• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Reforma eléctrica busca dar recursos a CFE para infraestructura: Nahle

Reforma eléctrica: ¿Por qué los tratados de libre comercio podrían ser un obstáculo?

7 octubre, 2021
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 4 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica: ¿Por qué los tratados de libre comercio podrían ser un obstáculo?

El Financiero

en Noticias del Día
Reforma eléctrica busca dar recursos a CFE para infraestructura: Nahle

Los tratados de libre comercio podrían ser un obstáculo mayor para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en su intento por acaparar la producción eléctrica del país.

La nueva reforma eléctrica propuesta por el mandatario federal contempla que 54 por ciento de la generación de energía a nivel nacional provenga del sector público. Sin embargo, no hay tratado firmado por México en el que el país se reserve este derecho.

“México no tiene reservados la generación y comercialización de electricidad en los tratados. El tener un lenguaje en la Constitución de que es exclusivo del Estado es una violación de la reserva”, señaló Luis de la Calle, director general de la firma consultora CMM, tras participar en la conferencia “Innovación y economía digital en el mundo postCOVID”.

La traba aplicaría tanto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), además del acuerdo firmado con la Unión Europea y los acuerdos bilaterales de inversión, añadió De la Calle.

López Obrador presentó la semana pasada su propuesta de reforma eléctrica, que ya está en manos de la Cámara de Diputados para su discusión y potencial aprobación. En términos generales, la iniciativa busca dar mayor peso y control a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado eléctrico nacional, quitándole margen a la inversión privada.

El sector empresarial recibió la propuesta con mortificación, advirtiendo sobre posibles afectaciones al clima de inversión e incumplimientos de México con sus compromisos internacionales en materia comercial e incluso medioambiental.

Durante la conferencia moderada por Luis de la Calle, el tema de la certidumbre salió a la luz como uno de los puntos clave para el desarrollo económico y la innovación en México.

“¿Qué pediría? Sinceramente, certeza jurídica. Creo que es el tema más importante que requiere México para la inversión, para realmente tener la confianza de poder invertir”, comentó Ingo Babrikowski, CEO de Estafeta.

De la Calle hizo eco del comentario de Babrikowski, añadiendo que la discusión legislativa que habrá sobre la reforma eléctrica forma parte de “un debate sobre el tipo de economía que queremos en el futuro”.

Publicación Anterior

Reforma eléctrica busca dar recursos a CFE para infraestructura: Nahle

Publicación Siguiente

EU considera liberar reservas de petróleo

Publicación Siguiente
Reforma eléctrica busca dar recursos a CFE para infraestructura: Nahle

EU considera liberar reservas de petróleo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.