• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Clariant Oil Services lleva experiencia química y recursos de fabricación global a Angola

Reforma eléctrica de AMLO en la mira de EU

20 enero, 2022
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
Los 10 países con mayores reservas de gas natural

Los 10 países con mayores reservas de gas natural

15 julio, 2025
Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

15 julio, 2025
Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

15 julio, 2025
El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

14 julio, 2025
Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

14 julio, 2025
‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

14 julio, 2025
Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

14 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 15 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica de AMLO en la mira de EU

Forbes México / Reuters

en Noticias del Día
Clariant Oil Services lleva experiencia química y recursos de fabricación global a Angola

Este jueves, la secretaria de Energía de Estados Unidos se reunirá con López Obrador en Ciudad de México durante una breve visita donde se le explicará por qué busca la reestructuración del mercado eléctrico.

El intento del presidente Andrés Manuel López Obrador de reforzar el control estatal sobre la generación de electricidad será el centro de atención durante la visita de este jueves de la secretaria de Energía de Estados Unidos, bajo presión de su propio partido para moderar los planes de México.

Jennifer Granholm, una demócrata, se reunirá con López Obrador en Ciudad de México durante una breve visita. El mandatario ha dicho que está listo para explicarle por qué busca la reestructuración del mercado eléctrico.

López Obrador dijo que Granholm también se reunirá en Ciudad de México con miembros de su gabinete.

López Obrador afirma que su iniciativa de cambiar la Constitución para favorecer a la empresa eléctrica estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es un asunto de seguridad nacional, argumentando que los gobiernos anteriores sesgaron el mercado a favor del capital privado.

Esto no solo debilitó a las empresas energéticas estatales de México con problemas de liquidez, sino que también afectó a los consumidores y las finanzas públicas, según López Obrador, quien dice que está comprometido a reducir la huella de carbono del país con más energía hidroeléctrica.

Sin embargo, críticos dicen que sus planes para dar a la CFE el control del mercado desalientan la inversión en energía eólica y solar, aumentarán los costos y harán que México dependa más de los combustibles fósiles para generar electricidad.

También ha causado roces diplomáticos.

Antes de la visita de Granholm, cuatro senadores demócratas la instaron en una carta a ella y al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a “expresar con más fuerza las preocupaciones” sobre la agenda energética de López Obrador, argumentando que era “antitética” a las relaciones entre Estados Unidos y México.

“También amenazaría al menos 44,000 millones de dólares en inversión privada en el sector energético de México, (e) impactaría negativamente la inversión del sector privado de Estados Unidos en México”, escribieron los senadores Bob Menendez, Brian Schatz, Tim Kaine y Jeff Merkley.

El Departamento de Energía de Estados Unidos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El proyecto eléctrico de López Obrador está en el Congreso y se espera que sea votado a fines de abril.

El embajador de la Unión Europea en México dijo recientemente que la iniciativa está obstaculizando la inversión porque podría poner trabas a los compromisos de las empresas para aumentar el uso de energía renovable.

El fabricante de automóviles estadounidense General Motors, un importante inversionista en México, advirtió en noviembre que, sin una base sólida para la generación de energía renovable, la industria automotriz de México podría verse afectada.

La manufactura mexicana ha tenido problemas bajo el gobierno de López Obrador, con la producción automotriz cayendo por cuarto año consecutivo en 2021. Mientras tanto, los niveles de inversión fija bruta están un 16% por debajo de lo que eran cuando ganó las elecciones en julio de 2018.

Neil Herrington, vicepresidente senior para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, dijo que la iniciativa eléctrica de López Obrador viola las obligaciones comerciales de México con América del Norte.

El exsecretario de Energía de Estados Unidos Federico Peña dijo que en lugar de insistir en una política que socave la confianza de los inversionistas estadounidenses, México debería considerar la transición a las energías renovables como un “ganar-ganar” para ambas economías.

“Mira los recursos que tiene México: sol, viento, espacio abierto, trabajadores”, dijo. “Tienen experiencia en la construcción de manufacturas altamente sofisticadas. Tienen un gran potencial”, añadió.

Publicación Anterior

Sheinbaum: con Peña Nieto, a la CFE la hicieron pedacitos

Publicación Siguiente

Secretaria de Energía de EU visita a AMLO

Publicación Siguiente
Secretaria de Energía de EU visita a AMLO

Secretaria de Energía de EU visita a AMLO

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.