• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

Productores privados fragmentan la red y exportan energía sin pagar: Cenace

12 septiembre, 2022
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 25 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Productores privados fragmentan la red y exportan energía sin pagar: Cenace

La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

La conexión de generadores privados y de centrales de energía intermitente al sistema eléctrico del país ha provocado la fragmentación de la red, así como el uso, sin pago, de líneas de transmisión para que los productores exporten energía hacia países como Guatemala, de acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

 

Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del organismo público descentralizado, responsable de operar el sistema eléctrico mexicano, dijo que la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto creó un desorden, que fue secundado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el sexenio anterior, al otorgar permisos “sin ningún esfuerzo de planeación, lo cual ha dado lugar a la fragmentación de la red”.

 

En el contexto del cuarto Congreso de Energía de Veracruz, el funcionario explicó que a finales de 2024 México tendrá una capacidad instalada de 118 mil megavatios (MW) para una demanda máxima de poco más de 50 mil MW, es decir, una sobreoferta debido a otorgamiento “indiscriminado” de autorizaciones.

 

Agregó que esta sobreoferta sin planeación ha provocado la fragmentación de la red, pues “de repente nos poblamos con alrededor de 200 proyectos de generación intermitente e indiscriminadamente se abrieron circuitos de transmisión”.

 

Recordó que en diciembre de 2019 la conexión de la planta eólica San Carlos, de Acciona, en Tamaulipas, colapsó las líneas de 400 kilovatios (kW) y provocó un apagón en la tercera parte del país, pues en ese estado se ubican diversas centrales que suministran electricidad a Monterrey, Nuevo León.

 

Agregó que en el norte de Sonora, San Luis Potosí y Zacatecas, así como en Casas Grandes, Chihuahua, se han asentado un gran número de plantas fotovoltaicas y eólicas.

 

Comentó que este tipo de plantas son muy buenas cuando se agregan a un sistema robusto, pero subrayó que se trata de energía intermitente que no produce todo el día o todo el año y que cuando no produce la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe respaldarlas.

 

“El inyectar generación intermitente dentro del dentro del sistema eléctrico nacional pone en riesgo la infraestructura si no se realiza una planeación adecuada y los generadores privados no realizan la obra necesaria para proteger los sistemas eléctricos”, señaló Raúl Usla López, gerente de la división de distribución oriente de la CFE.

 

Dijo que con el apoyo del Cenace se logrará contener las conexiones de generadores privados o plantas intermitentes, para mantener la confiabilidad y continuidad en el servicio de energía eléctrica.

 

Mota Palomino destacó que además de la fragmentación de la red, la existencia de nueve modelos de negocio, “diseñados para que agentes privados ganen dinero, no para trasladar las bondades de tener una producción de energía más barata los consumidores”, ha permitido que se exporte energía a otros países al hacer uso de los 110 mil kilómetros de líneas de alta tensión y los cientos de miles de líneas de distribución, pues “están a disposición de los agentes privados para ganar dinero, sin pagar nada por esta parte”.

 

Señaló que hay una planta en Tampico que exporta energía hacia Guatemala.

 

“Quisiera investigar cuánto cuesta construir una red de transmisión para mandar energía de Tampico a Guatemala, esa es la parte de dinero que no paga el agente privado.”

 

Anotó que los productores privados venden energía a la CFE, pero si tienen excedentes los pueden vender en el mercado y ganan dos veces el valor de la energía que tienen, a pesar de que es propiedad de la empresa estatal.

Publicación Anterior

En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

Publicación Siguiente

La energía en Baja California es la más cara de México, incluso más que en España

Publicación Siguiente
En el 2023 Sener destinaría recursos a Dos Bocas y también para electricidad

La energía en Baja California es la más cara de México, incluso más que en España

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.