El porcentaje de participación de la CFE en la generación de energía en México aumentó a 60% en 2025.
Al 31 de diciembre de 2024, la capacidad instalada de generación de la CFE era de 45,117 megavatios, un aumento del 0.6% con respecto a 2023.
La generación de energía doméstica mencionada anteriormente considera la generación de energía para autoabastecimiento (productores independientes de energía, o PIE), que proviene del sector privado y ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años.
En 2023, la generación de energía PIE adquirida por la CFE totalizó 103.6 teravatios hora, un aumento de 0.8% con respecto a los 102.8 teravatios hora adquiridos en 2023. La generación de energía doméstica también considera la energía adquirida por la CFE a plantas privadas de generación dedicada en subastas de largo plazo (LTA).
Participación de la CFE
La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum refiere que la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó permisos a particulares para la construcción de centrales eléctricas sin considerar los límites técnicos ni los refuerzos requeridos en la Red Nacional de Transmisión (RNT).
Hasta 1999 la CFE garantizó la totalidad de la generación de electricidad en el país; sin embargo, la introducción de productores privados a partir de la Reforma de 2013 provocó su desplazamiento.
De acuerdo con la Secretaría de Energía, durante ese año, la CFE aportaba 63% de la energía total inyectada a la red; en 2018, 52%; en 2020 cayó hasta 39%, y la tendencia se mantendría a la baja de no ser por las acciones correctivas iniciadas en 2018.
La administración anterior impulsó medidas para fortalecer la CFE mediante nuevos proyectos de generación, mejora de redes y un rediseño jurídico del sector.
En 2025 se promulgó la Ley del Sector Eléctrico, que fija una participación mínima del 54% para la CFE y 46% para privados. La actual administración continúa consolidando a la empresa como un “baluarte energético nacional”, con enfoque en justicia, bienestar y expansión del servicio.
Proyectos
Además, la CFE combate la pobreza energética al llevar electricidad e internet a comunidades vulnerables.
El 4 de marzo de 2025, la CFE presentó el Plan de Expansión de la Generación 2025-2030. El programa contempla 12 proyectos estratégicos, cinco ya en marcha, que añadirán 5,840 megavatios de capacidad y beneficiarán a nueve regiones del país, desde Baja California Sur hasta Hidalgo.
Imagen cortesía de Redacción Opportimes
Encuentre la nota en: https://www.opportimes.com/energia/porcentaje-de-participacion-de-la-cfe-en-la-generacion-de-energia-sube-a-60