• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CNH autoriza a Total E&P renuncia anticipada de bloque en aguas profundas

¿Por qué la reforma eléctrica no permitirá que bajen las tarifas de la luz? Esto dice especialista

3 febrero, 2022
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 21 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Por qué la reforma eléctrica no permitirá que bajen las tarifas de la luz? Esto dice especialista

El Financiero / Héctor Usla

en Noticias del Día
CNH autoriza a Total E&P renuncia anticipada de bloque en aguas profundas

Carlos Aurelio Hernández, de la Coparmex, advirtió que la iniciativa impulsada por la 4T no permitirá la competitividad de las empresas, y esto a su vez, impactará en los precios.

La iniciativa de reforma eléctrica es contraria a la libertad que tienen los mexicanos para elegir a quién consumir energía eléctrica, lo que no permitirá que las tarifas de electricidad puedan disminuir, señaló Carlos Aurelio Hernández, vicepresidente nacional de energías renovables de Coparmex.

El especialista señaló que, actualmente, el mercado eléctrico está liberalizado, gracias a la reforma de 2013, lo que permite que cualquier empresa pueda generar, comercializar y suministrar energía eléctrica, siempre y cuando cumpla con las disposiciones administrativas de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y los manuales del Centro Nacional de Energía (CENACE), pero con la iniciativa de reforma, se busca darle todo el control a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante su participación en el Parlamento Abierto, el especialista señaló que es muy importante que el Gobierno de México y el sector privado jueguen en el mismo equipo, ya que solo a través de competencia y mayores inversiones, se podrá satisfacer la demanda de energía eléctrica que requerirá el país.

“La Secretaría de Energía (SENER) estima que el consumo de energía crece 2.8 por ciento anualmente, eso significa que requerimos de entre mil y 4 mil millones de dólares de inversión extranjera para cubrir la creciente demanda”, dijo.

José María Lujambio, abogado especialista en energía, coincidió en este tema, al señalar que la reforma de 2013 permitió que los usuarios pudieran acceder a mejores condiciones.

“Las empresas, al no estar atados a ninguna central eléctrica, son libres de evaluar cuáles son sus mejores opciones para generar su electricidad, e incluso, pueden armar paquetes, lo que contribuye directamente a la competitividad de las empresas, al ayudarles a reducir sus costos, lo que se traduce en productos y servicios más baratos y de mayor calidad”, dijo.

En contraste, Mario Morales Vielmas, director general de CFE intermediación de contratos legados, señaló que la iniciativa del presidente López Obrador busca devolverles a los mexicanos el sentido social que tiene el sector energético.

“La energía eléctrica no es un lujo, es una necesidad básica para todos los mexicanos, y más en México donde hay desigualdades tan pronunciadas, donde unos pocos ricos tienen el poder económico”, puntualizó.

Afirmó que las empresas privadas solo piensan en utilidades, mientras que el Gobierno tiene que impulsar una visión social.

En tanto, José Martín Mendoza, director general de CFE suministrador de servicios básicos, señaló que es importante cambiar el modelo tarifario actual, ya que existe un descontrol regional.

Actualmente, el 65 por ciento del costo de la energía eléctrica se le atribuye a la generación y capacidad eléctrica, el 21 por ciento a la distribución, el 7 por ciento a la transmisión, el 6 por ciento al suministro, el 0.5 por ciento al cargo que realiza el CENACE y otro 0.5 por ciento a los cargos por servicios conexos.

“Se perdió el sentido social, actualmente hay estados y municipios que nos deben 20 mil millones de pesos por qué no pueden pagar los servicios de agua y alumbrado público”, apuntó el directivo de CFE.

Publicación Anterior

CFE acusa a privados de ser monopolios en varias zonas del país

Publicación Siguiente

Chocan CFE y privados sobre impacto de la reforma en energía limpia

Publicación Siguiente
CNH autoriza a Total E&P renuncia anticipada de bloque en aguas profundas

Chocan CFE y privados sobre impacto de la reforma en energía limpia

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.