• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Precios y subsidios apagan meta de Pemex de frenar exportaciones petroleras

Precios y subsidios apagan meta de Pemex de frenar exportaciones petroleras

9 agosto, 2022
Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

18 septiembre, 2025
Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

18 septiembre, 2025
¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

18 septiembre, 2025
Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

18 septiembre, 2025
Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

18 septiembre, 2025
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 18 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Precios y subsidios apagan meta de Pemex de frenar exportaciones petroleras

Forbes México / EFE

en Noticias del Día
Precios y subsidios apagan meta de Pemex de frenar exportaciones petroleras

<BLOCKQUOTE><h5>A consecuencia de la subida de precio del crudo, Pemex no dejará de exportar petróleo derivado de los buenos ingresos que este le ha traído.</BLOCKQUOTE>

El Gobierno mexicano prometió acabar con la exportación de petróleo en 2023, pero el alto precio del crudo ha beneficiado como nunca las ventas al exterior de Petróleos Mexicanos (Pemex) en medio de un polémico subsidio oficial a las gasolinas que ha costado más de 20,000 millones de dólares.

 

Durante la primera mitad del año, la petrolera del Estado mexicano obtuvo 16,750 millones de dólares por la venta de barriles de petróleo, lo que significó un 54% más de ganancias respecto al mismo periodo de 2021, aunque su volumen de ventas disminuyó 5% en este mismo lapso.

 

De acuerdo con el último reporte de Pemex, entre enero y junio exportó 5.68 millones de barriles de petróleo, es decir, 290,000 menos que en los primeros 6 meses de 2021.

 

El crudo mexicano promedió un costo de 97.8 dólares por barril durante los primeros 6 meses de 2022, con precios desde los 70.9 dólares el barril, al inicio del año, y picos de hasta 119.62 dólares por barril, como el 8 de marzo pasado, según cifras oficiales.

 

En este contexto, Pemex informó de beneficios netos por 12,703 millones de dólares en el primer semestre de 2022, un dato positivo contra las pérdidas de 22,993 millones de pesos (1,150 millones de dólares) del mismo periodo de 2021.

 

“Pemex estaba en bancarrota y está renaciendo, está saliendo adelante, está siendo rescatada, tiene utilidades, tiene ganancias para el pueblo de México”, afirmó este lunes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

 

Aunque las finanzas de México ya no dependen en su mayoría de sus ingresos petroleros, es muy poco probable que el país deje de exportar crudo en 2023 como anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en diciembre pasado, explicó a Efe Víctor Gómez, director de Inteligencia de Datos en la Fundación Rafael Dondé.

 

“Esta idea de que darle más recursos a Pemex y reducirle la carga fiscal para que administre sus recursos, en un escenario de precios altos, vemos que no necesariamente se cumple” señaló el economista.

 

El especialista en finanzas públicas y política energética aseguró que “no solo no puede dejar de exportar”, sino que “además resulta poco probable que el Gobierno mexicano pueda dejar de depender de la exportación del petróleo como una fuente de recursos”.

 

Gómez, también experto de “¿Cómo Vamos?”, una organización de economistas México, explicó que los recursos petroleros son muy reducidos porque representan 4% del producto interno bruto (PIB) mexicano, pero “sí es una nota positiva” para las finanzas públicas, por lo que al Gobierno mexicano le convienen precios altos.

 

Pemex apaga meta de frenar exportaciones petroleras

 

Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ingresos petroleros crecieron un 29.4% interanual en la primera mitad de 2022, al pasar de 2,931.29 millones de pesos (unos 142.99 millones de dólares) en el mismo periodo de 2021 a 3,305.12 millones de pesos (161.23 millones de dólares).

 

De estos recursos, Pemex aportó el 59.9% del total.

 

Pero estos ingresos se han visto contrarrestados por los subsidios del 100% que el Gobierno aplica desde marzo al impuesto especial de los combustibles, que han costado 430,000 millones de pesos (casi 21,000 millones de dólares) en lo que va del año, según reveló el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la semana pasada.

 

Gómez previó que los precios del crudo mexicano se mantengan en niveles cercanos a los 90 dólares hasta el cierre de 2022.

 

Gonzalo Monroy, socio director de la consultora energética GMEC, coincidió en que una recesión, principalmente en Estados Unidos, principal socio comercial de México, presionaría a la baja los precios del petróleo, pero “los factores de riesgo son muy volátiles”.

 

Sostuvo que, de materializarse la parálisis económica, la mezcla mexicana caería hasta los 80 dólares, pero si hay crecimiento, China muestra indicadores favorables y “hay un horizonte de paz entre Rusia y Ucrania” se puede elevar a los 115-120 dólares por barril.

 

Monroy también advirtió que los precios altos son resultado de una menor extracción petrolera a nivel global, por lo que una disminución de la incertidumbre y una mayor demanda presionarían los precios del crudo.

 

Dijo que la falta de inversión en la extracción mundial de crudo se debe principalmente a políticas medioambientales de reducción de contaminantes y combustibles fósiles y por la invasión rusa a Ucrania.

 

Precisó que Rusia afecta “una parte muy importante del mercado global”, mientras Arabia Saudita extrae el mayor volumen posible para acercarse a los 13 millones de barriles y Estados Unidos, “que puede producir todavía más no lo está haciendo”.

 

Detalló que de los pocos países que aumentan su producción son Guyana, Brasil y el oeste de África. En tanto que “en lugares tradicionales”, como México y Noruega, “no están produciendo lo suficiente como para poder darle la vuelta”.

Publicación Anterior

México apoya a Cuba con 85 especialistas de Pemex y Sedena para combatir incendio en Matanzas: AMLO

Publicación Siguiente

Inflación en México continúa imparable; en julio se aceleró a 8.15%

Publicación Siguiente
Precios y subsidios apagan meta de Pemex de frenar exportaciones petroleras

Inflación en México continúa imparable; en julio se aceleró a 8.15%

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.