores hilaron dos años de crecimientos, reflejo de una sólida recuperación del comercio global. Sin embargo, el valor de las importaciones está creciendo más aprisa, al mostrar un salto de 25%, en tanto que las exportaciones subieron 18.8 por ciento.

 

Del lado exportador, el componente petrolero es el de menor peso –7.3% del valor total de las ventas externas–, pero fue el más dinámico, con un avance de 59.9%; en tanto que el no petrolero –que abarca 92.7% de la facturación externa– creció 16.4 por ciento.

 

En el frente importador, las transacciones petroleras –con un peso de 12.4% en el valor de las compras externas totales– crecieron 48.9%, mientras que las no petroleras –con una cuota de 87.6%– subieron 22.2 por ciento.

 

“Las exportaciones e importaciones permanecen altas en la comparación anual, impulsadas por precios persistentemente altos y la recuperación continua del comercio global”, opinó en un reporte Juan Carlos Alderete, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Banorte.

 

En lo que va del año, el encarecimiento de las materias primas, producto de factores como la invasión rusa a Ucrania o los cuellos de botella logísticos asociados a una recuperación económica desigual tras la fase aguda del Covid-19, ha impactado notablemente las cifras de comercio.

 

Para muestra, de enero a junio, el precio de la mezcla mexicana de petróleo –la principal exportación petrolera de México– se expandió 63.1% a una cotización promedio de 97.8 dólares por barril, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En tanto, el precio de la gasolina regular referencial del mercado estadounidense (la reformulada para su mezcla con oxigenantes o RBOB, por sus siglas en inglés) –la principal importación petrolera de México– subió 71.1% a 3.47 dólares por galón, según cifras de la Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos.

 

Este mayor dinamismo del precio de las importaciones petroleras con relación al de las exportaciones petroleras, aunado a la dependencia de México de los combustibles importados (que abastecen casi seis de cada 10 litros que se demandan en el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía al mes de mayo) ha producido un creciente deterioro de los términos de intercambio en la balanza comercial petrolera.

 

Desequilibrio que explica el déficit general

 

El reflejo de lo anterior es un déficit histórico de la balanza petrolera de 15,909 millones de dólares, producto de exportaciones por 20,599 millones e importaciones por 36,508 millones de dólares.

 

Este desbalance es 36.7% superior al del 2021, que era hasta el momento el más abultado. Es notable que el déficit petrolero explica la totalidad del déficit comercial de México, ya que la balanza no petrolera del primer semestre del año tuvo un superávit de 2,965 millones de dólares.

 

“El saldo (negativo) de la balanza (total) ha venido creciendo en los últimos cinco meses debido a los elevados incrementos en las importaciones (+4.56% mensual, en promedio), que en momentos han estado relacionados con el impulso de la recuperación del consumo, pero más recientemente parecen responder al ajuste de precios sufrido por los combustibles, lo que no es del todo positivo”, opinó Marcos Arias, analista económico del Grupo Financiero Monex.

 

Para el economista, de mantenerse esta tendencia de avance del déficit comercial, las presiones sobre el tipo de cambio y las finanzas públicas ganarán fuerza en los próximos meses, debido al impacto que pueda tener en el déficit en cuenta corriente.

 

octavio.amador@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Derrame de aceite en oleoducto de Pemex deja 600 mil personas sin agua en Tabasco

Publicación Siguiente

Precios de crudo siguen impulsando a Pemex: gana más de 131,000 mdp

Publicación Siguiente
Precios de crudo siguen impulsando a Pemex: gana más de 131,000 mdp

Precios de crudo siguen impulsando a Pemex: gana más de 131,000 mdp

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.