• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CFE presenta a diputados plan para modernizar hidroeléctricas

Plantean sindicalizados de Pemex cinco mil exigencias en seguridad e higiene

26 mayo, 2022
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

México aumenta 40% el procesamiento de petróleo crudo

15 octubre, 2025
La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

La Inteligencia Artificial y su efecto en los costos de la electricidad en Estados Unidos

15 octubre, 2025
Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

Rusia asegura que aún suministra a la UE un 19% de gas a pesar de las sanciones por la guerra

15 octubre, 2025
Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

Contribuyentes pagarán 230 pesos para apoyar a Pemex en el 2026

14 octubre, 2025
Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

Proyecta Pemex inversión superior a 132 mil mdp en Tabasco para 2026

14 octubre, 2025
Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

Japón inaugura su primera planta de energía osmótica: genera electricidad del agua salada

14 octubre, 2025
CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

14 octubre, 2025
30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos: Agencia Nacional de Aduanas

14 octubre, 2025
Alta potencia

Alta potencia

13 octubre, 2025
La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

La fe petrolera de Slim y la estrategia detrás de su alianza con Pemex

13 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 16 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Plantean sindicalizados de Pemex cinco mil exigencias en seguridad e higiene

La Jornada / Roberto Garduño

en Noticias del Día
CFE presenta a diputados plan para modernizar hidroeléctricas

Las exigencias de condiciones mínimas de trabajo en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) rondan las cinco mil en materia de seguridad e higiene y en las áreas de producción de la empresa estatal. Las Comisiones Locales Mixtas de Seguridad e Higiene Industrial hicieron llegar a la dirección de la petrolera las demandas que al cumplirse aminoren riesgos en el desarrollo de sus tareas.

 

Un día después de la movilización de trabajadores sindicalizados de la empresa en la sede central, el listado de sus exigencias se hizo llegar a los partidos políticos. Ahí se expresa que las condiciones de riesgo en Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias se clasifican como Tipo I Riesgo inminente, Tipo II Condición insegura alta, Tipo III Riesgo administrable, y Tipo IV Condición de riesgo mínima.

 

“Como resultado de la falta de mantenimiento, los indicadores de seguridad de la empresa se han disparado: la información proporcionada por Pemex a la Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V establece que en el primer trimestre 2022, el índice de frecuencia acumulado para el personal de Pemex se ubicó en 0.42 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, cifra 56 por ciento mayor a la registrada el mismo trimestre del año previo”.

 

Así se subraya en la información que “las Empresas Productivas Subsidiarias y áreas Corporativas que contribuyeron a la accidentabilidad durante el primer trimestre 2022 son: Pemex Exploración y Producción con 17 trabajadores lesionados; Pemex Transformación Industrial con 11 lesionados; Pemex Corporativo con seis lesionados; Pemex Logística con dos lesionados”.

 

Y el índice de gravedad acumulado durante el primer trimestre 2022 para el personal de Pemex se ubicó en 12 días perdidos por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, resultado 71 por ciento mayor en comparación con el valor de siete días perdidos registrados en el mismo periodo del año 2021.

 

“Por la falta de atención y mantenimiento a las instalaciones, los accidentes cada vez serán más comunes y a mayor escala, como se puede apreciar en el reporte de accidentes de los últimos años: El último accidente relevante ocurrió en la Refinería Salina Cruz Oaxaca, el pasado 15 de abril de este año, en donde se incendió del tanque que tenía emplazamiento de seguridad por condición de riesgo detectado desde 2019”.

 

De esa forma se advierte en la información proporcionada, “de la falta de dotación de ropa de trabajo, calzado y equipo de protección personal, lo que pone en riesgo la integridad física de los trabajadores, ya que las operaciones que se realizan en Pemex son de alto riesgo y los trabajadores están expuestos a condiciones de riesgo. Los servicios de salud de la empresa se encuentran en lamentable estado, faltan médicos, enfermeras, no cuentan con insumos médicos, ni con medicamentos en farmacia.

 

“Falta de mantenimiento en las instalaciones, lo que afecta los volúmenes de producción de petróleo y gas; y se ve reflejado en un incremento de los paros no programados en las plantas industriales”.

 

Y de las observaciones se desprende también que “se ha suspendido el otorgamiento de prestaciones que marca el contrato colectivo de trabajo, ejemplo de esto es la vivienda, desde diciembre de 2018 a la fecha no se han otorgado créditos hipotecarios a los trabajadores petroleros. La cobertura de plazas vacantes y de ausencias temporales, lo que impide contar con una plantilla completa para asegurar operaciones confiables y seguras, bajo el argumento de la austeridad republicana.

 

“Las instalaciones industriales cuentan con una plantilla para su operación confiable a falta de personal por cualquier tipo de ausencia, se obliga al personal a laborar dos o tres turnos adicionales (lo que en el lenguaje petrolero se conoce como dobletes y tripletes), con los riesgos que esto ocasiona, por el propio desgaste del personal (cansancio, que aumenta el riesgo en las operaciones), ahorro por cierto mal entendido, ya que es más costoso pagar un doble turno o tiempo extra, que pagar a un trabajador eventual (transitorio) a que cubra la ausencia y desplazamiento de la mano de obra sindicalizada por compañías contratistas para la realización de trabajos”.

 

 

Publicación Anterior

Plazas de Pemex serán para trabajadores con antigüedad: AMLO sobre manifestaciones de sindicalizados

Publicación Siguiente

Demandan a Pemex cumplir con contrato colectivo

Publicación Siguiente
CFE presenta a diputados plan para modernizar hidroeléctricas

Demandan a Pemex cumplir con contrato colectivo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.