• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Plan Sonora muestra que es posible cambiar rumbo de la política energética de México: ICM

Plan Sonora muestra que es posible cambiar rumbo de la política energética de México: ICM

15 febrero, 2023
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 14 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Plan Sonora muestra que es posible cambiar rumbo de la política energética de México: ICM

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantes

en Noticias del Día
Plan Sonora muestra que es posible cambiar rumbo de la política energética de México: ICM

La ONG indica que el Plan Sonora es una muestra del deseo del gobierno del presidente López Obrador de iniciar el camino hacia una verdadera transición energética, pero se necesitan más acciones.

 

Para la Iniciativa Climática de México (ICM), el Plan Sonora parece colocar a México en un punto de inflexión en su política energética y empezar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, no obstante, se necesitan de otras políticas y acciones.

 

De acuerdo con la ONG, el Plan Sonora es una muestra del deseo del gobierno del presidente López Obrador de iniciar el camino hacia una verdadera transición energética en México, que privilegie las energías renovables por delante de las fósiles.

 

“El Plan muestra la posibilidad de transitar hacia formas de generación de electricidad limpias y mucho más baratas, que permitan que México avance en el cumplimiento de su nuevo y ambicioso compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% para 2030”, indica la ICM.

 

Resalta el hecho de que cuando la primera gran planta solar en Puerto Peñasco esté totalmente terminada, podría contar con una capacidad de generación de 1,000 megawatts (MW), pero la capacidad de generación eléctrica asequible y no contaminante que necesita México para cumplir con sus metas de mitigación climática es de alrededor de 40 gigavatios al 2030 (partiendo del nivel de 2021 de 12.48 GW).

 

“La realidad nos dice que aún después de la construcción de varios parques solares como el de Puerto Peñasco, habría una gigantesca brecha que cerrar para alcanzar el nivel de capacidad y generación con energías renovables que requiere nuestro país para cumplir con nuestras nuevas metas de mitigación climática”, explicó.

 

Es por esto que la ONG urge la implementación inmediata de políticas y acciones para el sector de electricidad en por lo menos los siguientes 5 puntos para la transición energética justa:

 

  • Invertir de manera urgente en líneas de transmisión para que la electricidad generada con fuentes limpias pueda abastecer a los hogares y a los sectores productivos del país. Se deben construir las líneas de transmisión que fortalezcan el corredor del noroeste (Baja California, Sonora, Sinaloa) y la que pueda desahogar la generación renovable del estado de Oaxaca, entre otras.

 

  • Reconectar los proyectos pausados. Existen alrededor de 2,000 MW de capacidad instalada de generación renovable que están construidos y listos para operar.
  • Acelerar la penetración de energía renovable con un enfoque de justicia y equidad social. En particular, incentivar el desarrollo de proyectos de energía solar y eólica comunitarios y promover programas de energía solar distribuida.
  • Regresar al despacho de generación eléctrica por orden de mérito, despachando las energías más baratas y limpias primero y las energías caras y sucias al final.
  • Eliminar cuanto antes el uso de carbón y combustóleo en la generación de electricidad, así como utilizar el gas natural de la forma mínima necesaria.
Publicación Anterior

CFE, Carlos Slim y Sempra buscarán invertir en transporte de gas natural al norte del país

Publicación Siguiente

Pemex pagó 229,526 millones de pesos menos de impuestos en el 2022: SAT

Publicación Siguiente
Pemex pagó 229,526 millones de pesos menos de impuestos en el 2022: SAT

Pemex pagó 229,526 millones de pesos menos de impuestos en el 2022: SAT

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.