• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Presentan Propuesta de Leyes Secundarias en Materia Energética

Presentan Propuesta de Leyes Secundarias en Materia Energética

20 mayo, 2014
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 16 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Presentan Propuesta de Leyes Secundarias en Materia Energética

en Temas de Actualidad, Edición 69: Mayo - Junio
Presentan Propuesta de Leyes Secundarias en Materia Energética

Descargar PDF

Pemex y CFE dejarán de ser organismos públicos descentralizados para sufrir la mayor transformación de su historia, convertirse en empresas productivas 100 por ciento propiedad del Estado
El Gobierno Federal envío al Senado de la República la propuesta de leyes secundarias en materia energética, la cual consta de 21 leyes, ocho nuevas y 13 que tendrán que modificarse.

En conferencia de prensa, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó que uno de los cambios que se contemplan en la legislación es que tanto Petróleos Mexicanos (pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejarán de ser organismos públicos descentralizados para sufrir la mayor transformación de su historia, convertirse en empresas productivas 100 por ciento propiedad del Estado.

«Gozarán de autonomía presupuestal y de gestión, por lo que contarán con un régimen especial, en presupuesto, venta, contrataciones, viene y remuneraciones», afirmó.

En materia de transparencia estas empresas deberán revelar información en los mismos términos que lo hacen las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Asimismo, el funcionario resaltó que con la legislación secundaria se reafirma el principio constitucional de que la propiedad de los hidrocarburos en el subsuelo es de la Nación, además se impulsa la competencia entre empresas del Estado y particulares en exploración y producción, transformación, logística y electricidad.

Al tiempo, dijo, que se fortalecen la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Secretaría de Energía. Mientras que las licitaciones públicas estarán disponibles en Internet para la obtención de contratos.

También se creará el Consejo Coordinador del Sector Energético, integrado por el titular de la Secretaría de Energía y las tres subsecretarías, los comisionados presidentes de los órganos reguladores coordinados, la Comisión de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.

«Este consejo buscará la armonización de los programas de trabajo de los órganos reguladores, con la política energética del país que fije el gobierno federal», señaló Coldwell.
Los órganos reguladores coordinados estarán sujetos a estrictas normas de transparencia y rendición de cuentas, por lo que estarán obligadas a contar con un código de ética.

De la misma forma, el titular de energía comentó que las sesiones y resoluciones de estos órganos serán de carácter público, además habrá reglas para efectuar las audiencias donde se tenga participación con las empresas.

Otro aspecto importante del paquete de legislación secundaria enviado por el presidente es lo relacionado al contenido nacional. Al respecto, Coldwell mencionó que con el objetivo de apoyar a las cadenas productivas que propicien el desarrollo de la industria nacional como proveedora de los sectores de energía, se establece en primer lugar que en igualdad de condiciones de calidad, precio y entrega el proveedor nacional tendrá prioridad.

«De esta manera se pretende alcanzar el mínimo del 25 por ciento de contenido nacional a más tardar para 2025», indicó.

El funcionario aclaró que asimismo habrá un fideicomiso público con recursos para promover el desarrollo de los proveedores y contratistas nacionales de la industria energética, que tendrá como fin cerrar las brechas de capacidad técnica y de calidad, así como la atención a las pequeñas y medianas empresas.

Por otro lado, anunció la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente en el Sector de Hidrocarburos que tendrá la facultad de sancionar a las empresas petroleras que causen daños al ambiente. «Tendrá a su cargo la regulación para la prevención de accidentes de toda la industria petrolera nacional».
En materia eléctrica se contempla por primera vez una ley orgánica para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se establece una nueva Ley de la industria eléctrica.

Por lo que se eliminarán las barreras de entrada para que las plantas generadoras de luz de más bajos costos que se instalen puedan producirla. Todos los generadores podrán participar en el campo eléctrico y se eliminarán todos aquellos obstáculos a la integración de energías renovables a la red eléctrica.

El nuevo organismo descentralizado del sector eléctrico, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) garantizará que los generadores con costos más baratos despachen primero su energía en beneficio de los consumidores.
De igual forma se propone una Ley especial para impulsar la energía renovable en la que México está particularmente dotado, la energía Geotérmica.

Nuevo régimen fiscal

Por su parte el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray sostuvo que la propuesta fiscal en materia de petróleo y electricidad es parte del paquete enviado al Senado de la República, con la solicitud de que las leyes en materia energética fiscal y tributaria sean turnadas a la Cámara de Diputados, como cámara de origen.

Detalló que la propuesta en materia fiscal consiste en dos nuevas leyes: la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y la nueva Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización del desarrollo, además incluye modificaciones a tres leyes existentes, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Deuda Pública.

Con estos cambios se busca:

Establecer un régimen fiscal competitivo para el sector de energía, con el objetivo de promover mayor inversión y crecimiento, asegurando que los mexicanos sigan recibiendo la renta petrolera en su integridad, así como fortalecer a Petróleos Mexicanos y a la CFE para que sean más eficientes, incrementando su productividad y que se transformen en empresas más competitivas.

Además de asegurar una transición fiscal ordenada que garantice que el Estado mexicano cumpla obligaciones esenciales en materia de inversión pública, de salud, educación, al tiempo que se promueva una mayor inversión en el sector y se establezcan mecanismos permanentes de largo plazo derivados de la renta petrolera en beneficio de las generaciones presentes.

Régimen fiscal pemex

Videgaray señaló que para asegurar la inversión y los recursos públicos que se necesitan para elevar la calidad de vida de la población se transformará el régimen fiscal que se aplica al sector de exploración y extracción de hidrocarburos.

«En el régimen fiscal actual de pemex existen dos problemas muy importantes, ya que es un esquema fundamentalmente rígido, prácticamente mecánico, que extrae una gran cantidad de recursos de pemex sin reflexionar cuál es el mejor uso social de las utilidades, además es un régimen anticuado con restricciones en cuanto a lo que se reconoce a pemex como gastos para el efecto del pago de impuestos», sostuvo.

Ante tal panorama, comentó que se distorsionan las decisiones de inversiones que realiza pemex, y no las toma porque los incentivos que se generan a partir del actual régimen fiscal, la orientan a tomar únicamente aquellos proyectos de muy alta rentabilidad o que generan en un muy corto plazo utilidades.

El titular de la SHCP afirmó que esta situación debe cambiar de forma radical de la siguiente forma: se propone reducir la carga fiscal que enfrenta pemex, permitiéndole una mayor rentabilidad que pueda ser reinvertida en la empresa; al reconocer sus verdaderos costos de producción se incentivará una correcta toma de decisión con respecto a los proyectos en los que invierte pemex con visión de mediano y largo plazo, y se reducirá la carga impositiva total, la cual disminuirá del 79 por ciento de la actualidad a 65 por ciento en promedio.

«La legislación que se propone al Congreso de la Unión establece la posibilidad de que exista un dividendo que se determine mediante una discusión explícita en el Consejo de Administración de pemex y en el Congreso de la Unión», mencionó.
Esquema fiscal para CFE

La propuesta establece que la Comisión Federal de Electricidad pagará únicamente el Impuesto Sobre la Renta (ISR), bajo la visión de recibir el trato de empresa pública de Estado.

Por ello, el Secretario de Hacienda y Crédito Público dijo que «en materia presupuestal, las empresas tanto pemex, como CFE podrán decidir a dónde destinan sus recursos. La administración pública sacará las manos de su administración».

De tal forma que ninguna de estas dos empresas necesitará la aprobación de Hacienda para conformar su presupuesto cumpliendo dos requisitos: un límite de endeudamiento y un límite de remuneración en servicios personales.

En relación con los contratos

El régimen fiscal para los contratos de licencia, de utilidad compartida y de riesgo define ciertos puntos: El primero refiere que las empresas deberán pagar cuota contractual mínima, sin importar el avance del desarrollo del yacimiento o del proyecto, el segundo apunta que los esquemas deberán incluir incentivos para que las empresas minimicen sus costos y aumenten la renta petrolera que recibirá el Estado.

El tercero subraya que el Estado, conforme avance el proyecto, deberá beneficiarse de la renta petrolera. En todo momento la renta petrolera será propiedad del Estado mexicano

De esta manera la adjudicación de estos contratos se asignará mediante una licitación pública internacional al competidor que ofrezca la mayor cantidad de recursos para el Estado mexicano.

Publicación Anterior

Ofrece Investigador un Panorama Sobre las Metas de Dictamen de la Reforma Energética de 2013

Publicación Siguiente

PMI Listo para Vender Combustibles Marinos

Publicación Siguiente
PMI Listo para Vender Combustibles Marinos

PMI Listo para Vender Combustibles Marinos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.