• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Poco fiables, los datos de apagones que la CFE da al regulador de energía

11 abril, 2022
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 1 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Poco fiables, los datos de apagones que la CFE da al regulador de energía

El Economista / Héctor Molina

en Noticias del Día

Esta deficiencia, deja expuesta a la CFE a una eventual multa por parte de la CRE que ascendería entre 7 y 28.3 millones de pesos.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha dado datos deficientes e imprecisos a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) sobre interrupciones de energía en el país durante al menos el 2020 y 2021, revela una auditoría interna de la empresa estatal.

 

Derivado de la Auditoría TRA-002/2021 denominada “Evaluación del Desempeño Operativo y Financiero de la EPS CFE Transmisión”, realizada por el Comité de Auditoría de la empresa estatal, se concluye que CFE Transmisión no cuenta con información “confiable” en su Sistema de Novedades (SISNOV), que es utilizado por la subsidiaria para registrar información relativa a las fallas e interrupciones del servicio público de transmisión de energía eléctrica en el país.

 

En la observación número 8 se precisa que se encontraron “deficiencias e inconsistencias en los datos e información registrada en el SISNOV de los eventos de interrupción del servicio público de transmisión de energía eléctrica”, los cuales a su vez son procesados para obtener valores mensuales que son finalmente informados a la CRE.

 

“Se tienen registros que presentan inconsistencias o diferencias en los datos de tiempo de restablecimiento de interrupciones en el valor del DEMUA (Duración de la Falla en Minutos de Usuarios Afectados) y valor del ENS (Energía No Suministrada)”, agrega el reporte.

 

Lo anterior genera como consecuencia que se entreguen “resultados de indicadores a la CRE, sin estar debidamente sustentados, y a errores en la toma de decisiones y en el establecimiento de estrategias para la optimización y mejora de su operación por falta de información suficiente y confiable”.

 

Esta deficiencia, advierte el informe, deja expuesta a la CFE a una eventual multa por parte de la CRE que ascendería entre 50,000 y 200,000 salarios mínimos, es decir, entre 7 y 28.3 millones de pesos si se considera el salario mínimo del 2021 (141.7 pesos).

 

En febrero del año pasado, es oportuno mencionar, se interrumpió el suministro eléctrico en Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas de un día para otro, lo anterior provocó pérdidas multimillonarias en la industria de esos estados. La razón del apagón fue provocada por una interrupción a su vez del gas natural proveniente de Texas, Estados Unidos que sirve para la generación eléctrica.

 

Sin análisis de desempeño

 

En el mismo informe se concluye también que CFE Transmisión no lleva un control del plan de negocio ni de los indicadores que permitan evaluar su desempeño en el suministro de energía eléctrica.

 

El informe refiere que de 66 indicadores establecidos en el Plan de Negocios 2018-2022, en 51 “no están siendo evaluados; 55 no cuentan con una ficha técnica, tres fichas tienen deficiencias en su conformación y 51 indicadores no tienen establecidas sus metas”.

 

Por ello, la auditoría concluye con un llamado a tomar medidas correctivas que impidan, por una parte, la sanción millonaria por parte de la CRE, así como la ineficiencia en la toma de decisiones.

 

hector.molina@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Ley eléctrica no especifica prioridad para generación hidroeléctrica

Publicación Siguiente

Reforma eléctrica disparará tarifas de electricidad a la industria: Concamin

Publicación Siguiente

Reforma eléctrica disparará tarifas de electricidad a la industria: Concamin

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.