• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Proponen que subsidios energéticos se redireccionen a financiar paneles solares

Proponen que subsidios energéticos se redireccionen a financiar paneles solares

15 mayo, 2024
Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

26 agosto, 2025
Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

26 agosto, 2025
Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

26 agosto, 2025
Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

26 agosto, 2025
Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

25 agosto, 2025
La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

25 agosto, 2025
Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

25 agosto, 2025
Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

25 agosto, 2025
El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

25 agosto, 2025
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 27 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Proponen que subsidios energéticos se redireccionen a financiar paneles solares

Fuente: El Economista / Patricia Romo

en Noticias del Día
Proponen que subsidios energéticos se redireccionen a financiar paneles solares

Los estados de Nuevo León y Jalisco tienen las características idóneas para implementar el proyecto elaborado por EGADE Business School y retomado por OIES.

 

 

Guadalajara, Jal. Dado que México no puede esperar cuatro o cinco años para que se genere la infraestructura eléctrica que ahora mantiene al país en constantes estados de alerta, un grupo de economistas expertos en el sector energético de EGADE Business School propone soluciones modulares de implementación rápida y priorizando los estados con mayor demanda de electricidad generada por el fenómeno del nearshoring.

 

A través del estudio Precios versus cantidades: Repensar los subsidios a la electricidad en el contexto de Nearshoring en México, elaborado por académicos del Tecnológico de Monterrey, los profesores investigadores proponen redireccionar los subsidios que el gobierno federal otorga actualmente y enfocarlos a financiar paneles solares para el consumo doméstico.

 

“Lo que nosotros proponemos es cambiar la forma de cómo se subsidia la electricidad; ahorita se subsidia a través de precios. Nosotros tenemos electricidad que se consume a un precio por debajo de su costo y decimos, en términos de economía es lo mismo si subsidias precios que cantidades”, comentó a El Economista, el profesor investigador de EGADE Business School en Guadalajara, Rolando Fuentes.

 

 

 

Destino de recursos diferente

 

“Un panel solar es una cantidad de electricidad fija que vas a producir durante el tiempo de vida del panel. Entonces, hicimos el ejercicio de qué pasaría si en lugar de subsidiar precios subsidiamos cantidades a través de la distribución masiva de paneles solares. El dinero que ocupamos para financiar el subsidio en precios, ese mismo dinero lo tomamos y damos un panel solar por casa o por persona, y resulta que sí funciona”, ahondó el experto en energía, responsabilidad social y sostenibilidad.

 

“Tenemos que cambiar la forma de pensar en el sector eléctrico; no podemos pensar en problemas nuevos con soluciones viejas”, afirmó Rolando Fuentes.

 

De acuerdo con el artículo científico, redirigir los actuales subsidios a la electricidad hacia la adquisición de paneles solares podría potencialmente cerrar la brecha de capacidad existente en un plazo que oscilaría entre 6.3 y 9.7 años. Significa que en una década esta reasignación de subsidios podría satisfacer entre 36 y 55% de las necesidades generales de capacidad, abordando tanto la brecha actual como las demandas futuras.

 

 

 

Sin potencial por deslocalización, advierten

 

El documento aclara que dicha estimación no tiene en cuenta la demanda adicional potencial resultante de la deslocalización, ya que este fenómeno no había comenzado en el 2018.

 

“En este escenario, proponemos que el gobierno mexicano emita bonos, siendo la actual asignación de subsidios la fuente de pago. Utilizando las tasas de interés actuales del mercado para los bonos indexados a la inflación (UDIBONO) a 10 y 20 años, nuestros cálculos indican que una UDIBONO a 10 años podría generar aproximadamente 640,200 millones de pesos, mientras que un instrumento a 20 años podría recaudar 1,058 millones de pesos”, refiere.

 

“Estos montos representan 7.8 y 12.9 veces los subsidios anuales que actualmente asigna la eléctrica mexicana CFE”, añade el Paper o artículo científico elaborado por EGADE Business School, mismo que fue publicado por The Oxford Institute Energy Studies (OIES).

 

 

 

Estados prioritarios

 

De acuerdo con el también investigador visitante de Oxford Institute Energy Studies, Rolando Fuentes, el proyecto podría comenzar en regiones prioritarias, ya sea por política social o bien porque son proclives a recibir inversión de nearshoring, considerando, dijo, que las oportunidades de la relocalización tendrán una ventana de tiempo limitada.

 

El académico precisó que los estados de Nuevo León y Jalisco tienen las características idóneas para implementar el proyecto.

 

“Nuevo León está recibiendo mucha inversión de nearshoring, están teniendo temperaturas altísimas, cancelaron un proyecto de transmisión energética que creo que iba de Reynosa a Monterrey, y tiene condiciones solares como todo el país, entonces es un buen lugar donde empezar”, mencionó.

 

 

 

En tanto, Jalisco con su vocacionamiento de desarrollo de software, industria electrónica y alta tecnología, supone que el estado tiene toda la capacidad para desarrollar las nuevas tecnologías eléctricas.

 

“Puedes empezar quirúrgicamente, estratégicamente con ese tipo de soluciones modulares; esta propuesta ha llamado mucho la atención del Banco Mundial, fue publicada por el Instituto de Energía de Oxford, va tomando terreno (…) porque no es una solución solamente para México sino para muchos países que tienen altos subsidios y baja infraestructura sobre todo en redes”, concluyó el especialista.

 

estados@eleconomista.mx

  

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Proponen-que-subsidios-energeticos-se-redireccionen-a-financiar-paneles-solares-20240514-0115.html

 

 

Publicación Anterior

Producción de crudo en Región Marina Noreste crecerá 17% al cierre de año, prevé Pemex

Publicación Siguiente

Problemas de transmisión causan apagones en México: CRE

Publicación Siguiente
Problemas de transmisión causan apagones en México: CRE

Problemas de transmisión causan apagones en México: CRE

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.