• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE

Querétaro mantiene proyectos de centros de datos por 1,400 millones de dólares

14 octubre, 2022
Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

Pemex produjo 1.379 millones de barriles diarios de crudo en julio

26 agosto, 2025
Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

Campo Brasil en Tamaulipas, un yacimiento que será clave para el almacenamiento de gas natural en México

26 agosto, 2025
Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

Invertirá Gobierno 800 mdd para construir en BCS planta de energía solar

26 agosto, 2025
Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

Ecopetrol se hará cargo de los proyectos de hidrocarburos de Shell en Colombia

26 agosto, 2025
Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

Emisiones de Pemex suben por fallas en plantas de cogeneración

25 agosto, 2025
La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

La energía está en todas partes: Convertirán al planeta en el generador eléctrico más grande del universo

25 agosto, 2025
Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

Litio de Pemex: ¿oportunidad estratégica o reto imposible?

25 agosto, 2025
Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

Sector petrolero colombiano hila cinco trimestres a la baja

25 agosto, 2025
El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

El sobrecosto de CFE en 2024 no llegó directo a tu recibo de luz, pero se cubrió con dinero público

25 agosto, 2025
Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

Refinerías de Pemex rebasan el millón de barriles, pero operan bajo presión

22 agosto, 2025
Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

Hay escasez de gasolina en regiones rusas tras ataques ucranios a refinerías

22 agosto, 2025
Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

Llegan primeros cargamentos de petróleo venezolano de Chevron a EU

22 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 26 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Querétaro mantiene proyectos de centros de datos por 1,400 millones de dólares

Fuente: EL ECONOMISTA / Viviana Estrella

en Noticias del Día
EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE

Las empresas que lideran estos proyectos trabajan de la mano de la Agencia Estatal de Energía, de la CFE y del Cenace con la finalidad de garantizar el suministro que requieren para su funcionamiento.

 

Al menos ocho proyectos de centros de datos están por instalarse en la entidad, en conjunto representan inversiones por 1,400 millones de dólares para el desarrollo de su infraestructura, comunicó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.

 

Las empresas que lideran estos proyectos, trabajan de la mano de la Agencia Estatal de Energía, de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) con la finalidad de garantizar el suministro que requieren para su funcionamiento, refirió el secretario.

 

Este tipo de centros son altamente demandantes en energía, siendo el abastecimiento de energía uno de los desafíos que enfrenta la entidad, comentó.

 

“Recordemos que los data centers son intensivos en energía y eso es un reto para el estado y para el país, pero estamos trabajando bien (…) y seguiremos dando buenas noticias al respecto”, abundó.

 

El secretario estatal aclaró que el suministro de energía no ha sido una limitación para el arribo de estos proyectos; no obstante, se han planteado alternativas que les permitan garantizar su suministro.

 

“El estado ha encontrado soluciones para garantizar el suministro de energía, no es una limitación, es un elemento evidentemente de certeza para los centros de datos que requieren tener la energía suficiente para poder iniciar, es un tema de trámite, que tengan que garantizar la energía”, acotó.

 

Estos proyectos que están por instalarse se suman a 10 centros de datos que ya están formalmente ubicados en la entidad. En este contexto, el gobernador, Mauricio Kuri González, ha planteado que Querétaro se convierta en la sede principal para la instalación de centros de datos en el país.

 

Entre los proyectos recientes que se han instalado en el estado, en julio Oracle Cloud, proveedor de servicios en la nube, oficializó la instalación de su primera región en México.

 

Además, se prevé el arribo del centro de datos de Microsoft, cuya instalación avanza de mano con proyectos comunitarios que la firma realiza en coordinación con ONU-Habitat, de acuerdo con el presidente del Vórtice IT, Clúster de Tecnologías de la Información de Querétaro, Jorge Buitrón Arriola.

 

 

Suministro de energía, el reto

 

Ante este escenario, la entidad conserva el reto de garantizar el abasto de energía que demandan este tipo de inversiones.

 

De acuerdo con el director general de la Agencia Estatal de Energía, Mauricio Reyes Caracheo, en Querétaro la capacidad instalada de generación de energía es de 1,200 megawatt, pero se necesita aumentarla en 50% para abastecer los requerimientos de los siguientes 10 años.

 

Por tanto, se trabaja en el desarrollo de proyectos para establecer dos subestaciones de energía en la entidad, iniciativas que el gobierno local coordina con la CFE y el Cenace.

 

estados@eleconomista.mx

 

 

 

 

 

 

Publicación Anterior

EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE

Publicación Siguiente

En medio de negociaciones por política energética, piden renuncia a subsecretaria de comercio, Luz María de la Mora

Publicación Siguiente
EU, con poca fe en que AMLO desista de su política para proteger a CFE

En medio de negociaciones por política energética, piden renuncia a subsecretaria de comercio, Luz María de la Mora

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.