• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Se Acelera la Marcha para Lograr el Acceso Universal a la Energía

Se Acelera la Marcha para Lograr el Acceso Universal a la Energía

16 octubre, 2018
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Se Acelera la Marcha para Lograr el Acceso Universal a la Energía

en Energía Global, Edición 95: Septiembre - Octubre
Se Acelera la Marcha para Lograr el Acceso Universal a la Energía

DESCARGAR PDF

El Banco Mundial moviliza la inversión privada para proyectos de acceso a la energía, ayudando a establecer políticas favorables y dando fondos específicos para impulsar el financiamiento comercial

Sabon Gari es uno de los mercados más grandes de Nigeria, y los habitantes locales lo llaman con cariño “mini África”. En este lugar se pueden encontrar, entre otros, artículos electrónicos, ropa, juguetes y herramientas. Las tiendas del mercado solían depender de costosos generadores diésel para tener electricidad. Pero hoy los propietarios de las tiendas dicen que gastan apenas una fracción de lo que solían pagar en electricidad anteriormente, gracias a una nueva mini-red de energía solar.

A más de 8000 kilómetros de distancia, en la lejana isla de Monpura en Bangladesh, una mini-red solar permite a Lhota Khatun manejar su propio negocio de costura desde su hogar. A partir de 2016, cuenta con acceso confiable a la electricidad y puede trabajar de noche.

Hoy, el acceso confiable y asequible a la electricidad ayuda a comunidades de todo el mundo, como Sabon Gari y Monpura, a ser más productivas y prósperas.

La energía es una parte esencial del desarrollo. Con el acceso a servicios eléctricos aumenta la seguridad en las comunidades; las pequeñas empresas pueden prosperar y, lugares esenciales como las escuelas y los hospitales, tienen electricidad. También se facilita un entorno propicio para la inversión, la innovación y nuevos sectores que estimulan el crecimiento y generan empleos para economías enteras.

El Banco Mundial colabora continuamente con los gobiernos en el diseño de soluciones adaptables a las necesidades energéticas propias de cada país. Estos enfoques, liderados por los países, producen resultados.

Por ejemplo, se espera que un nuevo programa de electrificación en Nigeria por un monto de 350 millones de dólares (mdd) atraiga unos 410 mdd en inversión privada y cree un mercado vibrante de redes pequeñas y soluciones energéticas sin conexión a la red.

En Kenya, el Banco Mundial apoya inversiones en generación, transmisión y distribución de electricidad y energía sin conexión a la red por un monto superior a los mil 300 mdd, ayudando al país a duplicar las tasas de acceso a la electricidad, del 23 por ciento en 2009 al 56 por ciento en 2016. Se diseñó un nuevo proyecto de energía sin conexión a la red, por un valor de 150 mdd para proporcionar electricidad a otros 240 mil hogares, en zonas más alejadas y pobres.

En Bangladesh, el Banco Mundial respalda el programa de energía solar sin conexión a la red más grande del mundo, brindando electricidad a más de cuatro millones de hogares a través de sistemas solares domésticos, mil bombas de riego que funcionan con energía solar y 13 mini-redes solares. Gracias a este programa, más de 18.5 millones de personas en las zonas rurales de Bangladesh tienen ahora acceso confiable a electricidad, generada por energía solar.
En total, entre 2014 y 2017, el Banco Mundial ayudó a proporcionar nuevos y mejores servicios eléctricos a más de 45 millones de personas.

“Hemos logrado grandes avances al suministrar electricidad a los millones de personas que más la necesitan, en condiciones difíciles. Pero no hay tiempo para descansar. Mil millones de personas todavía no tienen luz eléctrica. Nos comprometemos a ayudar a los países a ampliar los enfoques exitosos para extender rápidamente los servicios eléctricos a todos sus ciudadanos”, señaló Riccardo Puliti, director superior y jefe del Departamento de Prácticas Mundiales de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial.

El progreso se ha acelerado. El déficit de electricidad en África, al sur del Sahara, ha comenzado a subsanarse por primera vez. India está proporcionando luz eléctrica a 30 millones de personas al año, más que cualquier otro país y varios países pioneros han implementado enfoques que les han permitido expandir rápidamente los servicios eléctricos. Entre estos enfoques, se puede mencionar un compromiso con los esfuerzos de electrificación con o sin conexión a la red, los planes nacionales de electrificación a largo plazo y el énfasis en la calidad y la asequibilidad de los servicios.

Los buenos resultados de estos enfoques han aumentado la demanda de apoyo de los países para sus programas de acceso a la energía, lo que se refleja en la cartera del Banco Mundial. En los últimos años, el organismo internacional proporcionó un promedio de 900 mdd al año en financiamiento para el acceso a la energía. Esta cifra creció a mil 400 mdd el año pasado.

El apoyo a los programas de mini-redes y de energía sin conexión a la red, es el de más rápido crecimiento, aumentando de aproximadamente 200 millones de dólares anuales en los últimos años a 600 mdd en 2017. El Banco Mundial proporcionará, según lo programado, el 20 por ciento de la inversión prevista que se necesita para instalar sistemas solares domésticos en los países en desarrollo en los próximos cuatro años.

Los recientes avances logrados en materia de acceso a la energía, se analizaron en el foro político de alto nivel de la ONU, que se llevó a cabo en el marco del examen de las metas mundiales del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS 7). El debate se basa en el hecho de que, si bien se avanza hacia el acceso universal a la energía, más de 600 millones de personas no tendrán acceso a la electricidad en 2030 si se mantienen las tendencias actuales. Eso podría tener un impacto devastador en la salud, la educación y las perspectivas económicas de una parte importante de la población mundial.

Para acelerar el progreso, se necesita que el sector privado tenga un papel destacado. El Banco Mundial moviliza la inversión privada para proyectos de acceso a la energía ayudando a establecer políticas favorables, probando modelos comercialmente viables y proporcionando fondos específicos para impulsar el financiamiento comercial.
En Haití, con un proyecto respaldado por el Banco Mundial y los fondos de inversión en el clima, se estableció un fondo que otorgará donaciones y préstamos a empresas de mini-redes y de energía sin conexión a la red. Se espera que el proyecto movilice con el tiempo unos 45 mdd en financiamiento privado y ayude a proporcionar electricidad al 10 por ciento de la población haitiana.

La innovación y tecnología también desempeñan un papel clave. La elaboración de mapas geoespaciales está generando cambios en la planificación del sector eléctrico, al proporcionar información detallada y precisa sin precedentes, acerca de las poblaciones desatendidas. Por ejemplo, la Agencia de Electrificación Rural de Nigeria está elaborando mapas de más de 200 sitios para el desarrollo de mini-redes.

El Banco Mundial se ha comprometido a apoyar a los países para que puedan aprovechar estas innovaciones, ya sean tecnológicas, financieras o normativas y así acelerar la expansión de servicios eléctricos confiables y accesibles, para poner fin a la pobreza energética definitivamente.

Etiquetas: Banco MundialBangladeshEnergía solarKenyaMonpuraODSSabon GariSaharabombas de riegoelectricidadelectrificación ruralenergiahogaresluzmini-redmini-redespobresservicios eléctricossistemas solaresÁfrica
Publicación Anterior

Concluye Foro internacional sobre valoración energética de residuos urbanos

Publicación Siguiente

Investigadores del IMP Determinan la Emisión de Fugas y Combustión del Gas LP en la ZMCM

Publicación Siguiente
Investigadores del IMP Determinan la Emisión de Fugas y Combustión del Gas LP en la ZMCM

Investigadores del IMP Determinan la Emisión de Fugas y Combustión del Gas LP en la ZMCM

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.