• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Qué se espera de la política energética de Donald Trump?

¿Qué se espera de la política energética de Donald Trump?

11 diciembre, 2024
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

Biocombustibles garantizan seguridad energética sostenible: Sener

4 noviembre, 2025
Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

Con programa de electrificación, la CFE lleva justicia energética a todo México

4 noviembre, 2025
Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

Cuadruplican ingresos con auditorías a empresas de combustibles

4 noviembre, 2025
Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

Veracruz será sede del Congreso Internacional de Ductos 2025

3 noviembre, 2025
Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

Exportaciones de Pemex caen a su nivel más bajo en 35 años

3 noviembre, 2025
Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

Dos Bocas da dinamismo a refinación de Pemex

3 noviembre, 2025
CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

CFE y Pemex violan “trato nacional” del T-MEC, acusan

3 noviembre, 2025
China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

China cambia de estrategia y pasa de la cantidad a la calidad para mantener el liderazgo mundial en energías renovables

3 noviembre, 2025
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 5 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Qué se espera de la política energética de Donald Trump?

Fuente: Reporte Índigo / Por Janet Gomez

en Noticias del Día
¿Qué se espera de la política energética de Donald Trump?

El nombramiento de Chris Wright como Secretario de Energía marca un hito en los sector del gas y del petróleo en Estados Unidos, pues se espera que la agenda esté orientada a la expansión de los hidrocarburos

 

 

El nombramiento de Chris Wright como secretario de Energía de Estados Unidos, en el próximo mandato de Donald Trump, marca un punto de inflexión, y es por ello, que surge la pregunta qué se espera con la política energética.

 

Se espera que Wright acompañado del liderazgo de Doug Burgum al frente del Consejo Nacional de Energía, consolide el dominio energético global de Estados Unidos a través de la expansión de los hidrocarburos, especialmente el gas natural y el petróleo.

 

 

¿Quién es Chris Wright, el promotor de los hidrocarburos?

 

Chris Wright, quien es actual CEO de Liberty Energy y pionero en la industria de la extracción de hidrocarburos, es un defensor firme del fracking, una técnica que, según él, es clave para garantizar la independencia energética del país.

 

Con una formación académica en ingeniería eléctrica por la Universidad de Berkeley y un máster en MIT, Wright es un crítico abierto de las políticas climáticas implementadas por la administración Biden, argumentando que los hidrocarburos son esenciales no solo para la seguridad energética, sino también para el desarrollo económico y social global.

 

Según Wright, una reducción en el uso de combustibles fósiles afectaría la producción de materiales básicos como acero y cemento, fundamentales para la infraestructura mundial.

 

Perforar, el futuro del sector energético de EU

 

Este nombramiento va en línea con las expectativas de la industria energética. El American Petroleum Institute (API) solicitó a Trump que, desde el primer día de su mandato, autorice rápidamente las exportaciones de gas natural licuado (GNL), amplíe las perforaciones en tierras federales y facilite la construcción de oleoductos.

 

Estos esfuerzos se traducen en el lema de Trump: “perforar, perforar”, una estrategia orientada a maximizar la producción y exportación de hidrocarburos.

 

En respuesta, Trump anunció la creación de un Consejo Nacional de Energía, cuyo objetivo es supervisar las políticas energéticas para garantizar el liderazgo del vecino país en el mercado global, reduciendo la burocracia que actualmente regula la producción de energía.

 

EU apuesta por la seguridad energética

 

Por su parte, Doug Burgum, gobernador de Dakota del Norte y elegido para presidir el consejo, destacó la importancia de un enfoque gubernamental integral para la seguridad energética.

 

Según Burgum, el consejo incluirá agencias federales responsables de los permisos, la producción, la distribución y la regulación de la energía.

 

En este sentido, expertos coinciden en que la elección de figuras como Wright y Burgum refleja la intención de la administración de reducir las regulaciones, especialmente aquellas que afectan a las pequeñas empresas de petróleo y gas, las cuales podrían beneficiarse de un entorno de menor cumplimiento normativo.

 

Uno de los principales objetivos de esta nueva administración será aumentar la participación de Estados Unidos. en el mercado energético mundial. Según datos del Departamento de Energía, el país ha sido el mayor productor de petróleo del mundo durante los últimos seis años, y en 2023 se convirtió en el mayor exportador de gas natural.

 

Sin embargo, la administración Trump busca fortalecer aún más esta posición frente a competidores clave como la OPEP y otros productores globales en comparación con la administración Biden, que limitó significativamente las concesiones de petróleo y gas.

 

Por Janet Gomez

 

 

 

 

Encuentre la nota en: https://energia.reporteindigo.com/combustibles/Que-se-espera-de-la-politica-energetica-de-Donald-Trump-20241210-0010.html

 

Publicación Anterior

Altán y CFE tienen hasta febrero para mitigar los riesgos a su concentración

Publicación Siguiente

Soluciones energéticas limpias contribuyen al desarrollo sostenible de México

Publicación Siguiente
Soluciones energéticas limpias contribuyen al desarrollo sostenible de México

Soluciones energéticas limpias contribuyen al desarrollo sostenible de México

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.