• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

México depende del gas natural estadunidense: Sheinbaum

19 agosto, 2025
Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

Moody’s podría subir dos peldaños la nota de Pemex

19 agosto, 2025
Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

Petroecuador firma acuerdo con china CNPC para duplicar producción de gas natural en Ecuador

19 agosto, 2025
Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

Incremento en combustóleo y diésel disparan gasto eléctrico de CFE

19 agosto, 2025
Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

Proveedores ‘ventilan’ a Pemex: Acusan que ‘ya prestaron sus servicios’ y aún les debe 73 mil mdp

19 agosto, 2025
Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

Precios del petróleo abren la semana con ganancias tras comentarios de EU

18 agosto, 2025
Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

Se regulariza abasto de gasolina en México: Sener

18 agosto, 2025
Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

Pemex, sin registro de la huella tóxica del huachicol

18 agosto, 2025
Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

Adiós a la gasolina, al diésel y hasta a la electricidad: Los supercoches quemarán algo más

18 agosto, 2025
Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

Pemex explica escasez de gasolinas por ajustes en mantenimientos

18 agosto, 2025
Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

Pemex reporta problemas de distribución de gasolina en el Valle de México

15 agosto, 2025
Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

Los países con mayores reservas de gas natural, reunidos en este revelador gráfico

15 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 20 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Fuente: El Economista / Por: Alejandro de la Rosa

en Noticias del Día
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Este segmento ocasionó que el valor total de producción de las empresas constructoras agudizara su caída mensual a 2.1% en el quinto mes (luego de una baja de 0.2% en abril); a tasa anual el retroceso fue del 16.6 por ciento.

El desarrollo de infraestructura sigue sin detonar este año, pese a los esfuerzos para impulsar nuevos trenes de pasajeros y el bachetón. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el valor de producción de las empresas constructoras hiló en mayo su segunda caída a tasa mensual con datos desestacionalizados (-2.1%), en abril se redujo el -0.2 por ciento. A tasa anual el retroceso fue del 16.6 por ciento.

En el quinto mes del año los trabajos relacionados con el segmento de petróleo y petroquímica (principalmente refinerías, plantas petroleras, oleoductos y gasoductos) registraron un desplome sin precedente del 30.7%, mientras que el mes previo se contrajeron el 15.3 por ciento.

“La construcción se ha visto afectada por: deterioro de las expectativas económicas, incertidumbre por la política proteccionista de Estados Unidos y las reformas constitucionales de México, alta tasa de interés, culminación de las obras emblemáticas de la administración anterior y recorte del gasto público, particularmente de infraestructura”, refirió en un análisis el Banco BASE.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), los trabajos relacionados con edificación (entre ellos: vivienda, edificios industriales, comerciales y de servicios desarrollados por el sector privado y con una participación 51% del total), cayeron el 1.8%, luego de haber mostrado un incremento en abril del 1.6%, lo que refleja la cautela de los empresarios.

Una situación similar se presentó en las obras vinculadas con transporte y urbanización (desarrolladas principalmente con recursos públicos, que son las segundas más relevantes para el país con una participación del 19.2%), cuyo valor de producción para las constructoras bajó el 0.2% y rompió una racha de tres periodos positivos (un mes antes creció el 0.5%).

Comportamiento del empleo

En el aspecto laboral, con los resultados de la ENEC, se concluyó que: el personal ocupado total en las empresas constructoras decreció 1.7 % en mayo pasado, a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa bajó el 1.8 % (el número de las y los obreros descendió el 2.1 %; el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, el 1.7 % y el grupo de otros —que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración— subió el 4.1 %). A tasa anual la caída es del 11.5 por ciento.

Las horas trabajadas en mayo se redujeron el 0.9% en su variación mensual y el 13.8% en la anual, por su parte las remuneraciones medias reales tuvieron un comportamiento mixto: +0.2% y -4.0 por ciento.

Impactos estatales

Con base en la ENEC, es la región en donde se ha reflejado con claridad la falta de actividad constructiva, lo que pone en situación complicada a las constructoras.

En el acumulado enero-mayo, Quintana Roo es la entidad que tuvo mayor pérdida de participación en el total de valor de producción de obra del país, pues de contribuir con 12.1% en el 2024, pasó a aportar solo 4.7%, como consecuencia de que concluyó la construcción de la infraestructura para pasajeros del Tren Maya (actualmente hay obras para el servicio de carga).

En segundo sitio y tercer sitio están Campeche (pasó de 6.8% a 3.2%) y Tabasco (de 3.6% a 1.8%) particularmente por la baja actividad de exploración y producción de petróleo, a lo que se debe sumar la afectación por el adeudo de cerca de 3,000 millones de pesos de Pemex a constructoras especializadas, como lo ha informado el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez.

Por el contrario, Nuevo León, con un comportamiento positivo en desarrollo de infraestructura industrial, tuvo el mejor incremento en participación: de 9.9 a 12.7 por ciento. (Con información de Octavio Amador).

Por: Alejandro de la Rosa

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/desploma-obra-petrolera-medio-crisis-impagos-pemex-20250725-769778.html

 

Publicación Anterior

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Publicación Siguiente

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Publicación Siguiente
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.