• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Reforma energética no representará ‘cerrazón’ a la inversión privada: Secretaría de Energía

Reforma energética no representará ‘cerrazón’ a la inversión privada: Secretaría de Energía

10 octubre, 2024
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético

Pemex opera Minatitlán en mínimos desde 2023 y presiona su plan energético

2 julio, 2025
El Gobierno alemán autoriza un acuerdo con Países Bajos sobre un yacimiento de gas en el Mar de Norte

El Gobierno alemán autoriza un acuerdo con Países Bajos sobre un yacimiento de gas en el Mar de Norte

2 julio, 2025
CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

CNE otorga primeros tres permisos para energía eléctrica solar, gas LP y gasolineras

2 julio, 2025
La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

1 julio, 2025
Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

1 julio, 2025
CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

1 julio, 2025
Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

1 julio, 2025
Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

1 julio, 2025
Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

27 junio, 2025
Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

27 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 3 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reforma energética no representará ‘cerrazón’ a la inversión privada: Secretaría de Energía

Fuente: El Financiero / Por Héctor Usla

en Noticias del Día
Reforma energética no representará ‘cerrazón’ a la inversión privada: Secretaría de Energía

La reforma energética buscará garantizar un esquema en el que el Estado brinde la mayor parte del sistema eléctrico nacional, con la participación ordenada de la IP.

 

 

La iniciativa de reforma energética no significa que el Gobierno de México se está cerrando a la inversión privada, sino que “la estamos regulando y motivando”, señaló Luz Elena González, secretaria de Energía.

 

Antes de que fueran aprobadas en la Cámara de Diputados con 353 votos a favor y 122 en contra, la funcionaria indicó, en conferencia de prensa matutina, que uno de los principales objetivos de la reforma será establecer que el 54 por ciento de la generación eléctrica del país deberá ser suministrada por el Estado a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de fortalecer la planeación del sector y garantizar el abasto y la confiabilidad.

 

“Vamos a permitir una participación ordenada acorde a las necesidades por cada una de las regiones del país, se va a favorecer la generación de energía limpia y renovable, así como un esquema equilibrado de distribución de beneficios”, apuntó.

 

“Mientras tanto, el 46 por ciento de la participación de la iniciativa privada se realizará con reglas claras para la inversión, lo que permitirá una participación ordenada, acorde a las necesidades del país por cada una de las regiones; se va a favorecer la generación de energía limpia y renovable con respaldo, y un esquema equilibrado de distribución de beneficios”, dijo.

 

Con estas modificaciones, se garantizará la preponderancia de la CFE en el despacho de energía eléctrica.

 

Para Arturo Carranza, especialista del sector energético, “se busca despachar la energía eléctrica de la CFE antes que la energía de los privados. En otras palabras, materializar el concepto de complementariedad, lo que implica sentar bases claras, ordenadas y por consecuencia previsibles, con respecto al papel que la CFE y los privados jugarán para satisfacer la demanda eléctrica”, dijo.

 

Agregó que estas modificaciones constitucionales buscan que la participación de la CFE y de los privados se dé en un contexto de mejor planeación, ya que ésta coordinación será fundamental para avanzar en el proceso de la transición energética.

 

 

 

 

 

Empresas del Estado

 

La titular de la Secretaría de Energía también detalló que con la reforma constitucional, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejarán de regirse por el derecho mercantil y volverán a velar por el bienestar de todos los ciudadanos.

 

Luz Elena González explicó que entre los principales cambios se encuentran las modificaciones al artículo 25, en el que Pemex y CFE dejarán de ser Empresas Productivas del Estado para convertirse en Empresas Públicas del Estado.

 

Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló que la decisión de eliminar el mandato de Pemex y la CFE de crear valor económico y rentabilidad para el Estado mexicano, para transitar hacia un modelo sin fines de lucro, podría representar que las empresas operen con pérdidas y terminen causando un daño a la hacienda pública.

 

“El Poder Legislativo deberá ser especialmente cuidadoso de que la redacción en la legislación secundaria mitigue en la medida de lo posible estos riesgos, para que el objetivo de fortalecer a las empresas públicas no vaya en detrimento de las posibilidades del país para generar, atraer y retener inversiones y talento”, dijo el experto.

 

Luz Elena González agregó que la reforma al artículo 27 constitucional establece que no se otorgarán concesiones para explotar el litio.

 

Respecto al artículo 28, se estipula que el litio y el servicio de internet serán consideradas como áreas estratégicas, por lo que no podrán ser catalogados como monopolios. Además, se garantizará la preponderancia en el despacho de energía eléctrica a CFE.

 

“Buscaremos que haya una integración vertical de las empresas públicas del Estado para operar y administrar de manera más eficiente los recursos públicos”, agregó la funcionaria.

 

Al respecto, Alonso Romero, especialista en materia energética, señaló que esta integración vertical permitirá a ambas empresas tener operaciones más eficientes.

 

“En Estados Unidos, la American Public Power Association reporta que las empresas eléctricas integradas verticalmente observan precios 10 por ciento menores y tres horas menos de interrupciones en el servicio. Además, en el caso específico de Pemex, el ser empresa pública, disminuirá su costo de la deuda y liberará flujo de efectivo importante”, y agregó que esta planeación brindaría oportunidades y certidumbre, “al conocer la demanda y planear el crecimiento del sector en su conjunto”, subrayó Romero.

 

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que, tras la aprobación de la reforma en materia energética, será necesario modificar leyes secundarias para dejar en claro las atribuciones de CFE y Pemex.

 

Resaltó que el Gobierno de México buscará que ambas empresas sean más productivas de lo que son ahora, mientras que, para los privados, definirán reglas claras de cómo pueden invertir y en qué condiciones.

 

Puntualizó que tendrán 180 días para hacer ajustes y para reunirse con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y con todos los interesados en saber qué implicaciones tendrá esta modificación constitucional.

 

La mandataria espera que la reforma sea aprobada este miércoles en la Cámara de Diputados, para que posteriormente sea enviada a su aprobación al Senado y a los Congresos estatales.

 

A espera de la presentación del Plan Nacional de Energía, Claudia Sheinbaum adelantó que se mantendrán los subsidios por más de 83 mil millones de pesos a las tarifas eléctricas, con el objetivo de que el costo de la energía eléctrica no aumente en términos reales.

 

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2024/10/09/reforma-energetica-no-representara-cerrazon-a-la-inversion-privada-secretaria-de-energia/

Publicación Anterior

Avalan en San Lázaro retorno de Pemex y CFE como “empresas públicas del Estado”

Publicación Siguiente

Internacional: Petróleo sube más de 1% por llegada de Milton a Florida y temor al conflicto entre Israel e Irán

Publicación Siguiente
Internacional: Petróleo sube más de 1% por llegada de Milton a Florida y temor al conflicto entre Israel e Irán

Internacional: Petróleo sube más de 1% por llegada de Milton a Florida y temor al conflicto entre Israel e Irán

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.