• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Presiona sector privado para frenar reforma eléctrica: Sener

Presiona sector privado para frenar reforma eléctrica: Sener

24 marzo, 2022
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

Google ha revelado al fin cuánta electricidad y agua consume su IA. Las estimaciones no podían estar más erradas

22 agosto, 2025
Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

Hallan tres tomas clandestinas y túnel en ducto de Pemex en Edomex

22 agosto, 2025
Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

Pemex cumplirá hasta 2035 con controles contra huachicol

21 agosto, 2025
Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

Asegura Fitch que el plan de Pemex es neutral para los bancos

21 agosto, 2025
CFE detecta «diablitos» también en industrias

CFE detecta «diablitos» también en industrias

21 agosto, 2025
Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

Prestamista financia con más de 5,000 mdp infraestructura de gas natural en México

21 agosto, 2025
Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

21 agosto, 2025
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 23 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Presiona sector privado para frenar reforma eléctrica: Sener

La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Presiona sector privado para frenar reforma eléctrica: Sener

El gobierno federal está a la expectativa de la aprobación de la reforma eléctrica, pues existen presiones por parte del sector privado nacional e internacional para que los legisladores no pasen la incitativa que busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener).

 

En el contexto de la inauguración de Mexico Wind Power, Walter Julián Ángel Jimenez, director general de Energías Limpias de la dependencia federal, dijo que los legisladores han expresado que existen “una serie de presiones del sector privado nacional y extranjero para que la reforma no se apruebe”.

 

Inquirido por La Jornada sobre ese tema, Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDE), negó que se haga presión.

 

“Queremos tener un diálogo, no quiero llamar hacer presión. Necesitamos un diálogo para construir las soluciones. Sí, todos queremos una CFE fuerte, por sí sola no va a poder. Es un paquete monumental, 38 mil millones de dólares para lo que resta de la década, es un mundo de dinero”, dijo.

 

Ángel Jimenez señaló que existe una especie de prejuicios a todas las iniciativas en política energética del gobierno de la cuarta transformación.

 

“No es verdad que sólo desde el sector gubernamental ha tenido un rechazo al sector privado, sino al contrario lo hemos sentido de igual forma, pero finalmente el gobierno del presidente es un gobierno democráticamente constituido electo por una amplia mayoría del país que pidió un cambio”, anotó.

 

“No estamos confiados, estamos a la expectativa de lo que está pasando, estamos haciendo debate”, dijo.

 

Inquirido por La Jornada si la reforma eléctrica puede quedar con cambios que gusten más al sector empresarial, el funcionario indicó que “no necesariamente es una reforma en donde se busca que todo mundo quede contento, sino que haya un ejercicio justo en el ordenamiento del sistema eléctrico nacional”.

 

Anotó que se busca cumplir con el objetivo de brindar el suministro eléctrico a la población, el cual tiene que ser a precios asequibles, ser constante, confiable y de acuerdo los objetivos que establecieron en la Ley de la Industria Eléctrica que actualmente no se cumplen.

 

“Esa legislación que está actualmente no se cumplen esos objetivos, tratamos de mejorar con los procesos en las reformas, pero eso ya se verá en las leyes secundarias, aspectos particulares, en donde puede haber debate y participación, que nunca hemos estado cerrados”, dijo.

 

Subrayó que el gobierno busca informar en qué consiste la reforma e incluso aclaró a la AMDE que en ninguna parte de la incitativa se señala que aumentará la generación de energía con fuentes fósiles, pues existe un despacho económico de 54 y 46 por ciento, donde se privilegian las energías limpias.

 

Rodríguez Olivé mencionado que México requiere 9 mil 500 megavatios, pero hay proyectos para mil 300. “Hay proyectos, pero no hay permisos para hacerlo, no se van a poder concretar y no se va a llegar a las metas de transición energética”, dijo.

 

“No hay las condiciones, no hay la certeza y no hay los permisos para concretar los proyectos hacia adelante”, agregó.

 

Insistió que se necesitan 38 mil millones de dólares en inversión para nuevos proyectos, que deben estar acompañados de inversiones en transmisión y distribución, no solo de generación.

Publicación Anterior

Petróleo sube hasta 3.13 dólares en medio de interrupción de oleoducto CPC

Publicación Siguiente

Fuerza eólica baja 18.16%: Sener

Publicación Siguiente
Presiona sector privado para frenar reforma eléctrica: Sener

Fuerza eólica baja 18.16%: Sener

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.