• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Aumentaron 9.86% las tomas clandestinas para robar gas LP a Pemex

¿Qué pasó con la planta fotovoltaica en Ayala?

3 enero, 2023
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

UE aprueba 19° paquete de sanciones a Rusia, que veta el GNL

23 octubre, 2025
México realiza compra récord de gas a EU

México realiza compra récord de gas a EU

23 octubre, 2025
Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

Sinopec halla una nueva reserva de petróleo de esquisto de 100 millones de toneladas

23 octubre, 2025
México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

México se acerca a la revisión del T-MEC con una peligrosa dependencia energética

22 octubre, 2025
Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

Pemex producirá 4.6% de la electricidad del país en el 2030: Sener

22 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 25 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Qué pasó con la planta fotovoltaica en Ayala?

Fuente: El Sol de México / Emmanuel Ruiz

en Noticias del Día
Aumentaron 9.86% las tomas clandestinas para robar gas LP a Pemex

El mega proyecto de energía verde ha enfrentado obstáculos como el cambio de la empresa a cargo y la falta de apoyo del gobierno federal.

 

Conocida por pocos, hay una planta en Ayala que produce energía eléctrica a través de paneles solares, una instalación cuya construcción inició en 2018 y que al día de hoy permanece en funcionamiento.

 

Si bien varias cosas han cambiado desde que el entonces gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu anunciara la puesta en marcha de este megaproyecto de 80 millones de dólares, a cargo de la empresa de origen español X-Elio.

 

 

Inversión millonaria

 

En abril de 2018 Carlos Egidio, representante de la compañía, y el mandatario morelense anunciaron la inversión para la planta de energía solar, que tendría una capacidad instalada de 70 megavatios y la posibilidad de abastecer a 50 mil hogares, conectándose a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

En aquel entonces, Egidio previó que la planta comenzaría a operar al año siguiente, estimando que su funcionamiento ayudaría a reducir 91 mil toneladas de dióxido de carbono al año.

 

 

Un proyecto verde

 

En su proyección, el Parque Solar Fotovoltaico Xoxocotla consta de dos estructuras principales: una planta fotovoltaica que consiste en paneles solares, estructuras de soporte, inversores, cableado y vialidades internas; y una subestación elevadora. La planta fue construida para tener una vida útil de 30 años, un plazo que puede ampliarse en función de que su operación sea correcta y que sus instalaciones reciban mantenimiento adecuado.

 

 

“El proyecto contribuirá a la generación energética por medio del uso del sol como fuente renovable, atendiendo así al requerimiento de generación de energía renovable nacional y mantener el desarrollo del país, sin poner en riesgo el medio ambiente y sin generar emisiones de gases de efecto invernadero ni ningún otro tipo de gases durante la operación”, se lee en el Estudio de Impacto Ambiental

 

En suelo zapatista, esta generadora de energía limpia ocupa un área de 198 hectáreas, a seis kilómetros de la cabecera municipal de Ayala, en medio de cultivos de maíz y sorgo, a 15 kilómetros de Cuautla, la ciudad más cercana.

 

 

De una empresa a otra

 

En 2020, un año después del inicio de sus operaciones, X-Elio puso en subasta la planta solar con un precio ofertado mayor a los 90 millones de pesos y un plazo de contrato para potencia y energía de 15 años, así como de 20 años para los Certificados de Energía Limpia.

 

Aquel año, el Parque Solar Fotovoltaico Xoxocotla había alcanzado una inversión estimada de 1,704,000,000 pesos. Finalmente, la empresa que adquirió la planta fue Kinich Energía, una compañía mexicana especializada en energías renovables, asentada en Mérida y con presencia en la Ciudad de México y Madrid.

 

 

Falta de apoyo oficial

 

De acuerdo con la compañía, uno de sus principales propósitos es aportar a los proyectos contratos bilaterales de compra-venta de energía, a un precio y plazo determinado que elimine riesgos e incertidumbres para ambas partes, así como el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y eólicos.

 

Actualmente, la planta de Ayala no brinda acceso a sus instalaciones a los medios de comunicación, debido a una cláusula de no publicidad que debe respetarse por un periodo aún prolongado, según la respuesta que ofreció la compañía vía correo electrónico.

 

Al exterior, un muro impide apreciar el mecanismo a través del cual se genera la electricidad. Eventualmente, algunos ciclistas circulan por la zona, al ser un camino que pertenece a la ruta de los túneles zapatistas, que concluye en la comunidad de Anenecuilco.

 

Extraoficialmente, personal de X-Elio detalló a este medio de comunicación que la venta de la planta de energía solar se debió al escaso apoyo que ha brindado el gobierno federal en turno a las energías renovables, lo que coincide con la postura que mantuvo la Comisión Federal de Electricidad a mediados de 2021, cuando dijo que se buscaría limitar su participación por poner en peligro el Sistema Eléctrico Nacional, luego del mega apagón ocurrido en diciembre de 2020.

Publicación Anterior

TotalEnergies y Marathon Petroleum importan combustible a Tuxpan

Publicación Siguiente

Pemex quiere acercarse al top 10 en capacidad de refinación

Publicación Siguiente
Pemex quiere acercarse al top 10 en capacidad de refinación

Pemex quiere acercarse al top 10 en capacidad de refinación

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.