• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México es uno de los países con el «combustible más económico”: Profeco

Reforma eléctrica terminará con favoritismo a empresas, asegura López Obrador

15 marzo, 2022
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 24 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma eléctrica terminará con favoritismo a empresas, asegura López Obrador

El Sol de México / Rafael Ramírez

en Noticias del Día
México es uno de los países con el «combustible más económico”: Profeco

El presidente mexicano aseguró que con su iniciativa se acabará además con las injusticias hacia las empresas extranjeras.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con la aprobación de su iniciativa de Reforma Eléctrica se podrá terminar con el presunto favoritismo que surgió en sexenios pasados hacia empresas de energía extranjeras.

“Se va a resolver lo de la reforma eléctrica y esto va a ayudar mucho a que ya se evite el que existan estos absurdos, las injusticias, que se permitieron para favorecer empresas extranjeras como es el caso de Iberdrola”, dijo el presidente este lunes en su conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional.

Reiteró que con ello se verá qué legisladores están a favor de la paraestatal CFE o a favor de las empresas españolas Repsol e Iberdrola.

“Ahí se va a ver con mucha claridad, nada de que `es que consideramos sí está bien la iniciativa, pero tiene que entrar en vigor a partir de 2030, vamos a poner un transitorio para que entre en vigor a partir del 2026´ ¡No!, tenemos que fortalecer a la industria eléctrica nacional”, subrayó el mandatario federal

López Obrador recalcó que es importante que se avale su propuesta en el Congreso, pues con ella se evitará que haya abusos y, ejemplificó que, en el caso de las llamadas sociedades de “autoabasto” de energía eléctrica, es falso que se genere su propia energía. Pues sostuvo que empresas como la española Iberdrola recibían energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la distribuían a otras empresas mexicanas, pagando menos por la luz, mientras que el consumidor domestico paga más por la electricidad. Subrayó que “todas esas trampas”, se van a quitar con su reforma.

También destacó que su reforma va a proteger la explotación nacional del litio, mineral fundamental para la creación de baterías eléctricas.

Subrayó que “no se va a poder sustituir el petróleo como energético, si no hay un desarrollo del litio para la producción de energías alternativas” y aseguró que todo eso comprende su reforma.

Asimismo, dijo que los legisladores en el Congreso federal son quienes van a decidir el destino de esta reforma, por lo que destacó que la eventual discusión y aprobación o rechazo de esta iniciativa será “un emplazamiento” a los diputados para ver quiénes están a favor o en contra de ella.

Incluso alertó que si no se avala su reforma podría haber una crisis eléctrica como ocurre en España y dijo que en ese país se debe poner también un alto a estas empresas de Repsol e Iberdrola, porque la gente ya no aguanta los precios de la energía eléctrica y del gas, “pues son elevadísimos”.

Por otra parte, el presidente habló de los altos costos que tiene la gasolina en Estados Unidos y se burló del periodista y escritor León Krauze, quien es crítico a su gobierno y vive en ese país.

“Ya que se venga para acá”, dijo entre carcajadas el presidente López Obrador, al afirmar que el precio de los combustibles es más económico en México, mientras aseguró que las utilidades del alza del crudo que recibe México actualmente, están permitiendo que no se cobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en México.

También aseguró que, con este control en el precio de las gasolinas en nuestro país, está logrando también el control de la inflación. Si mantenemos el precio de la gasolina y el diésel controlamos la inflación o no se nos desata no se nos va de las manos”, afirmó.

Aseveró además que la inflación en México es menor que Estados Unidos y acusó que los tecnócratas dogmáticos llegaron a satanizar el subsidio, cuando impusieron la política neoliberal no se podía hablar de subsidio ni de fomento a la actividad productiva”.

El presidente sostuvo que se quitaron los subsidios en México y se puso a competir al país en condiciones de desigualdad con otras naciones y por ello, argumentó que se cayó toda la actividad productiva, concluyó.

Publicación Anterior

México es uno de los países con el «combustible más económico”: Profeco

Publicación Siguiente

Las 5 gasolineras más baratas de la CDMX y las más caras

Publicación Siguiente
Las 5 gasolineras más baratas de la CDMX y las más caras

Las 5 gasolineras más baratas de la CDMX y las más caras

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.