• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Rentabilidad de Pemex, reto de su siguiente administración

Rentabilidad de Pemex, reto de su siguiente administración

11 julio, 2024
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Rentabilidad de Pemex, reto de su siguiente administración

Fuente: El Economista / Por Redacción El Economista

en Noticias del Día
Rentabilidad de Pemex, reto de su siguiente administración

La empresa productiva del Estado Mexicano es la más grande emisora de deuda dentro del mercado bursátil nacional.

 

El principal reto de la nueva administración federal será enfrentar la difícil situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y lograr que la empresa vuelva a ser rentable.

 

La empresa tiene una deuda que asciende a 101,500 millones de dólares, una producción de petróleo en declive y falta de inversión en áreas clave de producción, de acuerdo con especialistas.

 

Pemex, principal emisor de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para este año tendrá que pagar deuda por 6,300 millones de dólares; para el 2025 tiene vencimientos por 6,800 millones y en el 2026 por 10,500 millones de dólares.

 

Por ello, en tres años necesitará recursos por alrededor de 23,600 millones de dólares para cumplir con sus obligaciones financieras.

 

Recientemente, María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), la segunda plaza bursátil de México, dijo que Pemex es una de las grandes preocupaciones que debe atender la próxima administración Federal.

 

La nueva administración confirmó su compromiso de continuar apoyando a la petrolera mexicana, tal como lo ha hecho el gobierno actual.

 

 

 

Situación compleja

 

La situación financiera de Pemex es compleja y ha sido un tema de preocupación en los últimos años y su futuro sigue siendo incierto.

 

Francisco Romano Smith, director & head Banca de Inversión, Equity Capital Markets en Actinver, explicó que desde hace años la situación de Pemex era frágil, ya que requería 30,000 millones de dólares, en promedio anual, para cubrir sus costos de operación, mantenimiento y renovación.

 

“No vemos ningún indicio de que vaya a haber una diferencia o una distinción en la visión de la nueva administración frente Pemex”, dijo Pedro Latapí, director general HR Ratings.

 

El directivo en Actinver, que ha participado en la colocación de bonos de la petrolera estatal mexicana, resaltó que preocupa la insuficiencia productiva de la compañía productiva del Estado.

 

“Estoy sorprendido de que haya aguantado tanto Pemex sin hacer lo necesario con la urgencia que requería desde hace seis años, por lo menos, pero no se invirtió nada de esos 30,000 millones de dólares”, resaltó.

 

 

 

Cambio de modelo

 

Los directivos en la agencia calificadora HR Ratings y de Actinver coincidieron en que Petróleos Mexicanos necesita cambiar su modelo actual, abrirse a la inversión privada y enfocarse en áreas más productivas para seguir como una empresa viable.

 

“Pemex claramente pudiera estar haciendo más en términos de exploración y refinación, cómo reconfigurar esas cadenas. En términos de inversión hay mucho que pudiera estar haciendo en su capacidad de producción”, opinó Pedro Latapí.

 

Acotó que es muy probable que la petrolera esté trabajando en algún plan para generar mayor inversión en proyectos para aumentar su capacidad de producción, como podría ser en la exploración de campos profundos.

 

Para Francisco Romano una opción para la viabilidad de Pemex es “abrir las inversiones del sector a otros jugadores relevantes, que saben hacer el negocio de forma eficiente, nada más tendrá que ser proyecto por proyecto. Así, sin duda podría salvarse”.

 

Consideró que seguir destinando recursos a la empresa productiva del Estado que no produce nada se puede traducir en un deterioro en la calidad crediticia de México.

 

No obstante, Pedro Latapí descartó algún riesgo para bajar la calificación del soberano mexicano a causa de la deuda de la petrolera estatal mexicana, ya que está incluida en la calificación del gobierno mexicano (BBB+).

 

“Para nosotros la separación que existe entre Pemex y el Gobierno federal es prácticamente nula, no hay una separación y, por ende, ya lo tratamos así”, resaltó.

 

“Si no se atiende ese problema, que cada vez está peor, Pemex desaparecería”, opinó Francisco Romano.

 

 

 

Perspectiva

 

La agencia HR Ratings ratificó la calificación de las emisiones de Pemex en HR BBB+ (G) con Perspectiva Estable, el pasado 30 de abril de este 2024.

 

La calificación consideró la calificación soberana de México, que se ratificó en HR BBB+ ante un estatus de soberana de facto que mantiene la deuda de Pemex debido al apoyo mostrado por el Gobierno federal por medio de aportaciones para saldar la deuda e inversiones de capital.

 

Para el futuro, la agencia estima un precio de exportación de la Mezcla Mexicana en un promedio de 75.4 dólares por barril en 2024, un aumento del 5.8% respecto al 2023 cuando se vendió en 71.2 dólares por barril.

 

La producción total de crudo, que incluye la producción de socios, se espera que alcance niveles promedios de 1.8 millones de barriles diarios, entre 2024 y 2026.

 

HR Ratings estimó que la deuda neta de Pemex alcanzará los 1,604 millones de pesos en 2024, 1,552 millones de pesos en 2025 y 1,496 millones en 2026.

 

 

termomettro.economico@eleconomista.mx

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Rentabilidad-de-Pemex-reto-de-su-siguiente-administracion-20240710-0138.html

 

Publicación Anterior

Internacional: Logran «absorber» un mar y convertirlo en electricidad: tenemos energía suficiente para milenios

Publicación Siguiente

Engie se asocia con Macquarie Asset Management para ampliar el gasoducto Mayakan

Publicación Siguiente
Engie se asocia con Macquarie Asset Management para ampliar el gasoducto Mayakan

Engie se asocia con Macquarie Asset Management para ampliar el gasoducto Mayakan

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.