• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
El proyecto Puerta al Sureste proporcionará gas natural al sur de México durante los próximos 40 años

Puerto Progreso, con oportunidades para ser referente en nearshoring

24 agosto, 2023
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 16 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Puerto Progreso, con oportunidades para ser referente en nearshoring

Fuente: El Economista / Camila Ayala Espinosa

en Noticias del Día
El proyecto Puerta al Sureste proporcionará gas natural al sur de México durante los próximos 40 años

El mayor acierto económico de la administración de Andrés Manuel López Obrador fue invertir en el sur-sureste del país, con toda la infraestructura que tiene que ver con el gas natural, asegura Imco.

 

Si se continúa con la actual estrategia federal de inversión para el sur-sureste y se capitaliza más la infraestructura energética, Puerto Progreso en Yucatán se convertirá en el referente para el nearshoring, aseguró Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

 

Derivado de la publicación de un estudio enfocado en que se necesita mayor infraestructura energética para el sur-sureste, explicó que el mayor acierto económico de la administración de Andrés Manuel López Obrador fue invertir en esta zona del país, pero no con los proyectos del Tren Maya ni la refinería de Dos Bocas, sino con toda la infraestructura que tiene que ver con el gas natural, como la extensión del ducto Mayakan y el Corredor Transístmico.

 

“Correctamente la administración de Andrés Manuel López Obrador ha enfatizado el desarrollo del sur-sureste, sí han faltado por ejemplo mayores recursos para las líneas de transmisión eléctrica, porque la conexión con el resto del país es muy frágil, pero tenemos la extensión del ducto marino, que es una obra muy importante; la extensión del ducto Mayakan, el Corredor Transístmico”, reiteró.

 

Y es que con ellos, dijo, se colocan las bases para aprovechar el fenómeno de la relocalización de empresas y el auge de los nuevos sectores industriales, como el automotriz. Sin embargo, si se busca concretar este proyecto, la siguiente administración federal debe incrementar la inversión en la parte energética e inclusive acelerar los permisos para el sector privado, así como coordinarse con los gobiernos estatales, en especial con el de Yucatán para que sea el referente industrial.

 

“Si México quiere verdaderamente aprovechar esta gran oportunidad debe incrementar la inversión energética en el sur (…) México tendría que capitalizar esa oportunidad e implica invertir de forma acelerada en la Península de Yucatán en energía, en logística, en capital humano y obviamente en estado de derecho”, añadió.

 

De acuerdo con el especialista, la costa este de Estados Unidos es el mercado inicial que puede atender Puerto Progreso y todo su ecosistema de nuevas empresas, ya que ofrecería mayor reducción de tiempos de traslados, así como conectividad directa hacia la parte sur del continente.

 

“En la costa el sur de Estados Unidos ya tenemos una participación tremenda en materia agrícola, en la zona de los Grandes Lagos también está todo lo automotriz. La gran oportunidad inicial es incrementar la presencia del mercado de México en la costa este de los Estados Unidos, con New York, Washington, Massachusetts. La forma más sencilla para mover mercancías es desde la península, desde Puerto Progreso, tendría que ser la plataforma de exportación más importante de esta parte del continente”, dijo.

 

 

Ampliación de redes

 

Oscar Ocampo explicó que se debe ampliar la red de ductos y la capacidad de producción de gas de Campeche, Tabasco, Veracruz, Chiapas y hasta Puebla, para que así alimenten directamente a Yucatán.

 

La afirmación del especialista se da luego que el estudio de Imco señala que el sur-sureste es la principal región productora de gas natural del país. De un promedio de 4,804 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural que se extrajeron en México en el 2022, 89% provino de entidades del sur-sureste, como Campeche (con 2,056 MMpcd), Tabasco (con 1,641 MMpcd), Veracruz (476 MMpcd), Chiapas (90 MMpcd) y Puebla (14 MMpcd).

 

Sin embargo, con datos del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, los sectores industrial, eléctrico, residencial, de servicios y autotransporte demandaron a nivel nacional un promedio de 6,374 MMpcd de gas natural en el 2021. De esta demanda, únicamente 13.8% (880 MMpcd) corresponde a la región sur-sureste del país.

 

“Absolutamente el sur-sureste fue una apuesta correcta de la actual administración federal, el siguiente gobierno debe tener cuidado con dar continuidad y obviamente darle punto final a lo que no funciona, como Dos Bocas o el Tren Maya, que probablemente no se hizo respetando la selva, ni el medio ambiente. Pero al final, a nivel macro, la apuesta debe ser dar énfasis al sureste, es importantísimo que haya mayor infraestructura energética, de gas”, reiteró Oscar Ocampo.

 

estados@eleconomista.mx

 

Vea la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Puerto-Progreso-con-oportunidades-para-ser-referente-en-nearshoring-20230823-0142.html

 

Publicación Anterior

Inversiones en contratos aumentan 1.87% en junio

Publicación Siguiente

Fitch: liquidez de Pemex genera la mayor preocupación entre petroleras latinoamericanas

Publicación Siguiente
El proyecto Puerta al Sureste proporcionará gas natural al sur de México durante los próximos 40 años

Fitch: liquidez de Pemex genera la mayor preocupación entre petroleras latinoamericanas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.