• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Por Primera vez, el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) Incorpora Mesas de Negocios

Por Primera vez, el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) Incorpora Mesas de Negocios

16 octubre, 2018
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 10 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Por Primera vez, el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) Incorpora Mesas de Negocios

en Temas de Actualidad, Edición 95: Septiembre - Octubre
Por Primera vez, el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) Incorpora Mesas de Negocios

DESCARGAR PDF

En el XIII CMP; especialistas, proveedores y operadores presentaron tecnologías de vanguardia para incentivar el crecimiento, pero también los negocios, de la industria petrolera

Con el lema Compartir ideas para afrontar nuevos retos, la XIII edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP-2018) congregó una vez más a las empresas más importantes del ramo, tanto nacionales como internacionales, entre el 26 y el 29 de septiembre de 2018.

El área de 18 mil metros cuadrados del centro de exposiciones Expo Mundo Imperial de Acapulco Riviera Diamante, en Guerrero; albergó más de 750 estands en donde 180 compañías petroleras, la mayoría mexicanas y 43 extranjeras, así como institutos de investigación, universidades y órganos reguladores; exhibieron para más de siete mil asistentes, lo último en tecnología industrial para el sector.

Organizado por la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP), la Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE), la Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), el Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM) y la Sección México de la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE por sus siglas en inglés); el CMP-2018 fue un acontecimiento que su coordinador ejecutivo, el maestro en ingeniería José Luis García Mar, definió como reloaded (recargado).

Lo anterior porque por un lado se tienen: la reforma energética, las alianzas, la revitalización de los campos maduros, el crecimiento de la producción de petróleo y gas de lutitas, las energías alternas, los desarrollos en aguas profundas y ultraprofundas, la recuperación mejorada y la eficiencia operativa; pero por otro están los altibajos del sector en el mercado, la creciente demanda energética, el incremento demográfico, las regulaciones ambientales, el decaimiento de la producción y demás factores que han repercutido y siguen impactando en los precios y la complejidad de la producción petrolera a nivel global; enunció el ingeniero García Mar.

Temas de interés

Entre lo más valioso de este gran foro técnico —considerado el más importante de la industria en Latinoamérica— destaca la impartición de más de 300 conferencias de muy alto nivel, impartidas por expertos en física y caracterización de yacimientos, exploración, producción, sísmica, simulación numérica, bombeo, sedimentología, cartografía, tectónica salina, calibración, seguridad y muchos otros temas cuyo conocimiento y especialización contribuye al progreso de la industria petrolera.

Otro aspecto a resaltar es que, desde su primera edición en 2006, nunca se habían realizado mesas de negocios donde firmas y corporaciones enfocadas al petróleo y gas, que requirieran algún tipo de intercambio, gestión o servicio en materia de comercialización; pudieran establecer contacto. Esto con el fin de promover el desarrollo mercantil y la interacción entre proveedores y operadores. En el CMP-2018 se tuvieron 10 mesas de negocios que incentivaron acuerdos entre empresarios y ganadores de las rondas de licitación, convocadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con los operadores, para plantear soluciones y allegarse de servicios especializados que favorezcan el cumplimiento de los programas gubernamentales.

Igualmente, se presentaron 100 sesiones póster de corte académico, paneles de discusión, mesas redondas, un foro internacional y otro de debate cuyos temas más representativos fueron acerca de la reforma energética, la perspectiva del gas en México, la producción de yacimientos no convencionales, la exploración y producción no sólo nacional sino en otros países y la importancia de las asociaciones.

Cursos

Por otra parte, previos al día de la inauguración del Congreso, se impartieron (del 23 al 25 de septiembre en el mismo recinto, Expo Mundo Imperial) cinco cursos de utilidad para geólogos, geofísicos, ingenieros, petrofísicos y geo-científicos principalmente; con instructores de Argentina, Estados Unidos y Londres, Inglaterra; bajo las siguientes temáticas:

  • Generación de imágenes sísmicas en profundidad y su empleo en áreas de geología compleja.
  • Caracterización de reservorios de sistemas de aguas profundas, impacto de la exploración a la producción.
  • Estilos estructurales de cinturones de doblez y empuje para exploración y desarrollo.
  • Evaluación de campo maduro y reurbanización; historias de casos y lecciones.
  • Fluidos de petróleo y rocas de origen.

Mensajes destacables

En el acto inaugural del CMP 2018, el secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell (PJC), dijo que para 2020, México contará con 180 mil barriles de crudo al día adicionales, cifra que aumentará a 430 mil en 2024 y que mantendrá una tendencia al alza que alcanzará hasta 816 mil barriles diarios de petróleo en 2030.

“Uno de cada cuatro barriles que se produzcan en 2030, provendrá de alguna de las 107 áreas adjudicadas en esta administración, las cuales, a lo largo de su periodo de vida, detonarán más de 900 mil empleos, en caso de éxito geológico, inversiones por cerca de 161 mil millones de dólares con una utilidad promedio para el Estado de 74 por ciento”.

El titular de la Secretaría de Energía (Sener) explicó que de nueve licitaciones petroleras para la exploración y extracción de aceite y gas; 73 empresas de 20 nacionalidades resultaron ganadoras, entre ellas Pemex; cuyas actividades se han complementado gracias a la reforma energética al comprometerse inversiones por 179 mil millones de dólares en exploración y extracción, sísmica y reconocimiento superficial, gasoductos y proyectos de almacenamiento de petrolíferos.

Por su parte, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Alberto Treviño Medina (CATM) afirmó que gracias al manejo disciplinado de las finanzas y a la implementación del Plan de Negocios, Pemex está en la ruta correcta para dar viabilidad a sus operaciones en el mediano y largo plazo. “A pesar de que se anticipan momentos de cambio, la empresa productiva del Estado está lista para alcanzar sus objetivos de negocio, incluso, frente a un escenario de alta competencia…”.

Añadió que la inversión de Pemex a la economía nacional representa el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y las acciones ejercidas para incrementar su rentabilidad han permitido reducir el ritmo de endeudamiento en 70 por ciento en 2017 y 80 por ciento en el presente año, lo que permitirá conseguir una mejora de 30 mil millones de pesos en el balance financiero para el cierre de este año. “Es bueno tener en mente lo que hay que corregir… se ha hablado de relanzar a la empresa, lo que es una gran idea con la que coincido plenamente, sobre todo en este momento en el que estamos evolucionado como industria”.

A la inauguración también acudieron: el licenciado Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero; el ingeniero Juan Javier Hinojosa Puebla, director general de Pemex Exploración y Producción; el presidente municipal de Acapulco, licenciado Jesús Evodio Velázquez Aguirre y desde luego los presidentes de las asociaciones organizadoras: José Luis García Mar, de la AMGP; el ingeniero Gustavo Hernández García, de la AIPM; el ingeniero José Luis Fong Aguilar, del CIPM; el doctor Jorge Barrios Rivera, de la AMGE y el ingeniero Rafael Pérez Herrera, de la Society of Petroleum Engineers (SPE), sección México.

Condecoraciones

Asimismo, la ceremonia de apertura fue escenario para la tradicional entrega de los premios de ingeniería, donde cada asociación galardona a uno de sus agremiados por su trayectoria profesional y sus destacadas contribuciones al desarrollo de la industria petrolera. Este año, el Premio Nacional de la AMGP se le otorgó al ingeniero Adán Ernesto Oviedo Pérez; el Premio Nacional de Ingeniería Petrolera del CIPM, fue para el doctor José Luis Bashbush Bauza. El Premio Antonio García Rojas de la AMGE, lo recibió el doctor Luis Canales Luna; mientras que el físico Gustavo Mendoza Romero se hizo acreedor al Premio Juan Hefferan de la AIPM y, para cerrar con broche de oro, la química Rosa de Jesús Hernández Álvarez, obtuvo el Premio a la trayectoria profesional y académica de la SPE sección México.

Finalmente, el sábado 29 de septiembre, último día del Congreso, se realizó el Concurso de conocimientos en geociencias Geollin, mismo que fomentó la participación y convivencia de estudiantes de licenciatura. Ocho equipos, cada uno conformado por un alumno de geofísica, otro de geología, un ingeniero petrolero y la representación de un profesor de la misma escuela; demostraron sus saberes y habilidades en rondas de cuatro preguntas.

Etiquetas: AIPMAMGEAMGPCIPMCMP-20018Expo Mundo ImperialJosé Luis Bashbush BauzaLuis Canales LunaRosa de Jesús Hernández ÁlvarezSENERSPE sección Méxicoindustria petroleramesas de negociospemexprincipal
Publicación Anterior

La Geofísica en la Exploración de Yacimientos

Publicación Siguiente

La Comunicación Marítima, un Reto en Altamar

Publicación Siguiente
La Comunicación Marítima, un Reto en Altamar

La Comunicación Marítima, un Reto en Altamar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.