• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Política energética de México contradice el T-MEC a un mes de su inicio

Política energética de México contradice el T-MEC a un mes de su inicio

3 agosto, 2020
Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

Una de las mayores centrales termosolares del planeta ha caído, y su quiebra confirma qué tecnología domina hoy la energía solar

27 noviembre, 2025
Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

Pemex mantiene uso de 53% en su capacidad de refinación

27 noviembre, 2025
Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

Venezuela acusa a EU de buscar el «saqueo del petróleo venezolano» con ayuda de «gobiernos subordinados»

27 noviembre, 2025
Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

Plantas de Iberdrola dan ‘empujón’ a CFE: Aportan 14% de energía y ayudan a cumplir meta constitucional

27 noviembre, 2025
CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

27 noviembre, 2025
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 27 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Política energética de México contradice el T-MEC a un mes de su inicio

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Política energética de México contradice el T-MEC a un mes de su inicio

Al cumplirse un mes del inicio del nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador corre el riesgo de incumplir sus compromisos energéticos y ambientales, advirtieron especialistas.

La nueva política energética de México, que limita la generación privada de renovables para priorizar a las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), contradice el acuerdo comercial, indica Andrea Arias, consultora del sector energético.

“Vamos en sentido contrario a la esencia del mismo T-MEC, que va hacia un libre mercado y una menor intervención del Estado, así como a la protección de inversiones de los tres países, sobre todo en el tema de energía y medioambiente”, afirma la internacionalista.

El T-MEC, que el 1 de julio reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, es una de las principales herramientas que el Gobierno de México presume para superar la crisis derivada del coronavirus, que causó una caída histórica de 18.9 por ciento del PIB en el segundo trimestre.

Pero el tratado incluye nuevos capítulos de medio ambiente y mejora regulatoria, más protección a las inversiones y un Acuerdo de Cooperación Ambiental (ACA), que México podría violar con sus políticas, comenta la consultora.

En particular, la experta señala el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la política de la Secretaría de Energía, que privilegian a la CFE y al combustóleo de Pemex, con el argumento de que los generadores privados de renovables arriesgan la estabilidad del sistema eléctrico por ser “intermitentes”.

“Estos mensajes equivocados y esta práctica distinta a lo que establecemos y firmamos afuera, en los acuerdos y en el T-MEC, a lo único que nos va a llevar, de no cumplir con nuestras metas de energías limpias y no reducir nuestras emisiones de gases, obviamente es a recibir sanciones”, opina Arias.

Inversiones en riesgo

Ante el retroceso energético, empresas internacionales se han acercado al World Resources Institute (WRI México) para denunciar que sus inversiones están en riesgo.

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) y otras empresas textiles han mostrado su preocupación, comenta Inder Rivera, gerente de energías limpias de WRI México.

“Muchas de estas empresas tienen metas de energías renovables o reducción de emisiones en iniciativas internacionales como compromisos de adquisición de energía limpia, entonces ven que los cambios regulatorios propuestos afectan a esos intereses de lograr una descarbonización”, describe.

Estas compañías, que se han unido al Acelerador de Inversiones en Energía Limpia, emplean a 72 mil personas y representan más del 5 por ciento del consumo eléctrico de México, lo que equivale a 15.5 millones de hogares.

El problema es que no hay alternativa para comprar energía barata y eficiente en el sector público, argumenta Rivera, por lo que los cambios regulatorios afectan la competitividad de México.

“El T-MEC justamente tiene ciertas reglas que impulsan al medio ambiente y también tiene candados que blindan el comercio, yo creo que una cifra importante es la cantidad de dinero que se genera en exportaciones, representa casi un 40 por ciento para estas empresas internacionales”, describió el experto.

Publicación Anterior

Envision pone en funcionamiento el proyecto Parque Eólico Península de 90 MW

Publicación Siguiente

Emilio Lozoya sale del hospital y firma libro de procesados a través de un correo electrónico

Publicación Siguiente
Emilio Lozoya sale del hospital y firma libro de procesados a través de un correo electrónico

Emilio Lozoya sale del hospital y firma libro de procesados a través de un correo electrónico

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.