• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Política actual impedirá alcanzar soberanía energética: México Evalúa

Política actual impedirá alcanzar soberanía energética: México Evalúa

7 septiembre, 2022
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 24 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Política actual impedirá alcanzar soberanía energética: México Evalúa

EL ECONOMISTA / Karol García

en Noticias del Día
Política actual impedirá alcanzar soberanía energética: México Evalúa

Según el informe “La paradoja energética: motivos para abandonarla”, con las inversiones adecuadas, México podría satisfacer más de 100 veces las necesidades eléctricas totales del país en 2024, a través de energías renovables.

El centro de análisis de políticas públicas, México Evalúa, aseguró que no será viable alcanzar los objetivos de soberanía energética en la ruta actual del gobierno que ha manifestado rechazo a la inversión privada, a la integración regional y a la energía renovable, porque incluso si se proyecta la producción nacional a partir de una capacidad de refinación al 80%, más la producción de la nueva refinería Olmeca y las importaciones de Deer Park, el país seguiría necesitando importar aproximadamente el 20% de la demanda de combustibles en 2024.

 

Según el informe “La paradoja energética: motivos para abandonarla”, que da cuenta de los límites del modelo de la actual administración y de las oportunidades que tiene el país en materia energética a través del T-MEC, con las inversiones adecuadas, México podría satisfacer más de 100 veces las necesidades eléctricas totales del país en 2024, a través de energías renovables y de lograrse la integración energética en Norteamérica, existirían múltiples caminos para lograr una reducción del 80% de las emisiones de carbono en el sector eléctrico de la región para 2050.

 

“A pesar de que esta administración ha destinado por lo menos 404,754 millones de pesos del erario para rehabilitar seis refinerías, comprar el 50% de la refinería Deer Park y construir la Olmeca (Dos Bocas), la dependencia de las importaciones de algunos combustibles se ha incrementado, debido a que la plataforma de producción de crudo se encuentra prácticamente sin cambios. Como muestra, al cierre de 2021 México importó 10.8% más gas natural seco que en 2018, y 4.1% más que en 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía”, plantea el reporte de México Evalúa.

 

Ante la incertidumbre que crea este panorama, el centro de análisis llamó a encauzar al país hacia un modelo energético global a través de una política de integración energética en Norteamérica.

 

Según sus conclusiones, tal es la ruta más efectiva para garantizar seguridad energética para México, pues la sinergia entre los tres países equilibraría las capacidades y reservas para alcanzar con mayor eficacia las metas de reducción de emisiones a la atmósfera de la región, y, mediante una armonía regulatoria, podrían aprovecharse mejor las herramientas legales e institucionales para asegurar suministro confiable, oportuno y a precios asequibles de energéticos para la población.

 

Además, el documento subrayó que, de acuerdo con la calificadora Fitch Ratings, México requiere al menos 26 billones de dólares de inversión en generación eléctrica, equivalentes a 20% más de lo que se destinó a gasto de inversión anual para 2022 para Pemex y CFE.

 

Conforme las necesidades de la población cambian y la demanda aumenta, mientras que se descuidó durante muchos años la infraestructura energética nacional, también se necesitan otros 20 billones de dólares en inversión de transmisión y distribución eléctrica, equivalentes al costo actualizado de la refinería Olmeca, para satisfacer las necesidades de la población en 2026, las cuales representarán una demanda de electricidad de 110 gigawatts.

 

Por tanto, como un llamado a la cooperación entre el sector público y privado en el contexto de globalización y con los retos post pandemia que enfrenta el mundo entero, México Evalúa expuso que más que la vía de rechazo a las políticas anteriores, es posible hallarles lo mejor que en ellas se plasmó, corrigiendo errores que derivaron en corrupción, compadrazgos y sobre costos.

 

“La alternativa: adecuados mecanismos de inversión e integración”, aseguró México Evalúa.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

Ni gasolina ni electricidad: BMW apuesta por el hidrógeno

Publicación Siguiente

Repsol vende el 25% de su unidad de petróleo y gas a EIG por 4 mil 800 mdd

Publicación Siguiente
Política actual impedirá alcanzar soberanía energética: México Evalúa

Repsol vende el 25% de su unidad de petróleo y gas a EIG por 4 mil 800 mdd

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.