• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Plantas de generación virtuales, una opción para evitar apagones

Plantas de generación virtuales, una opción para evitar apagones

11 julio, 2023
Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

28 julio, 2025
Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

28 julio, 2025
Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

28 julio, 2025
Pemex debe pagar más de medio billón de pesos antes de marzo

Pemex debe pagar más de medio billón de pesos antes de marzo

28 julio, 2025
CFE logra ganancias tras cuatro trimestres de pérdidas

CFE logra ganancias tras cuatro trimestres de pérdidas

28 julio, 2025
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 29 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Plantas de generación virtuales, una opción para evitar apagones

Fuente: Forbes México / Patricia Tapia Cervantesv

en Noticias del Día
Plantas de generación virtuales, una opción para evitar apagones

La empresa Quartux impulsa en México el uso de inteligencia artificial y el almacenamiento de energía en baterías de ion-litio para dar respaldo a la red eléctrica cuando la demanda es muy alta y hay riesgo de corte de suministro.

La inteligencia artificial (IA) cada vez avanza en todos los campos y el sector eléctrico no es la excepción; gracias a ésta y a las tecnologías de almacenamiento como las baterías de ion-litio, ahora es posible el concepto de plantas de generación virtuales, las cuales pueden ayudar a que no se registren grandes cortes de suministro de energía o apagones, como sucedió hace unas semanas con la alta demanda que suscitó la ola de calor.

 

Alejandro Fajer, CEO de Quartux, explica a Forbes México que esta IA y las baterías ion-litio sirven para respaldar la red eléctrica y no se den los apagones, algo que como empresa están buscando empujar en el país tanto por su parte como en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Estas plantas de generación virtuales ya son utilizadas en redes eléctricas más avanzadas, como en Alemania, Países Bajos y Estados Unidos.

 

“Hay ciertos momentos muy específicos en donde mucha gente se empieza a meter a la red y sube drásticamente el consumo y en ese momento la red no es capaz de responder con la generación de electricidad de manera rápida para abastecer esa demanda, ahí en donde entonces suceden los apagones”, señala.

 

Fajer explica que esta tecnología, por una parte, puede predecir exactamente cuál son esos comportamientos de alza de demandas de electricidad, ya que pueden ser pronosticados con muchas variables; para esto la empresa cuenta con un software 100% basado en IA, la cual aprende día a día con machine learning los diferentes patrones que existen en la red eléctrica y en el perfil de consumo.

 

Por ejemplo, la temperatura es una variable crítica para entender cómo va a estar el consumo del día y tiene una correlación del 97% con el consumo eléctrico en muchos de los sectores industriales con los que Quartux trabaja.

 

Entonces ya saben que cuando hay temperaturas altas va haber alzas en el consumo entre ciertas horas del día.

 

Teniendo este pronóstico, con el almacenamiento de energía en las baterías ion-litio se entrega la energía desde éstas y se evita así que se genere algún apagón en la zona.

 

El CEO de Quartux explica que la carga de las baterías de gran capacidad se realiza cuando saben que hay un exceso de energía en la red, la cual es muy barata y es más limpia.

 

“Esto nos ha pasado con varios clientes grandes con los que trabajamos, por eso tenemos el sistema más grande de toda Latinoamérica instalado para un usuario industrial que representa casi casi una planta de generación adicional”.

 

“No estás generando electricidad con la batería, pero por si estás teniendo energía o capacidad almacenadas disponible en caso de que se necesite en cualquier momento”, detalla Fajer sobre cómo las baterías fungen como plantas de generación virtuales.

 

Quartux tiene distribuidas baterías de ion-litio con grandes consumidores en todo el país, con capacidades de 25 megavatios por hora (MWh) que pueden ser utilizadas en cierto momento por medio del software inteligente con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para entregar energía en las regiones y en los tiempos específicos donde hay una escasez y un riesgo de apagón.

 

“Por ejemplo, tenemos 10 baterías en la península funcionando con una capacidad de 100 MWh; (con) esas baterías, si nosotros vemos que a las 6:00 de la tarde los márgenes de reserva van a estar muy bajos, podemos utilizar la energía que tenemos almacenada en las baterías que cargamos en la madrugada e inyectarla en esos momentos para evitar y blindar la red de que haya un apagón”.

 

Pero esta gran opción también tiene su parte “no bonita”, pues el CEO de Quatux apunta que no está siendo remunerado como debería en México y como lo como lo hacen en otras redes eléctricas más avanzadas, ya que no se paga por tener disponible esta energía los 365 día del año, sino sólo se hace cuando se entrega.

Publicación Anterior

Se incrementan 26% las tomas clandestinas de hidrocarburos

Publicación Siguiente

El incendio en una plataforma de Cantarell afectó al menos seis campos de Pemex

Publicación Siguiente
El incendio en una plataforma de Cantarell afectó al menos seis campos de Pemex

El incendio en una plataforma de Cantarell afectó al menos seis campos de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.