• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Revisarán el T-MEC en el aniversario 200 de las relaciones México-EU

Presentan primer auto eléctrico construido en México para fabricación masiva

17 octubre, 2022
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 24 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Presentan primer auto eléctrico construido en México para fabricación masiva

Fuente: Crónica / Antimio Cruz

en Noticias del Día
Revisarán el T-MEC en el aniversario 200 de las relaciones México-EU

El auto E-WAN será fabricado en una planta industrial en Jalisco y planean vender 18 mil vehículos de esta marca en el año 2023.

La empresa chino-mexicana Solarever, fabricante de paneles solares para producir electricidad, presentó su primer automóvil eléctrico construido en México para ser fabricado masivamente. El auto, que lleva el nombre E-WAN, será fabricado en una planta industrial en Jalisco y planean vender 18 mil vehículos de esta marca en el año 2023.

 

Solarever trabajará con su empresa subsidiaria llamada SEV, que pondrá a la venta esta innovación, en versión sencilla y versión de lujo, con un costo de 300 mil y 400 mil pesos; que son rangos más accesibles que los precios de otros autos eléctricos disponibles en México, cuyos precios se ubican entre los 450 mil pesos –el auto eléctrico más barato—y 3 millones 289 mil –el más caro–.

 

Dependiendo de la versión del auto E-WAN, que son llamadas por los fabricantes Lite o Bold, los usuarios tendrán la posibilidad de desplazarse entre 200 y 330 kilómetros de manera autónoma; es decir, iniciando el recorrido con una carga completa. Cada vehículo puede trasladar a cuatro pasajeros, con una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora.

 

“Queremos ser el nuevo tesla mexicano con nuestro nuevo vehículo eléctrico E-WAN, el cual brinda una autonomía de hasta 350 kilómetros por hora, queremos electrificar la movilidad en el país con este vehículo con capacidad de 4 pasajeros y que esté al alcance de todos los mexicanos con un precio muy competitivo” expresó Simon Zhao, presidente de la marca Solarever y SEV.

 

El vehículo cuenta con un sistema inteligente de frenado antibloqueo (ABS) así como un sistema de recarga que permite que la batería se recupere mientras se conduce.

 

“Queremos contribuir a un mundo totalmente limpio, ya hemos invertido mucho en el país, yo me considero casi mexicano, y estoy agradecido con México por abrirme las puertas y permitirme lograr en conjunto todo lo que hoy tenemos, pero la realidad es que se necesita aún más inversiones, desarrollar mucha tecnología propia, más innovación y no solo manufactura, México tiene mucho talento joven y es necesario impulsarlo” agregó Simon Zhao.

 

Anteriormente, Solarever había informado que para 2024 contará con un parque industrial que les permitirá expandir su negocio, creando más productos de energía limpias. Su planteamiento es lograr ser un agente de cambio ecológico en México con una serie de productos integrales que permitan tener en el hogar o negocio una realidad de cero emisiones generando energía a través del sol y ahora también permitiendo a las personas trasladarse de manera segura con sus vehículos eléctricos.

 

 

En México existen 25 marcas de autos eléctricos que ofrecen soluciones como el poder realizar recorridos de hasta 630 kilómetros con una sola carga completa y otros afirman que, en sólo 3.3 segundos, pueden alcanzar la velocidad de 100 kilómetros por hora, partiendo de una posición estática. Hay autos eléctricos de carga, deportivos, familiares tipo SUV y pequeños autos para desplazamientos urbanos. Las marcas que se pueden comprar en México son Tesla, JAC, Nissan, BMW, Audi, Zacua, Chévrolet, Jaguar, Ford, Mercedes, Porsche, Volvo y Renault.

Publicación Anterior

Revisarán el T-MEC en el aniversario 200 de las relaciones México-EU

Publicación Siguiente

Japón está en busca de más diálogo sobre la Reforma Eléctrica de México

Publicación Siguiente
Japón está en busca de más diálogo sobre la Reforma Eléctrica de México

Japón está en busca de más diálogo sobre la Reforma Eléctrica de México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.