• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Reconoce Sener que industria petroquímica está en el abandono

Relocalización dispara la demanda de energía en el norte del país

23 octubre, 2023
Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

Gobierno abrió la llave del gasto por apoyos a Pemex en el tercer trimestre de 2025

31 octubre, 2025
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

31 octubre, 2025
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

31 octubre, 2025
Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

Ante revisión del T-MEC, gremio mexicano de hidrocarburos pide estabilidad para inversión

31 octubre, 2025
Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

Holanda crea una tela futurista capaz de lo que parecía imposible: Energía ilimitada en casi cualquier lugar

30 octubre, 2025
Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

Más malas noticias para Pemex: Producción de gasolinas de Deer Park cayó 10% en el 3T25

30 octubre, 2025
Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

Compra de carbón para centrales de la CFE fue transparente, asegura la empresa

30 octubre, 2025
CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

CFE Telecom pagó 159,200 mdp a Starlink por internet que no funcionó: ASF

30 octubre, 2025
Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Exige UNBIO remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

30 octubre, 2025
HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

HR Ratings mantiene calificación positiva para Pemex en octubre

29 octubre, 2025
Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

Pemex recupera más de 2.5 millones de litros de crudo del río Pantepec

29 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 3 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Relocalización dispara la demanda de energía en el norte del país

Fuente: La Jornada / Alejandro Alegría

en Noticias del Día
Reconoce Sener que industria petroquímica está en el abandono

El consumo en la región se elevó 8.3% entre 2020 y 2022.

 

Por la relocalización de empresas hacia México, el consumo de energía está aumentando, en particular en la frontera norte del país, donde se están asentando las firmas para ubicarse más cerca de Estados Unidos, revelan datos oficiales.

 

Información de la Secretaría de Energía (Sener) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) muestra que entre 2020 y 2022 en todo el país el consumo de electricidad creció 1.7 por ciento, pero sólo en los estados que limitan con Estados Unidos el consumo energético se elevó 8.3 por ciento.

 

La tendencia de mayor demanda de electricidad por el fenómeno derivado de la reconfiguración de las cadenas de suministros se observa sobre todo en las industrias; si bien todo el sector secundario en el país suma un aumento de 0.4 por ciento, sólo en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California el consumo ha crecido 12 por ciento en el periodo de referencia.

 

Datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) muestran que las solicitudes de conexión de nuevos centros de carga se han incrementado de forma importante.

 

Mientras en 2018 las solicitudes por parte de las empresas en la región norte representaron 25 por ciento de todo el país, para 2021 fueron 43 por ciento del total, y el año pasado, 32 por ciento.

 

Además, hasta el segundo trimestre de este año suman más de 15 mil 800 solicitudes de interconexión en los estados del norte de México.

 

Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que entre 2006 y antes de la pandemia de covid-19 el consumo de energía crecía anualmente a un ritmo de 2.6 por ciento anual, cifra que se relacionaba con un avance promedio de la economía mexicana de 2.1 por ciento anual.

 

Apuntó que, si bien durante la contingencia sanitaria el consumo de energía fue menor, en el último año ha aumentado, y de “materializarse las oportunidades de nearshoring y electromovilidad”, la demanda crecerá.

 

Pese al mayor consumo, datos de BBVA muestran que la disponibilidad de energía es el principal problema para los parques industriales en el país. En Chihuahua, Coahuila, Baja California y Nuevo León es la mayor problemática frente a la falta de agua, accesibilidad, entre otros.

 

Los estados que más están creciendo son los que enfrentan estos problemas, declaró Salinas. Consignó que, de acuerdo con BBVA, 91 por ciento de las firmas reportan inconvenientes con el suministro de electricidad, por lo que, si alguien quiere ir a hacer un nuevo contrato, es difícil que le puedan garantizar el suministro y a los que lo hacen les piden que ellos hagan las inversiones en sus estaciones y líneas de transmisión.

 

Destacó que, en comparación con las tarifas eléctricas de Estados Unidos, las de México no son competitivas, pues son 80 por ciento más altas respecto a las del país vecino. Los precios de CFE son muy altos, aseguró.

 

Puntualizó que las tarifas del mercado eléctrico mayorista sí son competitivas, pero desgraciadamente se frenaron los permisos en toda la disponibilidad de energía eléctrica a precios competitivos. Creemos que esto va a requerir un cambio más adelante.

 

Acotó que aunado al problema de energía, 40 por ciento de los parques industriales reportan problemas en el suministro de gas natural. Lo que quiere decir es que o no están yendo por la naturaleza de las zonas o es un problema de distribución. Lo que sí hemos visto es que los estados que cuentan con infraestructura de gas natural crecen a más del doble (frente a los que carecen de ella), entonces es necesario contar con esa infraestructura, indicó.

 

Requerimos de energía limpia, que es un requisito para crecer o instalarse en el país, porque es exigencia de las cadenas de suministro, de entidades financieras. El riesgo es que se apliquen impuestos compensatorios si nosotros, como país, no disminuimos nuestra huella de carbón, señaló Salinas.

 

Encuentre la nota en: https://www.jornada.com.mx/2023/10/23/economia/025n1eco

 

Publicación Anterior

Reconoce Sener que industria petroquímica está en el abandono

Publicación Siguiente

Difieren números de Sener y Pemex sobre proceso de crudo en el 2024

Publicación Siguiente
Reconoce Sener que industria petroquímica está en el abandono

Difieren números de Sener y Pemex sobre proceso de crudo en el 2024

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.