• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Reforma energética de sexenio pasado ha dejado 111 contratos, 22 empresas y planes por 39,000 mdd

10 mayo, 2022
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

Dependencias, endeudadas con CFE: le deben 14 mil mdp

14 mayo, 2025
eGas confirma su participación en Onexpo 2025

eGas confirma su participación en Onexpo 2025

14 mayo, 2025
Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

Petróleo sube mientras el mercado evalúa la pausa arancelaria entre EU y China

13 mayo, 2025
Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

Pemex confirma su exclusión del fondo noruego por casos de corrupción

13 mayo, 2025
Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

Pemex cerrará ‘llave’ de exportaciones: ¿Cuántos barriles mandará cuando Dos Bocas esté al 100%?

13 mayo, 2025
Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

Portugal aumenta de forma limitada la importación de electricidad de España tras el apagón

13 mayo, 2025
Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

Ecuador produce menos del 1% de gas natural en comparación a Argentina

13 mayo, 2025
Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

Francia quería gas natural, pero halló algo mejor: La madre de todas las minas, energía inagotable

12 mayo, 2025
Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

Fondo de riqueza de Noruega vende toda su renta fija de Pemex por riesgo de corrupción

12 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 15 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma energética de sexenio pasado ha dejado 111 contratos, 22 empresas y planes por 39,000 mdd

El Economista / Karol García

en Noticias del Día

A seis años y medio de la adjudicación del primer contrato petrolero a una empresa distinta a Petróleos Mexicanos (Pemex) desde 1938, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tiene hoy 111 contratos vigentes tanto en la modalidad de producción compartida como licencia, en que los operadores comparten utilidades brutas o ingresos con el Estado.

 

Según la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), 22 empresas aportan a la producción nacional de hidrocarburos. Asimismo, las empresas han ejecutado inversión y han contribuido con el pago de contraprestaciones e impuestos al Estado Mexicano por un monto cercano a los 12,000 millones de dólares y se han aprobado planes por casi 39,000 millones de dólares. Hacia el 2024, la producción de la industria petrolera privada se estima en 280,000 barriles diarios de petróleo.

 

La producción de crudo de los contratos que hoy operan en el país que incluyen tanto a privados como a la petrolera del Estado, es de 163,737 barriles por día, con lo que en un año aumentó 41%, con llegando a su nivel más alto histórico. Los contratos firmados hasta el momento y operados por privados aportan una producción de 88,655 barriles por día, mientras que los que no incluyen a Petróleos Mexicanos (Pemex) como socio están en un nivel de 49,000 barriles por día.

 

Se prevé que en el año 2020 se sumen al menos dos empresas más a este esfuerzo por acelerar la extracción de gas y petróleo en el país, según el organismo donde participan los principales operadores petroleros del país.

 

“Los miembros de Amexhi han cumplido en tiempo y forma con el 100% de sus compromisos contractuales, programas mínimos de trabajo, perforación de pozos, avance de los planes aprobados, incorporación de reservas y generación de conocimiento en los plazos establecidos, demostrando así su compromiso con el desarrollo de la industria de petróleo y gas del país”, aseguraron.

 

El mayor impulso de la producción en estos contratos obedece a que desde noviembre del año pasado entró en operación comercial el contrato en aguas someras de la Ronda 1.2 adjudicado a la estadounidense Fieldwood en consorcio con la mexicana Petrobal, cuyo director general es Carlos Morales Gil, que fue director de Pemex Exploración y Producción antes de la reforma del 2013. Conforme a sus planes, este contrato llegará a su máximo productivo en los próximos meses y en febrero fue el que mayor producción de crudo reportó, después de Ek Balam, con un volumen de 23,496 barriles por día, con lo que aumentó 30% en un mes.

 

El otro contrato que aporta una importante fracción de la producción en febrero fue el del consorcio entre argentinas Hokchi, en el campo adjudicado que lleva el mismo nombre también en la Ronda 1.2, donde la extracción fue de 17,642 barriles por día, con un incremento de 7% mensual.

 

En tanto, la migración del régimen previo en el campo terrestre Santuario El Golpe, operado por la anglofrancesa Perenco, tuvo una producción de 17,260 barriles diarios, con un aumento mensual de 1.3% aunque al año aumentó su volumen en 10 por ciento

 

Sin embargo, la primera empresa que aportó producción de petróleo en aguas someras al país tras la reforma, la italiana Eni, echó a andar por primera vez su barco plataforma de última generación FPSO Miamte en sus campos Amoca, Miztón y Tecoalli a fines de febrero. Con ello, datos de marzo del regulador de hidrocarburos, CNH, muestran que la compañía logró incrementar su producción en el sitio en un 102% el mes pasado desde febrero y según CNH, el volumen en los tres campos durante marzo sumó 18,881 barriles diarios frente a los 9.336 barriles por día de febrero.

 

Eni fue el primer actor internacional en poner en marcha la producción temprana en 2019 con los campos de aguas someras Amoca-Miztón-Tecoalli del Área 1, frente a las costas del estado de Tabasco, en el Golfo de México.

 

Cabe señalar que, si bien la producción es un componente relevante para medir el éxito de los contratos petroleros, no es el único indicador que debe considerarse para evaluar el éxito de los mismos. Ello en virtud de que el 70% de los contratos que firmaron las empresas como socias del Estado mexicano son exploratorios.

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Petróleo pierde hasta 2.41% por fortaleza dólar y confinamientos en China

Publicación Siguiente

Hay parques industriales, pero falta garantía de suministro de electricidad: CCIJ

Publicación Siguiente

Hay parques industriales, pero falta garantía de suministro de electricidad: CCIJ

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.