El 90% de las gasolineras y gaseras se registraron voluntariamente en el programa impulsado por Armando Ocampo desde la ASEA.
La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) concluyó el 30 de junio la primera fase del Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (RENAGAS), un ambicioso programa que busca regularizar a más de 18 mil estaciones expendedoras en todo el país. El proyecto, impulsado desde el Gobierno federal, se perfila como una de las principales apuestas de la administración de Claudia Sheinbaum en materia energética y ambiental.
Encabezado por Armando Ocampo Zambrano, actual director ejecutivo de la ASEA, el RENAGAS logró una participación voluntaria superior al 90% de las gasolineras y gaseras LP. En un ejercicio inédito de transparencia, los empresarios del sector reportaron a la autoridad su situación ambiental, incluyendo irregularidades operativas, con el objetivo de sumarse a un proceso de regularización que busca prevenir riesgos y ordenar la operación del sector.
Durante la primera mitad del año, la ASEA realizó 445 inspecciones a gasolineras, con 394 sanciones y 155 clausuras. En el caso de las estaciones de carburación de gas L.P., 50 de las 67 inspeccionadas fueron clausuradas. Las plantas de distribución no quedaron exentas: de 27 inspeccionadas, 21 fueron multadas y 17 cerradas por completo. Estas cifras, según la Agencia, reflejan no solo el rezago en la regulación del sector, sino también el respaldo institucional con el que cuenta el plan encabezado por Ocampo Zambrano.
El RENAGAS no solo representa un ejercicio de control ambiental e industrial, también abre la puerta a un nuevo modelo de regulación basado en la prevención más que en la sanción. Las empresas que se registraron voluntariamente y cumplan con los trámites de autorización ambiental podrán acceder a sanciones reducidas –de hasta la mitad del monto o incluso una tercera parte–, siempre que no representen un riesgo inminente para la seguridad operativa.
Quienes no se registraron, falsearon información o actuaron de mala fe, quedarán excluidos del programa de regularización.
“Sabemos que no todas las instalaciones decidieron transparentarse, lo cual puede indicar una posible ausencia de permisos ambientales o alguna otra irregularidad. Por ello, daremos prioridad a las inspecciones en instalaciones no registradas, con el objetivo de identificar y neutralizar riesgos operativos”, advirtió en un mensaje en sus redes sociales Ocampo Zambrano, quien cuenta con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT), la Secretaría de Energía (SENER) y figuras clave del Gobierno federal.
La siguiente etapa será el lanzamiento del Programa Macro de Regularización del Sector Gasolinero y de Gas L.P., cuyo objetivo es resolver trámites pendientes y continuar las inspecciones en campo, sin provocar desabasto de hidrocarburos. Según el propio titular de la ASEA, el proceso buscará garantizar la seguridad de la población, fortalecer la cultura ambiental y ordenar un sector que históricamente ha operado con vacíos legales.
Con el RENAGAS, el Gobierno federal apuesta por un nuevo modelo de gestión energética, y Armando Ocampo se consolida como uno de los funcionarios clave en el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum. La meta: un sector ordenado, seguro y sostenible.
Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/07/17/renagas-logra-respaldo-historico-para-el-reordenamiento-del-sector-energetico/