• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Schneider Electric combate cambio climático con la Electricidad 4.0

Schneider Electric combate cambio climático con la Electricidad 4.0

10 agosto, 2022
Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

Petróleo se encamina a alza semanal, pero sigue presionado por aumento de suministro

16 mayo, 2025
El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

El mercado del petróleo se enfrenta a un triple golpe y la IEA tiene claro el porqué: Irán, OPEP+ y los vehículos eléctricos

16 mayo, 2025
Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

Texas exige que las plantas solares generen energía… durante la noche

16 mayo, 2025
CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

CFE inicia operaciones de la Central de Combustión en Baja California

16 mayo, 2025
Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

Emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre ante el auge de energías renovables

15 mayo, 2025
Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

Dinamarca redibuja su mapa energético: del veto nuclear a los pequeños reactores de apoyo a renovables

15 mayo, 2025
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

Pemex perfora menor número de pozos desde 1995

15 mayo, 2025
Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

Pemex es un lastre para calificación de México: Fitch advierte de su impacto en la economía nacional

15 mayo, 2025
El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

El Gobierno valora espectro comercial para CFE y Altán, pero bajo mismas condiciones que Telcel y AT&T

15 mayo, 2025
Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

Pemex dejará que privados reactiven pozos petroleros: ¿Por qué su estrategia es un ganar-ganar?

14 mayo, 2025
Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

Pemex busca desarrollar proyectos de gas licuado: ¿En qué zona del país los evalúa?

14 mayo, 2025
Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

Es necesario acelerar las inversiones en el sector eléctrico

14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 19 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Schneider Electric combate cambio climático con la Electricidad 4.0

MILENIO / Laura Escamilla Soto

en Noticias del Día
Schneider Electric combate cambio climático con la Electricidad 4.0

Innovación tecnológica. La empresa europea refrenda su compromiso y propone soluciones que responden a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en materia energética.

Hablar de Schneider Electric es recorrer la historia de la electrificación en todo el mundo, sin embargo ante la necesidad que se ha suscitado en las últimas décadas de construir un mundo sostenible, la firma europea está comprometida con la Electricidad 4.0, que en inglés resulta un juego de palabras respondiendo a la urgencia por detener el impacto que tiene la energía en el cambio climático, razón por la cual constantemente se encuentran proponiendo soluciones innovadoras encaminadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en 2015.

 

“Estamos consolidando las operaciones eléctricas de los procesos, lo que permite que la energía sea más inteligente y se tenga un mejor consumo. En la refinería de Argentina se aplicó una solución que logró reducir la huella de carbono de 20 a 40 por ciento, dando un paso adelante a la sustentabilidad”, asegura Francisco de Regil, vicepresidente de Field Services de Schneider Electric para México y Centroamérica.

 

En México, Schneider Electric tiene nueve plantas de manufactura, lo cierto es que las soluciones de la compañía se han abierto hasta el tema de ciberseguridad que en el mundo industrial tienen una complejidad distinta por el tipo de equipos que se conectan y que operan bajo otros protocolos, aunque sin duda son un referente para las empresas que desean trazar sus agendas de sostenibilidad e incidir positivamente en el medio ambiente.

 

Tras varios años de evolución energética surge el concepto Electricidad 4.0 que de forma simplificada es la convergencia del IT y OT, dos sistemas que habían trabajado en paralelo, los cuales a través del uso de inteligencia artificial miden en tiempo real el consumo energético para así reducirlo, esto se conoce como digitalización de la energía y que implica electrificar todos los procesos que usan energía para que ésta sea limpia, algo que parece todo un reto para las empresas mexicanas.

 

Existe un desafío que no es distinto al que puedes encontrar en países del norte de Europa o América, pero realmente no hay ningún impedimento para llevar a cabo la digitalización de la energía en México, hay que empezar por medir su uso y establecer una base comparativa para así crear una estrategia de eficiencia.

 

“Creo que el mayor obstáculo puede ser la educación, por ello eventos como este sirven para compartir con la audiencia cómo podemos usar las herramientas digitales que ya están a nuestra disposición para descarbonizar el planeta”, agrega Jesús Carmona presidente y CEO de Schneider Electric México y Centroamérica.

 

Sin ir tan lejos, está el caso de Nuevo León que es solo un ejemplo del impacto que tiene el cambio climático en la supervivencia, así como también destacar que 80 por ciento del consumo que hay a nivel global es de energía, del cual 90 por ciento se concentra en edificios, espacios en los que pasamos la mayor cantidad de tiempo, de ahí la urgencia de que el consumo de energía sea más eficiente.

 

En materia de rentabilidad, Jesús Carmona afirma que ser una empresa sostenible es económicamente conveniente porque los costos en materia energética se han disparado, por lo que al ser consciente del consumo energético hay un retorno de inversión cada vez más rápido para las compañías, pues dependiendo de la operación que tengan pueden reducir hasta el 30 por ciento su consumo energético implementando medidas básicas.

 

Equipamiento digital

 

Hace unos años Megacable buscó a Schneider Electric para que los ayudaran a ser una oferta atractiva dentro del mercado tras desarrollar su centro de datos, para lo cual se requirió diseñar el equipamiento digital en cada una de las etapas de suministro, almacenamiento y respaldo, a través de una inteligencia que les permitiera monitorear, administrar y analizar la data, lo cual se logró por medio de EcoStruxure Machine Advisor, una plataforma digital de servicios basada en la nube que permite que los fabricantes de máquinas proporcionen nuevos servicios a los operadores que se encuentran en la producción, sin importar en qué parte del mundo estén, y pese a que podría parecer poco relevante, representa una alternativa sustentable ya que de acuerdo con los últimos estudios, los centros de datos generan 6 por ciento del consumo de energía a nivel mundial, equiparado con la industria de la aviación comercial que es mucho más grande y que produce carbono de manera natural.

La implementación

 

La planta de distribución de Nestlé en Toluca, la más grande de café soluble del mundo, no dudó en recurrir al líder en la transformación eléctrica para invertir esfuerzos en equipos eléctricos para lograr ser más eficientes, tanto en la generación como en la distribución de energía para evitar tener caídas.

 

Por su parte, el hotel Hyatt de la Ciudad de México también optó por actualizar todos los equipos de la subestación eléctrica, lo que redujo el tiempo de inspección hasta un 50 por ciento, mientras que el consumo energético bajó un 3 por ciento, ambos casos son un ejemplo de la digitalización de la energía.

 

SCHNEIDERELECTRIC&MILENIO

Publicación Anterior

CNH aprueba cambios a 2 planes de exploración de Pemex

Publicación Siguiente

Disputa en el sector energético será la ‘prueba de fuego’ para el T-MEC: UBS

Publicación Siguiente
Disputa en el sector energético será la ‘prueba de fuego’ para el T-MEC: UBS

Disputa en el sector energético será la ‘prueba de fuego’ para el T-MEC: UBS

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.