• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
AMLO, el destructor de Pemex

Pongamos manos a la obra por el clima

27 enero, 2023
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

La ciencia lo advierte sin rodeos: “la COP30 ignora los límites físicos del planeta mientras nos dirige a un colapso energético anunciado”

19 noviembre, 2025
Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

Transitar hacia energía limpia y sostenible exige infraestructura moderna y segura: CFE

19 noviembre, 2025
Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

Texas, el paraíso de las baterías: así es cómo incrementa los precios de los PPAs de solar y eólica

19 noviembre, 2025
Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

Científicos de Hong Kong tienen el futuro en sus manos: Una célula capaz de lo que parecía imposible

18 noviembre, 2025
México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

México, TMEC y la trampa de proteger a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo

18 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 20 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pongamos manos a la obra por el clima

Fuente: El Economista / Frans Timmermans*

en Noticias del Día
AMLO, el destructor de Pemex

A medida que nos adentramos en 2023, queda claro que todos y cada uno de los países de este planeta ya sufren y padecen los efectos de la crisis climática.

 

México no es la excepción: la reciente emergencia por sequía en amplias zonas del norte del país, las posteriores inundaciones en Sonora y la escasez de agua en Baja California son solo algunos síntomas de dicha crisis planetaria. Catástrofes como estas siempre afectan en mayor medida a los grupos más vulnerables, lo que pone de manifiesto que la lucha contra el cambio climático es también una cuestión de justicia social.

 

La decisión del Gobierno de México elevaría su objetivo de reducción de emisiones al 35%, anunciada durante la Cumbre del Clima, fue una clara señal de su disposición a liderar la lucha contra el cambio climático. Siendo el duodécimo mayor emisor del mundo, México dio así un impulso positivo muy necesario a las negociaciones.

 

Como ocurre con cualquier objetivo, la implementación es clave. Estoy ansioso de conversar al respecto con el Gobierno de México y conocer, por ejemplo, sus planes para instalar 40 gigavatios adicionales de capacidad eléctrica renovable, capturar las emisiones de metano, ampliar las áreas naturales protegidas y reforestar amplias zonas del país. En todos estos ámbitos, la Unión Europea (UE) está dispuesta a colaborar con México.

 

Como uno de los principales emisores del mundo, la UE está trabajando para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Este objetivo está establecido en la Ley Europea del Clima y queremos avanzar para lograrlo cuanto antes. Nuestros operadores de transporte, empresas energéticas y la industria se están preparando para un futuro sin emisiones. Paralelamente, los legisladores europeos están negociando medidas para reducir el uso de pesticidas químicos, así como para proteger y restaurar la naturaleza en la UE. Nuestro objetivo es plantar 3,000 millones de árboles hasta 2030 y recientemente hemos aprobado una ley para luchar contra la deforestación del planeta. Los consumidores europeos no quieren ser cómplices ni parte del problema: quieren comer carne y consumir café, chocolate o aceite de palma de forma responsable y no ser causa de deforestación en otras partes del mundo.

 

Pero la lucha contra el cambio climático no puede ganarse solo en la UE y México; necesitamos una acción global. Y en todos estos ámbitos, existen muchas oportunidades para que ambos colaboren más estrechamente. Cuando se trata de la transición verde, sabemos lo importante que es asegurar una transición justa e inclusiva, en la que trabajemos para reducir la desigualdad y no dejar a nadie atrás. México es un socio comercial muy importante para la UE en América Latina, y debemos apoyarnos en ello, ampliando nuestra cooperación en temas de movilidad sostenible, economía circular y energías renovables. Las empresas de la UE ya son las principales inversoras en el sector mexicano de las energías renovables.

 

La urgencia de actuar contra las crisis del clima y de la biodiversidad es cada día mayor, pero eso no significa que sea fácil. Durante más de dos siglos, el carbono ha estado en el centro de la economía y el desarrollo mundial. Afortunadamente, los modelos de producción y consumo están cambiando y la inversión en energías renovables, por ejemplo, está creciendo de forma exponencial. Rápidamente, se está desarrollando una economía global del hidrógeno y México, con su gran potencial solar y eólico, puede beneficiarse ampliamente de ello.

 

2023 ha de ser un año clave, de compromiso, pero sobre todo de acción. Demostremos al mundo que intensificar la ambición climática es una lucha por nuestro propio futuro y el de nuestros hijos; un futuro mejor, más saludable y próspero. La UE desea trabajar codo con codo, junto a México, para hacer de esta aspiración global una realidad tangible en beneficio de todos.

 

*El autor es vicepresidente de la Comisión Europea y responsable del Pacto Verde Europeo.

Publicación Anterior

Avances en Pemex

Publicación Siguiente

Los precios del petróleo se mantienen firmes ante datos económicos optimistas de EE.UU.

Publicación Siguiente
AMLO, el destructor de Pemex

Los precios del petróleo se mantienen firmes ante datos económicos optimistas de EE.UU.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.