• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Prevén crecimiento de 20% en energía distribuida en el 2022

Prevén crecimiento de 20% en energía distribuida en el 2022

15 agosto, 2022
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Prevén crecimiento de 20% en energía distribuida en el 2022

EL ECONOMISTA / Karol García

en Noticias del Día
Prevén crecimiento de 20% en energía distribuida en el 2022

De acuerdo con la empresa china, las instalaciones solares para el ámbito residencial y pequeños comercios no se están viendo afectados por disputas energéticas.

Este año se espera que la generación distribuida, o paneles solares en techos, crezca alrededor de 20%, prácticamente llegando a los 1,676 megawatts instalados y posiblemente a más de 20,000 contratos firmados por clientes de todos los tamaños, pese a la posible disputa energética que el gobierno sostiene con el de Estados Unidos, consideró la empresa Ginlong Solis Technologies, uno de los fabricantes de inversores de cadena fotovoltaicos más experimentados y grandes del mundo.

 

Y es que las instalaciones solares para el ámbito residencial y pequeños comercios no se están viendo afectados por disputas energéticas ya que dicho segmento camina independiente, destacó Sergio Rodríguez, Service Manager para LATAM de Ginlong Solis. Las soluciones de esta empresa china se utilizan para usuarios residenciales, comerciales y de gran escala para cada mercado regional.

 

El directivo de la compañía explicó que esta empresa china apuesta a seguir invirtiendo en México, donde enfocará sus esfuerzos en la energía solar a través de generación distribuida (residencial y pequeños comercios) que consiste en la producción de menos de 0.5 megawatts instalados.

 

En los últimos 10 años el segmento se multiplicó en más de 8,000 veces y este año se esperan crecimiento de al menos 20%, partiendo de que según la Comisión Reguladora de Energía el año pasado cerró con una capacidad instalada de 1,396 megawatts fotovoltaicos en energía distribuida, con 165,000 permisos otorgados a pequeños y grandes productores que han solicitado el contrato de interconexión en las distintas modalidades que presta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya sea medición neta bidireccional o net metering, venta total de la producción directa a la estatal o intercambio de energía por su costo dependiendo del nodo de precios donde se ubique.

 

Cabe recordar que, si sobrepasa los 1,600 megawatts instalados, habrá entonces más capacidad instalada de generación distribuida fotovoltaica que capacidad de energía nuclear en las dos plantas de la CFE en Laguna Verde en Veracruz, aunque la generación de electricidad nuclear es constante y su precio nivelado resulta más bajo incluso con el combustible que es uranio enriquecido dado que desde sus inicios de funcionamiento hace 22 años se ha amortizado lo que costo su instalación.

 

En cuanto a la generación distribuida fotovoltaica, Sergio Rodríguez explicó que a finales de año se traerán al país la próxima generación de inversores híbridos de la serie seis S6-EH1P(3.8-11.4)K-H-US y S5-GC(50-60)K-LV, enfocados en fortalecer los sistemas fotovoltaicos para residencial y comercial y sistemas inteligentes de almacenamiento de energía en el país.

 

“El almacenamiento en sistemas solares puede permitir la independencia de la red eléctrica para hogares en zonas urbanas, pero también rurales lo que significa grandes beneficios para el usuario en poder reducir su renta eléctrica”, afirmó el empresario, quien participó en la Expo Solar Power.

 

Aunque presenta la intermitencia de no producir durante las noches sin contar con respaldos para su almacenamiento, la energía fotovoltaica ha crecido de manera exponencial en el mundo particularmente en la última década por sus bajos costos de instalación y que no utiliza combustible alguno. En México, pasó de una generación de 4 a 1,396 megawatts instalados entre el 2022 y el 2021, en que, de 671 contratos firmados para la interconexión con la CFE, al cierre del año pasado se contó con 165,000 contratos.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Bajan ganancias de Pemex por la venta de gas natural

Publicación Siguiente

El petróleo cae mientras pesan los datos de China

Publicación Siguiente
Prevén crecimiento de 20% en energía distribuida en el 2022

El petróleo cae mientras pesan los datos de China

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.