• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica

Reporte al 2T-2022 de la Comisión Federal de Electricidad: un deterioro esperado

16 agosto, 2022
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 27 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Reporte al 2T-2022 de la Comisión Federal de Electricidad: un deterioro esperado

Animal Político / Rosanety Barrios   @RosanetyBarrios

en Noticias del Día

El crecimiento de los costos fue superior al de los ingresos, lo que mina por completo la capacidad de generación de efectivo que la CFE necesita para pagar intereses e invertir en su crecimiento, al tiempo que se incrementaron a 34 los juicios de arbitraje en la oficina del abogado general, 13 juicios más a los reportados el trimestre anterior.

Analizar los resultados a junio de 2022 de la CFE nos permite comprobar de manera contundente que la estrategia de negocios adoptada por esta administración está dañando seriamente a la empresa eléctrica del Estado y que no parece haber ninguna acción que permita corregir la lamentable tendencia que a continuación se describe.

 

Lo primero es recordar que los ingresos de la CFE se obtienen, principalmente, de la energía que vende (incluyendo servicios como la transmisión, la distribución y otros conexos), a la cual se aplican las tarifas aprobadas por la Comisión Reguladora de Energía. Actualmente, las tarifas residenciales de menor consumo tienen un tope que se aplica para evitar que aumenten por encima de inflación, pero el resto de los usuarios, especialmente los industriales, no tienen dicho tope.

 

Debido a que la demanda eléctrica se mantiene creciente (lo que refleja tanto cierto dinamismo económico como temperaturas cada vez más elevadas), podemos observar que los ingresos trimestrales, medidos en pesos, tuvieron un buen comportamiento. Sin embargo, y aquí lo más relevante, los costos de operación de la empresa eléctrica crecen todo el tiempo, debido en primer lugar a una elevada dependencia de combustibles para generar electricidad. Especialmente, gas natural.

 

Veamos gráficamente esta preocupante situación:

Al comparar el comportamiento de los indicadores de las Ilustraciones 1 y 2 anteriores, observamos que el crecimiento de los costos fue superior al de los ingresos, lo que mina por completo la capacidad de generación de efectivo que CFE necesita para pagar intereses e invertir en su crecimiento, al extremo que las utilidades de operación se encuentran en un nivel alarmantemente bajo en este trimestre, como puede observarse en la gráfica 3 siguiente:

Ahora bien, conviene detenerse un momento en la evolución de los precios del gas natural y compararlo con los resultados de la CFE. Lo que veremos en la Ilustración 4 siguiente, es el comportamiento de los precios del gas natural en sus cotizaciones mensuales, 1 y su comparación con el costo de los combustibles reportado trimestralmente por la CFE: 2

Quiero llamar la atención del lector en dos efectos: el primero es el del 1T/2021, cuando el vórtice polar Uri provocó interrupciones en el suministro de gas natural en Texas, lo que impactó seriamente a los precios en sus cotizaciones diarias. Como puede verse en la ilustración 4, la cotización mensual del gas no tuvo un incremento sustancial. Sin embargo, la CFE reportó costos de combustibles sumamente elevados, mismos que provocaron que este año se agregara a la base de cálculo de las tarifas eléctricas la cantidad de $38,500 millones de pesos.

 

Es decir, se nos trasladó el sobrecosto del gas de febrero de 2021 a pesar de que en las cotizaciones mensuales de los precios del gas no hubo cambios significativos. ¿Qué quiere decir esto? Pues que la CFE no cubrió sus compras de gas de ese mes con un contrato que le permitiera pagar la base mensual, lo cual es sumamente extraño, pues ya en diferentes medios de comunicación se han criticado las adquisiciones de contratos de gas con cobertura realizadas durante el sexenio anterior, por lo que no queda claro si dichos contratos fueron cancelados por CFE o si simplemente decidieron especular con los precios del gas durante ese periodo, lo que nos costó a los mexicanos la nada despreciable cantidad de 2 mil millones de dólares.

 

El segundo efecto que quiero destacar de la Ilustración 4 anterior es lo que está ocurriendo en los dos primeros trimestres de 2022, como consecuencia del alza de los precios del gas ante el problema que experimenta Europa. En esta ocasión no hay fenómeno meteorológico alguno, sino solamente una enorme dependencia de la CFE al gas natural que, lejos de bajar, aumenta, debido a que CFE sigue invirtiendo en nuevas plantas de generación que consumen el gas y se niega rotundamente a comprar energía renovable generada por privados o a invertir ella misma en dicha tecnología. 3 Eso provoca que el costo total de combustibles mantenga un crecimiento que parece no tener control alguno, al carecer de estrategia de mitigación de riesgo.

 

Es relevante comentar que en el 2T/2022 CFE reporta que existen 34 juicios de arbitraje en la oficina del abogado general, 13 juicios más a los reportados el trimestre anterior. No se aclaran los montos de las demandas ni las razones, pero resulta altamente preocupante que cada trimestre los arbitrajes se acumulen en la empresa eléctrica estatal.

 

Concluyo recordando al lector que el tema eléctrico es uno de los elementos por los cuales el gobierno de los Estados Unidos de América solicitó al gobierno de México el inicio de conversaciones relativas a posibles violaciones al TMEC. Viene al caso mencionarlo aquí porque el presidente ha sido muy claro en su posición: no piensa cambiar la política energética adoptada en esta administración.

 

Esa política tiene a la CFE en la posición arriba descrita. Es decir, es una empresa que cada día cuenta con menor capacidad de generación de efectivo y con más problemas legales, todo lo cual la arrastra a uno de los riesgos más relevantes para cualquier empresa, sea del Estado o privada: una puerta cerrada en los mercados financieros internacionales.

 

*Rosanety Barrios (@RosanetyBarrios) es Analista del Sector Energético, consejera Fundadora del grupo Voz Experta, miembro del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) y experta México, ¿cómo vamos?

  1. El gas natural cotiza en base mensual y base diaria. La base mensual tiene un comportamiento más estable que la diaria, razón por la cual se utiliza esta referencia en aquellos contratos en los que se busca estabilidad y cuando se tiene un elevado grado de certeza sobre la utilización de dicho gas. Es el caso de la CFE, la cual es uno de los consumidores más importantes del mundo de gas natural. Para efectos de la Ilustración 4, se obtuvo el precio promedio de cada trimestre, considerando los precios mensuales publicados por la Energy Information Administration.

 

  1. La CFE no solo consume gas natural. También utiliza diésel, combustóleo, carbón y uranio. Sin embargo, la generación eléctrica a gas natural es la más relevante dentro de su matriz, razón por la cual únicamente se destaca el comportamiento de los precios de este último.

 

  1. En el artículo publicado el 9 de diciembre de 2021 se analizó el impacto de la nueva planta solar en Sonora y del aumento de capacidad de las hidroeléctricas, y se demostró que es mínimo y no cubre a la CFE de la volatilidad de los precios de combustibles.
Publicación Anterior

La cuarta transformación y la inversión en el sector eléctrico

Publicación Siguiente

Señalan a CFE por tragedia en mina

Publicación Siguiente

Señalan a CFE por tragedia en mina

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.