• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Caen 3.7% ingresos por aprovechamientos de la CNH

Reforma eléctrica de AMLO puede acotar a mercado de capitales en 2022

22 diciembre, 2021
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 10 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica de AMLO puede acotar a mercado de capitales en 2022

El Financiero / Ana Martínez

en Noticias del Día
Caen 3.7% ingresos por aprovechamientos de la CNH

La debilidad del mercado bursátil mexicano se da en un contexto de incertidumbre, lo que suele alejar a los inversionistas, recuerda Grupo Financiero Base.

El mercado de capitales de México se podría ver limitado el siguiente año por una mayor percepción de riesgo sobre el país, especialmente si se aprueba la reforma eléctrica propuesta por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y si no se respeta a organismos autónomos, advirtió Grupo Financiero Base.

El factor que podría generar mayor riesgo en el mercado bursátil es la incertidumbre generada por políticas económicas poco ortodoxas, según un análisis de la firma.

El mercado de capitales de México se podría ver limitado el siguiente año por una mayor percepción de riesgo sobre el país, especialmente si se aprueba la reforma eléctrica propuesta por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y si no se respeta a organismos autónomos, advirtió Grupo Financiero Base.

El factor que podría generar mayor riesgo en el mercado bursátil es la incertidumbre generada por políticas económicas poco ortodoxas, según un análisis de la firma.

“La debilidad del mercado bursátil mexicano se da en un contexto de incertidumbre, lo que suele alejar a los inversionistas. Lo anterior comenzó desde la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México en 2018. Adicional, los factores que han perjudicado la confianza de los inversionistas en el país son la falta de políticas económicas contracíclicas durante la pandemia, reformas a la industria eléctrica, ahuyentando la inversión en el sector y la incertidumbre en torno al futuro de la política monetaria del Banco Central”, detalló Base.

Ante dicho escenario, estimó que el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantendrá limitado por la percepción un ambiente de negocios poco favorable, y hacia la primera mitad de 2022 podría operar alrededor de los 53 mil puntos; mientras que en la segunda mitad se podría ajustar más por una postura monetaria menos flexible por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

“En el contexto específico de México, se espera que el Banco de México continúe aumentando su tasa de interés objetivo para cerrar el año 2022 en 6.25 por ciento”, proyectó.

Publicación Anterior

EU ya autorizó compra de refinería Deer Park: AMLO

Publicación Siguiente

En el 2022, Pemex y CFE reducirán sus necesidades de financiamiento

Publicación Siguiente
CNH aprueba actividad adicional en exploración terrestre para Pemex, Pantera y Carso

En el 2022, Pemex y CFE reducirán sus necesidades de financiamiento

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.