• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Precios del petróleo cierran con ligera caída tras sesión volátil

Reforma eléctrica ‘cobrará factura’ al gobierno

3 noviembre, 2021
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 19 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica ‘cobrará factura’ al gobierno

El Financiero / Héctor Usla

en Noticias del Día
Precios del petróleo cierran con ligera caída tras sesión volátil

En caso de que la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador llegue a ser aprobada, se generarían mayores obligaciones de inversión para la Comisión Federal de Eléctricidad (CFE).

De acuerdo con un estudio realizado en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), si la CFE tiene un mayor porcentaje de participación en el Sistema Eléctrico Mexicano, será necesario incrementar su presupuesto en inversiones, de lo contrario, las limitaciones podrían resultar en apagones.

A manera de contexto, el consumo eléctrico de México aumenta 3 por ciento cada año, por lo que son necesarios alrededor de 60 mil millones de pesos de inversión para poder mantener este crecimiento, sin embargo, esta cifra es muy superior a las inversiones totales que ha realizado CFE, ya que entre 2016 y 2020 se han destinado menos de 30 mil millones de pesos anuales para este fin, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con la iniciativa presidencial, la CFE tendría que hacerse cargo de la generación del 54 por ciento de la energía de todo el país; actualmente esta cifra es de 38 por ciento, mientras que el 62 por ciento restante está en manos de empresas del sector privado.

Esos 16 puntos porcentuales de diferencia, requerirán cuantiosas inversiones, aún echando a andar toda la infraestructura existente.

Reacción en cadena

Al respecto, Jesuswaldo Martínez, investigador económico del Instituto Belisario Domínguez, señaló en entrevista que, si los cálculos económicos y políticos de la reforma no son precisos, se puede afectar el nivel de costos en la producción de la electricidad, las tarifas al consumo, el nivel de subsidios y los requerimientos de inversión pública en el sector, especialmente si se busca el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado.

“Todo ello representaría un fuerte impacto presupuestal de la reforma, pero también podría generar un entorno que afectaría la competencia y la inversión privada, aquí no solo en el sector, sino que podría extenderse a otros mercados”, dijo.

Apuntó que para valorar el efecto que tendría la reforma en las finanzas públicas es importante tener en cuenta lo que advirtió la Agencia Internacional de Energía sobre la necesidad de invertir mayores recursos en el sector, pues la demanda de electricidad va a continuar en ascenso y la oferta requerirá de fuertes inversiones, tanto públicas como privadas.

“Ante las presiones de la demanda, el Estado debería procurar un entorno de certidumbre para asegurar la participación de empresas en proyectos de inversión en las que el sector público no cuenta con solvencia técnica y presupuestal”, apuntó.

Subsidios necesarios

Jorge Sánchez, director de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), resaltó que la reforma eléctrica podría tener un impacto negativo en las finanzas públicas porque para que la electricidad no se incremente más que la inflación, el Gobierno va a tener que subsidiar estos aumentos y por lo tanto tendrá un impacto en las finanzas públicas del país.

“Aumentarán los gastos que tiene que hacer CFE, ya que aunque genera sus propios recursos no es un sostén de las finanzas públicas”, subrayó.

Otro impacto en las finanzas públicas es que menos empresas privadas invertirían en México, lo que frenaría la creación de nuevos empleos particularmente en el sector energético.

“La creación de menos empresas y empleos debilita las finanzas públicas porque no se pagarían nuevos impuestos”, indicó el experto.

De acuerdo con la CFE, de no aprobarse la reforma eléctrica, la CFE podría aportar solo el 30 por ciento de la energía para 2024

 

Publicación Anterior

Importaciones de gas LP por Pemex aumentan y baja la producción local

Publicación Siguiente

El petróleo mexicano salvará la menor recaudación de ISR en 2022

Publicación Siguiente
Precios del petróleo cierran con ligera caída tras sesión volátil

El petróleo mexicano salvará la menor recaudación de ISR en 2022

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.