• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Reforma eléctrica, primer round en el nuevo periodo

Reforma eléctrica, primer round en el nuevo periodo

31 enero, 2022
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

CFE ya genera más de la mitad de la electricidad en México y cambia el equilibrio frente a las empresas privadas

15 septiembre, 2025
Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

Retos técnicos y costos ensombrecen proyectos termosolares de CFE

15 septiembre, 2025
La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

La UE podría abandonar el gas ruso en un año, afirma el jefe de energía de Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

12 septiembre, 2025
Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

Pemex firmaría siete contratos mixtos en septiembre

12 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 17 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica, primer round en el nuevo periodo

El Economista / Rolando Ramos y Maritza Pérez

en Noticias del Día
Reforma eléctrica, primer round en el nuevo periodo

Contrapuestos, los partidos en el Congreso iniciarán el periodo ordinario de sesiones; por un lado, Morena, PVEM, PT y PES buscarán que la reforma eléctrica del presidente pase, mientras que PAN, PRI, PRD y MC intentarán que no avance en los términos del Ejecutivo.

GN, Covid y medicinas, prioridades en el Senado

En la Cámara de Senadores, las prioridades legislativas del grupo parlamentario de Morena para el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de la LXV Legislatura son aprobar la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de reformas a la Constitución en materia de electricidad, y para transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional que el mandatario mexicano anunció desde hace tiempo que presentará de manera formal al Congreso de la Unión.

Si bien las bancadas senatoriales del llamado bloque de contención, que integran el PAN, PRI, PRD y MC promoverán cada una sus respectivas agendas legislativas con una variedad de temas, todas ya advirtieron que no aprobarán, en sus términos, la reforma constitucional eléctrica referida.

Eso quiere decir que la reforma lopezobradorista no se puede dar por muerta aún, sobre todo si la Cámara baja, donde se discute actualmente, la aprueba con cambios al proyecto original.

A las 496 iniciativas presentadas del 1 de septiembre a la fecha por los ocho grupos parlamentarios representados en la Cámara alta, la gran mayoría pendientes de aprobación, habrán de sumarse las que deriven de los nuevos temas que cada uno acordó y que formalizarán esta semana ante la Mesa Directiva como parte de sus respectivas agendas legislativas.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena, informó que la agenda de prioridades para los morenistas, aprobada el fin de semana, incluye la solución de los tres principales problemas del país: “garantizar la seguridad pública y recuperar la paz; atender los impactos humanos y económicos provocados por la pandemia; y el incremento en los precios en México y en el mundo”.

Además de que se atenderán las prioridades legislativas del Ejecutivo federal en materia eléctrica, político-electoral y sobre la Guardia Nacional.

Los senadores del PAN pondrán el acento, entre otros temas, en las reformas legales pendientes que garanticen el abasto de medicamentos en el país, e insistirán en que el gobierno instrumente medidas de apoyo para detonar la economía tras la pandemia de Covid-19.

Entre las enmiendas que promoverá la bancada de MC a partir de mañana destaca la revisión del Pacto de Coordinación Fiscal para establecer una nueva distribución de recursos del erario federal a las 32 entidades federativas del país.

Los priistas no quitarán el dedo del renglón en la necesidad de otorgar estímulos fiscales, mientras que los perredistas, al igual que Morena, van por la regulación de cannabis, reforma que lleva prácticamente tres años atorada en el Congreso mexicano.

Violencia y corrupción, temas en San Lázaro

La reforma eléctrica del presidente, así como modificaciones en materia electoral, de igualdad de género y cambios legales para hacerle frente a la violencia y a la corrupción, son parte de los temas prioritarios para las diputadas y diputados federales pertenecientes a los diferentes grupos parlamentarios de San Lázaro de cara al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXV Legislatura.

Al concluir su reunión plenaria, los diputados de Morena indicaron que será parte de su agenda legislativa la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de modificar la ley para poder utilizar los recursos incautados al narcotráfico para equipar a policías estatales y municipales.

Además de poner a discusión que los partidos políticos cumplan con el principio de paridad de género en el registro de las candidaturas en los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Por su parte, el PAN en San Lázaro destacó que la lucha contra la corrupción, la resistencia al autoritarismo y la defensa y la protección a órganos autónomos, serán prioridad para sus diputadas y diputados.

Al tiempo que se buscará impulsar una mejor interrelación entre poderes, un mayor equilibrio de pesos y contrapesos e instrumentos y herramientas para una mejor representación.

Añadieron que defender que el árbitro electoral siga con autonomía y ciudadano, es de las prioridades también.

Por otro lado, el PRD definió como parte de su agenda legislativa temas como el rechazo a la reforma eléctrica en caso de no ser modificada, así como impulsar una paridad sustantiva, la transparencia y el combate a la corrupción.

El coordinador del sol azteca en San Lázaro, Luis E. Cházaro, expresó que la reforma eléctrica no será acompañada por su partido hasta que no se hagan los cambios que incorporen la transición energética, y se explique cómo pretenden bajar los costos del insumo para que éstos se vean reflejados en los recibos de luz de la gente más necesitada. “En los términos en los que está, no va a pasar la ley Bartlett”, advirtió.

A su vez, de cara a su reunión plenaria de hoy, el PRI en Diputados sostuvo que tiene en la mira temas como como la reforma eléctrica, electorales, y asuntos relacionados con la economía del país y la situación social, incluida la violencia.

“Estamos preocupados por la violencia alta en contra de niñas y niños, en contra de periodistas, estamos preocupados por la violencia en contra de las mujeres. Estamos bastante preocupados por el tema inflacionario, creo que las cosas de este país económicamente no van bien”, expresó el líder del PRI en Diputados, Rubén Moreira Valdéz.

politica@eleconomista.mx

Publicación Anterior

CFE reta a dueño de FEMSA a debatir sobre autoabasto eléctrico

Publicación Siguiente

No se va a expropiar ni un tornillo: Rocío Nahle al hablar de la reforma eléctrica de AMLO

Publicación Siguiente
No se va a expropiar ni un tornillo: Rocío Nahle al hablar de la reforma eléctrica de AMLO

No se va a expropiar ni un tornillo: Rocío Nahle al hablar de la reforma eléctrica de AMLO

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.