• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

27 abril, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

El anuncio lo hizo la Amexhi un día después de que Wintershall Dea anunciara uno de los mayores hallazgos de hidrocarburos de un privado en México desde la reforma energética del 2013; la Sener reafirma que no habrá más rondas petroleras.

Andrés Brügmann, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) alertó sobre la caída que se observará en los próximos dos años en la actividad exploratoria de las petroleras privadas que han llegado a México, misma que no ha tenido continuidad debido a que desde 2019 se cancelaron las rondas para adjudicación de contratos por parte del gobierno.

 

“En los siguientes 21 meses, veremos una reducción en la actividad exploratoria, esto debido a que 20 planes de exploración llegan a su fin y al menos 7 áreas serán retornadas al Estado anticipadamente”, dijo Brügmann en la Séptima Convención Nacional Petrolera frente a la titular de Energía, Rocío Nahle.

 

Según él, se requiere de la implementación de una fórmula de trabajo que permita dar continuidad y crecimiento a la producción de hidrocarburos en México, ya que, en gas natural, en yacimientos no convencionales, aguas profundas y otras nuevas áreas poco exploradas existen enormes potenciales que se sumarían al ya demostrado liderazgo del país en campos tradicionales.

 

Aunque la reducción de actividades no significa que terminarán las operaciones privadas en el país, cada vez se vuelve más necesario que se generen condiciones adecuadas de inversión, con políticas a largo plazo, estabilidad regulatoria y sostenibilidad.

 

“La simplificación regulatoria y la coordinación de los diferentes entes de gobierno es fundamental para tomar también decisiones ágiles y efectivas para la operación del sector”, detalló el empresario.

 

Por su parte, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, reconoció el trabajo que han realizado desde su llegada a las actividades de exploración y producción de hidrocarburos los agentes privados en el país, aunque advirtió que por lo menos en esta administración no habrá más rondas petroleras para adjudicación de nuevas áreas.

 

“Hemos trabajado para respetar las inversiones y las producciones que ustedes están trabajando”, dijo, “queremos exhortarlos a que continúen en los trabajos que tienen previstos, en los campos que ya tienen en la Cuenca de Campeche, el litoral de Tabasco, las Costas del Golfo, que son áreas muy importantes en aguas profundas, que son pocas, y someras.

 

Cabe recordar que apenas este martes, la petrolera alemana Wintershall Dea, junto a sus socios Harbour Energy y Sapura OMV, anunciaron un descubrimiento de petróleo en el prospecto de exploración Kan del Bloque 30, ubicado en aguas someras de la Cuenca Salina (parte de las Cuencas del Sureste), en la costa de México. Conforme a las estimaciones preliminares, el descubrimiento podría contener entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo equivalente.

 

Esta área contractual fue uno de los bloques más disputados de la ronda de licitación 3.1 de México en 2018. El descubrimiento de Kan confirma el atractivo del Bloque 30, el cual complementa el portafolio de licencias de Wintershall Dea en México, según la empresa.

 

Sin embargo, el mismo día el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) concluyó la terminación anticipada por renuncia a 30% del área contractual del contrato CNH-M3-MISIÓN/2018 por parte de Servicios Múltiples de Burgos (SMB), liderada por la argentina Tecpetrol y producto de una migración de régimen contractual en que se encuentra asociada con Petróleos Mexicanos (Pemex) desde 2019, contrato que continuará realizando sus actividades de producción, pero que cesará una parte de la exploración por no considerar factible el hallazgo de nuevos recursos en la región devuelta al Estado.

 

Y la semana pasada, la CNH aprobó una pena convencional al consorcio liderado por el operador inglés BP por incumplimiento al Programa Mínimo de Trabajo y su incremento, respecto del contrato CNH-R03-L01-G-CS-03/2018. El regulador de los hidrocarburos en México decidió aplicar una pena convencional de 32.8 millones de dólares por el incumplimiento de la porción no realizada del Programa Mínimo de Trabajo, debido a la renuncia total del área el año pasado.

 

En agosto del 2022, el órgano de gobierno de la CNH autorizó el inicio y la tramitación del procedimiento de terminación anticipada por renuncia a la totalidad del área contractual, notificada por BP Exploration Mexico.

 

En el registro de la CNH, el operador inglés lidera el consorcio donde también participan la francesa Total, como socio financiero con 27.5% del proyecto; la argentina Hokchi con 15%, y la originaria de Qatar, QPI, con otro 15% del proyecto.

 

En agosto del año pasado, el regulador aprobó el inicio del proceso de terminación por renuncia anticipada por parte de la empresa BP Exploration Mexico.

 

 

karol.garcia@eleconomista.mx

Publicación Anterior

Proveedores de Pemex, en la última línea

Publicación Siguiente

Advierte que no habrá más concesiones, Secretaría de Energía garantiza respeto a las inversiones petroleras

Publicación Siguiente
Privados reducirán exploración petrolera en los próximos dos años

Advierte que no habrá más concesiones, Secretaría de Energía garantiza respeto a las inversiones petroleras

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.