• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Prevé IMP Apertura del Centro de Tecnología en Aguas Profundas para Fin de Año

Prevé IMP Apertura del Centro de Tecnología en Aguas Profundas para Fin de Año

26 julio, 2016
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Prevé IMP Apertura del Centro de Tecnología en Aguas Profundas para Fin de Año

en Investigación Científica, Edición 82: Julio - Agosto
Prevé IMP Apertura del Centro de Tecnología en Aguas Profundas para Fin de Año

DESCARGAR PDF

Con esta iniciativa se contribuye a fortalecer la infraestructura científica mexicana y con ello se enfatiza la importancia que le da a la ciencia y la tecnología

Se estima que a finales de este año quede listo el Centro de Tecnología en Aguas Profundas (CTAP) que está construyendo el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) en Boca del Río, Veracruz.

En entrevista con PetroQuiMex en el contexto del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2016, el director general del IMP, Ernesto Ríos Patrón nos explicó que se trata de un Centro donde se probarán tecnologías para el diseño, desarrollo y operación de campos en aguas profundas. Además en éste se desarrollarán bases técnicas que podrían ser capacidades de las firmas nacionales tanto operadoras como de ingeniería.

“Es un Centro que esperamos abrir a finales de este año, con el que vamos a apoyar el mandato que contemplarán los contratos para los nuevos operadores que transferirán tecnología. Los jugadores van a encontrar en esas instalaciones medios muy eficientes para que cumplan con sus compromisos contractuales. Asimismo podrán aprovechar este espacio para incrementar el contenido nacional en sus propuestas”, expuso. Ríos Patrón detalló que el Centro contará con diversos laboratorios: Calificación de tecnologías, Aseguramiento de flujo, Fluidos de perforación, Terminación y mantenimiento de pozos, Geotecnia e interacción suelo-estructura y Simulación numérica de fenómenos metoceánicos e hidrodinámicos. Contará con un esquema de productos y servicios que estarían presentando para las empresas que ganen la actual Ronda 1.4.

“Con el apoyo Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos estamos por terminar el proyecto de desarrollo tecnológico más grande que ha existido en yacimientos convencionales en México, mediante el cual podremos ayudar a las autoridades para que tengan información confiable para las siguientes licitaciones”, sostuvo.

Se estima una inversión superior a los 200 millones de dólares para el CTAP por un periodo de tres años, y se espera que en los próximos cinco meses se den los primeros resultados.

El doctor Ernesto Ríos Patrón dijo que si bien el número de investigadores que colaborará en el Centro de Tecnologías de Aguas Profundas será variable, ya que conforme se vayan abriendo nuevos proyectos se integrará personal de diferentes regiones, esperan tener entre 40 y 60 colaboradores de base.

Aclaró que aunque el IMP estará participando en las diferentes licitaciones que lance el Gobierno Federal no lo hará como operador sino a partir de dos grandes medios: investigación y desarrollo tecnológico.

“El otro gran resultado de la Reforma Energética es que al darle al IMP el rol de instituto nacional, ahora las empresas que están llegando a México o firmas mexicanas que se están estableciendo pueden acudir a nuestras instalaciones para realizar investigaciones de desarrollo como patrocinadores pero sin poner dinero, el dinero lo ponemos nosotros, mientras que el planteamiento del problema, así como su seguimiento y aplicación correrá a su cargo”, comentó Ríos Patrón.

Especificó que hay que convencer a la industria mexicana que se está formando para que aproveche esta oportunidad y así, generen bases para un crecimiento técnico sólido. “Chicontepec, yacimientos no convencionales, aguas profundas, campos maduros, incremento de factor de recuperación e interpretación sísmica, son bases que se han desarrollado en las que les podemos ayudar”.

Al preguntarle si el Centro de Aguas Profundas es especial, destacó que el CTAP es único en el mundo, porque en su momento fue diseñado junto con pemex, todo el potencial se originó en conjunto; la orientación y la ubicación, así como la forma de cómo desarrollarlo se dio porque ambas instituciones aprendieron a construir una relación de mejores prácticas internacionales de cómo plantear proyectos de desarrollo para que fueran útiles y prácticos. “Los laboratorios del Centro se diseñaron bajo la visión que tenía pemex en el mediano y largo plazo de lo que iba a requerir, ahora con la reforma se puede aprovechar a nivel nacional”.

En materia de sísmica, el doctor destacó que existe un reto de alto grado, ya que una cosa es la sísmica que se ha levantado en el país y otra cosa es la interpretación de la información. Por ello, refirió que existe una gran necesidad tanto del Instituto como del resto del sector científico nacional de trabajar en forma coordinada para darle a esos datos conocimiento, el cual serviría para darle valor tanto a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) como a los operadores.

El reto de las nuevas generaciones

El director del IMP, refirió que las nuevas generaciones jugarán un papel importante en el sector energético, “esto debido a que la reforma energética nos genera mucho movimiento, estamos generando una nueva forma de vida para los jóvenes, ya que ellos van a vivir lo que actualmente se está aterrizando”.

“Es importante que todo el sector científico-académico-técnico seamos una sola voz para trasmitirle la emoción a estos chicos de ser técnicos e ingenieros”, señaló.

El propósito, dijo, es darles una perspectiva más allá del mundo de la política petrolera, de motivarlos para que se conviertan en grandes técnicos, hoy en día existe un gran potencial en las nuevas generaciones y para madurar tecnológicamente como país.

En este sentido, Ríos Patrón detalló que la Subsecretaría de Planeación y Transición Energética de la Sener ha sido consiente de generar un grupo de conocimiento para respaldar al IMP y a varias instituciones académicas para generar expertos en el sector energético.

Una serie de cátedras del Conacyt-Sener-Hidrocarburos se están utilizando para cumplir con este propósito. “Compañías privadas operadoras de gas natural ya se han acercado al IMP para poner a competir en el fondo un proyecto para la construcción de un Centro de Capacitación de Operadores en Ductos en Gas Natural, de esta manera el Estado no sólo estaría acompañando las inversiones del sector energético sino además pondría los medios para generar talento con altas capacidades”, añadió.

Etiquetas: Centro de Tecnología en Aguas ProfundasErnesto Ríos PatrónFondo Sectorial Conacyt-Sener- Hidrocarburosfeaturedimpmateria sísmica
Publicación Anterior

Los Crecientes Riesgos en Ambientes ICS y SCADA

Publicación Siguiente

Descubren un Futuro Combustible que Podría Usarse en Plantas de Energía de Fusión Nuclear

Publicación Siguiente
Descubren un Futuro Combustible que Podría Usarse en Plantas de Energía de Fusión Nuclear

Descubren un Futuro Combustible que Podría Usarse en Plantas de Energía de Fusión Nuclear

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.