• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Producción de gas natural de Pemex toca nivel mínimo de 30 años

Producción de gas natural de Pemex toca nivel mínimo de 30 años

24 febrero, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

Europa ‘castiga’ a Rusia: Sanciona a barcos que transportan petróleo clandestino ruso

20 mayo, 2025

Pemex licita reactivación de pozos a privados

20 mayo, 2025
Pemex, el que más suelo contamina por derrames

Pemex, el que más suelo contamina por derrames

20 mayo, 2025
Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

Emitirá Naturgy deuda por hasta 4,000 mdp

20 mayo, 2025
Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

Gobierno de México investiga ingreso de combustible ilegal desde EU: Claudia Sheinbaum

20 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 23 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Producción de gas natural de Pemex toca nivel mínimo de 30 años

Fuente: El Economista / Por: Octavio Amador, Karol García

en Noticias del Día
Producción de gas natural de Pemex toca nivel mínimo de 30 años

El descenso de los últimos años ha estimulado las importaciones de gas seco, que el año pasado alcanzaron una participación récord de 73% en la oferta nacional; en Diputados avanza reducción de la carga fiscal para motivar la extracción.

 

 

En el 2024 la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) –asociado y no asociado– cayó 8.1% a 3,731 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), con lo que tocó su nivel más bajo en 30 años, de acuerdo con cifras de la base de datos institucional de la empresa.

 

En 1994, la extracción de gas natural de la petrolera estatal fue de 3,624 mmpcd, con la diferencia de que en ese momento se encontraba en franco ascenso. Aunque caería posteriormente entre el año 2000 y el 2002, alcanzaría un pico de 6,539 mmpcd en el 2009.

 

Desde entonces, ha decrecido a la par de la producción petrolera, si bien en el sexenio pasado, el descenso se frenó entre el 2021 y el 2023, para luego volver a caer el año pasado.

 

Tanto en el caso del crudo como en el del gas ha pasado factura la declinación natural de los campos productores, pero el decrecimiento también coincide con una reducción en los presupuestos de exploración.

 

De acuerdo con las cifras de la cuenta pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el último sexenio, el gasto de inversión de Pemex –que ya venía debilitándose desde antes– cayó 17.8% a 2.2 billones de pesos de este 2025, frente a los 2.7 billones del sexenio peñanietista.

 

La producción nacional más débil –Pemex produce casi 98% del gas extraído en el país– ha motivado el alza en las importaciones de gas seco, que es la molécula ya procesada para su consumo en la industria y en los hogares.

 

A septiembre del año pasado, el producto importado ascendió un nivel récord de casi 6,500 mmpcd, que representó 73% de la oferta nacional, de acuerdo con el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.

Estados Unidos es el principal proveedor de México y la industria eléctrica es la principal consumidora, con una participación de 60% en el total de la demanda, que hasta el tercer trimestre del año pasado fue de poco más de 8,000 mmpcd.

 

“La dependencia de México del gas canalizado de Estados Unidos seguirá creciendo, impulsada por la creciente demanda, la producción interna limitada y la expansión de la infraestructura de gasoductos”, dijo la agencia Fitch Ratings en un reporte emitido la semana pasada.

 

De acuerdo con la calificadora de riesgo crediticio esta dependencia tiene un doble filo.

 

“Las importaciones de gas de Estados Unidos proporcionan una fuente de energía confiable y rentable para México, pero exponen al país a la volatilidad del tipo de cambio y a interrupciones en el suministro en medio de crecientes incertidumbres sobre las relaciones comerciales bilaterales”, refirió, en abierta alusión a las amenazas arancelarias sobre México del presidente Donald Trump.

 

 

 

 

Bajará carga fiscal

 

En este contexto, el gobierno mexicano se ha propuesto reflotar en alguna medida la producción de gas hidrocarburo. La meta es que, de manera conjunta, Pemex y privados lleguen a los 5,000 mmpcd en el 2027.

 

Para ello, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum reducirá la carga fiscal de la extracción de gas no asociado, según establece la nueva Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos que tras su discusión quedó aprobada el viernes en las comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para que sea turnada al Pleno y con ello se ajuste al marco legal secundario a la reforma constitucional energética.

 

En el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar no sólo queda asentado que la tasa de regalías que Petróleos Mexicanos (Pemex) pagará por los ingresos de la comercialización de petróleo será de 30% de manera permanente, sino que se diferenciará con la que se cobrará por extracción de gas, que igualmente quedará determinada, en 11.62%, en la Ley. “El tema de gas se vuelve un negocio y eso nos hace que podamos tener mayores ingresos por venta o compra”, dijo Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de diputados.

 

Ramsés Pech, analista del sector, consideró que se requiere mayor inversión para lograr esta rentabilidad en actividades como el almacenamiento del hidrocarburo, que hoy no pasa de dos días.

 

Por: Octavio Amador, Karol García

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/produccion-gas-natural-pemex-toca-nivel-minimo-30-anos-20250223-747628.html

Publicación Anterior

Comisiones de San Lázaro aprueban reforma para reducir carga fiscal de Pemex

Publicación Siguiente

Internacional: Ecopetrol buscará importar más gas en 2025 Fuente: El Economista / Por: La República/Colombia 24 de febrero de 2025 Ecopetrol planea compensar las menguantes reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, dijo su principal funcionario en una entrevista. Ecopetrol planea compensar las menguantes reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, dijo su principal funcionario en una entrevista. Con las terminales previstas, la empresa estatal pretende abastecerse con combustible para compensar el déficit interno, dijo Ricardo Roa, presidente ejecutivo de Ecopetrol. Se espera que los nuevos pozos en aguas caribeñas colombianas que aumentarán el suministro interno comiencen a producir el combustible a partir de 2029, agregó. “Tendremos contratos a largo plazo, de cinco o más años, para traer esas moléculas de gas, lo que marca toda la diferencia” en comparación con los contratos actuales que son por unos pocos meses, dijo Roa. Eso significará que el gas importado se podrá vender a “precios más bajos” que ahora, agregó. El presidente colombiano, Gustavo Petro, se ha negado a conceder nuevas licencias de exploración para abandonar los combustibles fósiles. La Bolsa de Productos de Colombia estima que la demanda nacional de gas superará la producción nacional en 5% este año y en 17% en 2026. Los distribuidores de gas advierten que los precios aumentarán hasta 36% este mes en ciudades como Bogotá y Medellín, dado que las importaciones de GNL son dos o tres veces más caras que los suministros internos. Las dos nuevas instalaciones de importación cubrirán hasta el 26% de la demanda de gas del país, dijo Roa. La más grande, en la plataforma Chuchupa de Ecopetrol frente a la costa norte de Colombia, tendrá capacidad para manejar 200 millones de pies cúbicos por día y se espera que esté lista en el segundo semestre de 2026. El segundo, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos, estará ubicado en Buenaventura, en la costa pacífica colombiana, y el GNL será transportado mediante vehículos especiales hasta una planta de regasificación cerca de Cali. Por: La República/Colombia Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ecopetrol-buscara-importar-gas-20250223-747629.html

Publicación Siguiente
Internacional: Ecopetrol buscará importar más gas en 2025  Fuente: El Economista / Por: La República/Colombia 24 de febrero de 2025   Ecopetrol planea compensar las menguantes reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, dijo su principal funcionario en una entrevista.   Ecopetrol planea compensar las menguantes reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, dijo su principal funcionario en una entrevista.   Con las terminales previstas, la empresa estatal pretende abastecerse con combustible para compensar el déficit interno, dijo Ricardo Roa, presidente ejecutivo de Ecopetrol. Se espera que los nuevos pozos en aguas caribeñas colombianas que aumentarán el suministro interno comiencen a producir el combustible a partir de 2029, agregó.  “Tendremos contratos a largo plazo, de cinco o más años, para traer esas moléculas de gas, lo que marca toda la diferencia” en comparación con los contratos actuales que son por unos pocos meses, dijo Roa. Eso significará que el gas importado se podrá vender a “precios más bajos” que ahora, agregó.  El presidente colombiano, Gustavo Petro, se ha negado a conceder nuevas licencias de exploración para abandonar los combustibles fósiles.  La Bolsa de Productos de Colombia estima que la demanda nacional de gas superará la producción nacional en 5% este año y en 17% en 2026. Los distribuidores de gas advierten que los precios aumentarán hasta 36% este mes en ciudades como Bogotá y Medellín, dado que las importaciones de GNL son dos o tres veces más caras que los suministros internos.  Las dos nuevas instalaciones de importación cubrirán hasta el 26% de la demanda de gas del país, dijo Roa. La más grande, en la plataforma Chuchupa de Ecopetrol frente a la costa norte de Colombia, tendrá capacidad para manejar 200 millones de pies cúbicos por día y se espera que esté lista en el segundo semestre de 2026. El segundo, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos, estará ubicado en Buenaventura, en la costa pacífica colombiana, y el GNL será transportado mediante vehículos especiales hasta una planta de regasificación cerca de Cali.  Por: La República/Colombia     Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ecopetrol-buscara-importar-gas-20250223-747629.html

Internacional: Ecopetrol buscará importar más gas en 2025 Fuente: El Economista / Por: La República/Colombia 24 de febrero de 2025 Ecopetrol planea compensar las menguantes reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, dijo su principal funcionario en una entrevista. Ecopetrol planea compensar las menguantes reservas de gas natural de Colombia mediante el desarrollo de dos instalaciones que le permitirán importar el combustible a partir del próximo año, dijo su principal funcionario en una entrevista. Con las terminales previstas, la empresa estatal pretende abastecerse con combustible para compensar el déficit interno, dijo Ricardo Roa, presidente ejecutivo de Ecopetrol. Se espera que los nuevos pozos en aguas caribeñas colombianas que aumentarán el suministro interno comiencen a producir el combustible a partir de 2029, agregó. “Tendremos contratos a largo plazo, de cinco o más años, para traer esas moléculas de gas, lo que marca toda la diferencia” en comparación con los contratos actuales que son por unos pocos meses, dijo Roa. Eso significará que el gas importado se podrá vender a “precios más bajos” que ahora, agregó. El presidente colombiano, Gustavo Petro, se ha negado a conceder nuevas licencias de exploración para abandonar los combustibles fósiles. La Bolsa de Productos de Colombia estima que la demanda nacional de gas superará la producción nacional en 5% este año y en 17% en 2026. Los distribuidores de gas advierten que los precios aumentarán hasta 36% este mes en ciudades como Bogotá y Medellín, dado que las importaciones de GNL son dos o tres veces más caras que los suministros internos. Las dos nuevas instalaciones de importación cubrirán hasta el 26% de la demanda de gas del país, dijo Roa. La más grande, en la plataforma Chuchupa de Ecopetrol frente a la costa norte de Colombia, tendrá capacidad para manejar 200 millones de pies cúbicos por día y se espera que esté lista en el segundo semestre de 2026. El segundo, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos, estará ubicado en Buenaventura, en la costa pacífica colombiana, y el GNL será transportado mediante vehículos especiales hasta una planta de regasificación cerca de Cali. Por: La República/Colombia Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/ecopetrol-buscara-importar-gas-20250223-747629.html

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.