• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Autorizaciones de pozos de la CNH aumentaron 16% en 2021

Reforma eléctrica devuelve órganos reguladores al Ejecutivo: CFE

16 febrero, 2022
¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

¿Basura en energía? El reactor que podría transformar aguas residuales en biogás en CDMX

20 agosto, 2025
CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

CFE y CANAME sellan alianza estratégica para garantizar electricidad en emergencias

20 agosto, 2025
Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

20 agosto, 2025
La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

La CFE tiene activados 3 millones 316 mil servicios de telefonía móvil, internet y banda ancha 

20 agosto, 2025
Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

Junto a Sener y Pemex, LitioMX investiga cómo extraer litio de pozos petroleros, revela Sheinbaum

20 agosto, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica devuelve órganos reguladores al Ejecutivo: CFE

La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Autorizaciones de pozos de la CNH aumentaron 16% en 2021

Los órganos reguladores del sector energético no desaparecerán como se ha hecho creer, sino que la propuesta de reforma eléctrica los busca reconfigurar para que regresen al Poder Ejecutivo, afirmó el abogado general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Raúl Jiménez Vázquez.

Durante el foro 19 del parlamento abierto, Gustavo Morton Barrera, empresario director de Soltrac y miembro de la organización Empresarios por la 4T, señaló que ninguno de los representantes empresariales que han acudido al espacio de discusión organizado por la Cámara de Diputados representa a los 5 millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) del país, las cuales pagan más por usar electricidad respecto a las grandes.

El abogado general de la CFE explicó que la iniciativa de reforma no busca eliminar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y el planeador y operador de sistema eléctrico nacional Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), “sino reconfigurar las funciones y reasignarlas en la cabeza de sector energético, la Secretaría de Energía (Sener) y en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“No creemos en CFE que esto implique una merma, una erosión del Estado constitucional y democrático de derecho. Estos órganos surgen en el contexto ideológico jurídico y político del modelo neoliberal. Se pensó que de esta manera podrían los mercados funcionar más adecuadamente, haciendo una división de las funciones”, apuntó.

Sin embargo, dijo, sus funciones son inherentes al poder ejecutivo federal, por lo que se plantea que regresen al Poder Ejecutivo.

“El regreso de estas funciones, no es otra cosa más que la reivindicación de atribuciones del Ejecutivo Federal”, añadió.

Comentó que será responsabilidad de los legisladores consignar los candados para que esas aéreas ejerzan sus funciones de carácter regulatorio.

“Transformar a CFE de empresa productiva del Estado para convertirla en organismo del Estado significa darle el golpe al timón para preservar los intereses básicos de la nación y de los mexicanos”, subrayó el abogado general de la CFE.

Por su parte, Morton Barrera consideró que hasta el momento los representantes de organismo empresariales que han acudido sólo representan a las grandes firmas, no así a los 5 millones de unidades económicas de menor tamaño que existen en el territorio nacional.

“Nadie ve por las pymes. Hay 5 millones de pymes que pagamos la tarifa más alta. Yo pago 5.4 pesos el kilowatt, 77 mil usuarios calificados pagan 1.5. No puedo competir. Las pymes no podemos competir”, dijo.

“Hay una tremenda mortandad de pymes porque el piso no es parejo”, asentó.

“No competimos es muy difícil, no podemos estar pagando 5.4 pesos el kilowatt, contra empresas grandes que hacen exactamente lo mismo que nosotros, que está en subsidiadas”, dijo al referirse a los beneficios que obtienen las grandes firmas por ser usuarios calificados, es decir, que que tiene una demanda de energía eléctrica de más de 1 megawatt y que cuenta con registro ante la CRE para adquirir el Suministro Eléctrico como Participante del Mercado o mediante un Suministrador de Servicios Calificados.

Francisco López Herrera, catedrático en la División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM destacó que la legislación actual beneficia a grandes empresas mientras obstaculiza el cumplimiento de la misión social y el desarrollo productivo de la CFE.

Destacó que los generadores privados no se responsabilizan de la confiabilidad en el suministro y han hecho uso del ahorro nacional para la construcción de las plantas eléctricas privadas.

Destacó que se ha hecho una balcanización y endeudamiento de la CFE, mientras que bajo el esquema de autoabasto se han hecho ventas de energía.

Agregó que la iniciativa garantiza el suministro de energía barata, además de fortalecer la seguridad energética y la seguridad nacional.

Publicación Anterior

CFE admite que elevará generación fósil si pasa reforma eléctrica

Publicación Siguiente

Con la contrarreforma, la CFE será juez y parte en la industria eléctrica nacional

Publicación Siguiente
Autorizaciones de pozos de la CNH aumentaron 16% en 2021

Con la contrarreforma, la CFE será juez y parte en la industria eléctrica nacional

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.