• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Proveer Soluciones Competitivas en Química Analítica, Objetivo del Laboratorio de Análisis Químicos

Proveer Soluciones Competitivas en Química Analítica, Objetivo del Laboratorio de Análisis Químicos

12 enero, 2013
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Proveer Soluciones Competitivas en Química Analítica, Objetivo del Laboratorio de Análisis Químicos

en Investigación Científica
Proveer Soluciones Competitivas en Química Analítica, Objetivo del Laboratorio de Análisis Químicos

Descargue este artículo en PDF
Desde su creación en 1967 el Laboratorio dio un sólido soporte en química analítica a las actividades de investigación y desarrollo tecnológico de la industria del petróleo  

Determinación de metales preciosos en catalizadores por vía húmeda, platino, paladio y renio; de alúmina y sílice en catalizadores; de cianuros, fenoles y amoniaco en aguas residuales de refinería; de poliaromáticos en diesel; de dienos totales en gasolinas de craqueo; y de ácidos nafténicos en fracciones de petróleo, especiación de compuestos de azufre en gas, gasolina y diesel son algunos de los análisis que se llevan a cabo en el Laboratorio de Análisis Químicos ubicado en la sede del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

En este recinto de investigación –en el que al año se atienden en promedio 25 proyectos facturables y 12 de investigación– se han desarrollado metodologías analíticas que en su momento no existían en México, con lo que se evitó la dependencia externa.

Fue creado en 1967, ya que las actividades de investigación y desarrollo tecnológico de la industria del petróleo requerían de un sólido soporte en química analítica, y es uno de los primeros laboratorios en México en acreditar pruebas analíticas ante el Sistema Nacional de Acreditamiento de Laboratorios de Pruebas (SINALP). Desde 2006 cuenta con siete métodos acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (ema); además, forma parte del Proceso de Soluciones de Laboratorio 05LA, el cual se encuentra documentado en el Modelo de Administración por Procesos (MAP).

A decir del ejecutivo del Laboratorio de Análisis Químicos, maestro en ciencias Héctor del Río Moreno, se han realizado exitosamente pruebas de intercomparación con el American Standard Testing Material (ASTM), así como presentado trabajos originales en conferencias de química analítica en el ámbito mundial, como las conferencias de Pittsburgh, del Golfo y el Congreso Internacional de Petrobras, así como otras en el ámbito nacional.

Asimismo, en los últimos tres años, se han desarrollado los siguientes métodos internos a solicitud de jefes de proyecto: Especiación de compuestos de azufre en diesel, Determinación de glicerol total en biodiesel, Determinación de flúor en aditivos, Determinación de sales termoestables en soluciones de aminas.

Las especialidades…

En una superficie total de 143 m2, se encuentran distribuidas las cinco áreas que conforman este recinto: Análisis Instrumental, Vía Húmeda, Almacén de reactivos, Almacén de tambos y una Oficina, en las cuales participan cuatro investigadores y dos técnicos. Asimismo, se cuenta con cuatro especialidades principales:

Potenciometría

En esta especialidad se tienen dos potenciómetros con los que se realizan diversos métodos normalizados: Ácido sulfhídrico en hidrocarburos líquidos por titulación potenciométrica (UOP-163-05); Agua por Karl Fisher (ASTM E-203-08); Análisis potenciométrico de soluciones cáusticas usadas en refinerías (UOP-209-00); Análisis de soluciones cáusticas-alcalinidad (UOP-211-79); Azufre mercaptánico en gasolinas, kerosina y destilados, Método potenciométrico (ASTM D-3227-04); Cloro en productos de petróleo nuevos y usados: Método de la bomba (EPA-9253-94); Cloro total en muestras sólidas y líquidas (ASTM D-4929-07); Grupos de hidroxilo por acetilación con anhídrido acético (ASTM E-222-94); Nitrógeno básico (UOP-313); Número ácido en productos del petróleo ASTM D-664: Número básico por titulación potenciométrica con ácido perclórico (ASTM D-2896-92); Número de bromo en destilados del petróleo por método potenciométrico (ASTM D-1159-01); Número de saponificación en productos del petróleo (ASTM D-094-93); pH de soluciones acuosas con electrodo de vidrio (ASTM E-70); Valor de Amina total, primaria, secundaria y terciaria de aminas grasas por el método con indicador (ASTM D-2074-07) y Valor de dieno (UOP-326-08).

Análisis elemental

Se cuenta con diversos equipos para la determinación de carbón, hidrógeno, nitrógeno y azufre para compuestos orgánicos y metálicos; se les determina carbón y azufre con diferentes técnicas por ejemplo, rayos X, ultravioleta-visible (UV), quimioluminiscencia, combustión y detección UV e infrarrojo (IR), en algunos casos se utiliza el método de Dumas.

Con estos equipos se realizan los métodos normalizados de Carbón total en muestras de catalizadores (ASTM C-1408-98); Carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno sólidos y líquidos (ASTM D-4291-02); Nitrógeno (trazas) en hidrocarburos líquidos del petróleo, por combustión oxidativa y quimioluminiscencia (ASTM D-4629-08); Azufre total en productos líquidos del petróleo (ASTM D-4294-98); Azufre y carbón en aceros (ASTM E-1019-08) y Azufre en hidrocarburos líquidos por detección ultravioleta (ASTM D-5453-08).

Espectrometrías

Mediante equipos con técnicas como UV-visible, IR multidimensional; cromatografía de líquidos, gases y por columna abierta, y equipos para determinar el índice de refracción y tensión superficial, se realizan métodos como el Análisis multidimensional para gasolinas (oxigenados, olefinas, saturados) S/M; Fósforo en aceros (ASTM E-350-95); Índice de refracción en hidrocarburos líquidos (ASTM D-1218-02); Tensión interfacial de aceite contra agua por el método de anillo (ASTM D-971-99), Tensión superficial de agua por el método de anillo (ASTM D- 1331-89), Glicerol en biodiesel, Poliaromáticos en diesel, Bicina en soluciones de aminas, Clay-Gel ASTM D-2007 y Asfalto en cuatro fracciones Corbet ASTM D-4124 y tipos de hidrocarburos en productos líquidos del petróleo ASTM D-1319.

Gravimetría

El equipo de esta especialidad está conformado por balanzas granatarias, analíticas y muflas, con las cuales se llevan a cabo los métodos normalizados siguientes: Cenizas de productos del petróleo (ASTM D-482-07); Cenizas sulfatadas en aceites lubricantes y aditivos (ASTM D-874-07); Humedad a la estufa (IMP-60511-218); Insolubles en pentano (ASTM D-2007 Part. 1); Insolubles en heptano (ASTM D-4124 Part. 1); Pérdida de calcinación (UOP-275-80) y Partículas contaminantes en turbosinas (ASTM D-2276-96).

Publicación Anterior

La catálisis, Fortaleza del IMP

Publicación Siguiente

El Laboratorio de Tecnología de Materiales Ofrece Soporte en Labores de Inspección y Análisis de Fallas

Publicación Siguiente
El Laboratorio de Tecnología de Materiales Ofrece Soporte en Labores de Inspección y Análisis de Fallas

El Laboratorio de Tecnología de Materiales Ofrece Soporte en Labores de Inspección y Análisis de Fallas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.